Diario las Américas Newspaper, December 9, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente §. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua! $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 _Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ia franquicia postal @ inscrito eomo correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 87521 Miami Springs, Fla., Domingo 9 de Diciembre de 1956 LA BANDERA DE CUBA ESTA A MEDIA ASTA Ayer fallecié en La Habana uno de los mas preclaros varones de Cuba, el Coronel Cosme de la Torriente, soldado de la lucha por la independencia, jurisconsulto eminente, caballero sin tacha, politico que dignificé, como ciudadano y como funcionario, las instituciones de la Republica. «, A la avanzadasedad de ochenta y cuatro afios, murié el ilustre patri¢io. cubano, de quien” puede decirse que a todo largo de su intensa vida publica mantuvo el decoro de su nombre. Desde la altura de todas las posiciones oficiales que ocupé y honré, Cosme de la Torriente demostré un alto sentido de responsabilidad patriética, hon- radez vertical, capacidad e interés por la suerte de la Republica, a la cual prestigié dentro y fuera de ella, ya como Senador 0 como Ministro de Estado en dos ocasiones, 0 como Presidente de la Liga de las Naciones en Ginebra. La vida ejemplar del doctor Cosme de la To- rriente debe ser permanente leccién para el pueblo cubano y para todos los hispanoamericanos que se interesan por conocer, aunque sea en términos ge- nerales, el desenvolvimiento interno de los paises hermanos, particularmente en lo que respecta a sus problemas politicos. En la vida de este eximio hombre publico cubano, _ de este anciano venerable que hoy bajara a la tumba en medio de la consternacién de todos sus compa- triotas, hay ejemplos magnificos de dignidad ciuda- dana, de capacidad profesional, de resnonsabilidad democratica, de honradez, de amor a la Patria y a la paz. Cosme de la Torriente fue caballero y republico en el mas amplio sentido de estos conceptos. La bandera de Cuba ha descendido de la cumbre del mastil para simbolizar, desde la mitad del asta, el dolor de todo un pueblo que ha perdido a una de sus mas sobresalientes figuras. DIARIO LAS AMERICAS, al comentar la muerte del eximio cubano, cumple con el deber de exaltar sus altos merecimientos como ciudadano y como caballero, y se une al justo pesar que embarga a la inmensa y progresista colonia cubana de Miami por la desaparicién eterna de don Cosme de la Torriente. Que descanse en paz el ilustre précer. Subscribase al “Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibird ou periddico en su propia eaca WIN PENDLETON AMBOS ESTAN EQUIVOCADOS El Congreso dice que el lapiz de labios es un lujo y por lo tanto le fijan un impuesto como tal. Las damas dicen que es una ne- cesidad (al igual que las hojas de navajas) y ‘piden que se de- rogue el impuesto aplicable sélo a los articulos de lujo. Nosotros decimos que ello es una calami- dad Un amigo nuestro (no, no somos nosotros esta vez) llegé a su casa la otra noche con una mancha roja en el cuello de la camisa. Le dijo a su esposa que probablemente habria rozado la pimtura de un banco acabado de pintar en el parque y después se tocd el cuello. Ahora esta me- tide en un aprieto, Su esposa averigué, Los bancos del parque son verdes. Nosotros pensamos que la tinica solucién para estas cosas es abolir totalmente el 1a- piz de labios o pintar de rojo los bancos del parque. 0, quizas fa- *bricar lapices de labios de color verde. eK PARABIENES, ,UN POCO TAR- DE?.— Todos los que siguieron el resultado de las elecciones sa- ben que Syd Herlong, el Repre- sentante Demdcrata, tuvo una lucha refida en su 5° Distrito. Su adversario Republicamo le se- guia tan de cerca que era para darle miedo a cualquier hombre con menos valor que él. Desde entonces, Herlong ha vuelto .a Washington para atender sesio- nes especiales del Comité de Pro- pios y Arbitrios. Donde quiera que llega, sus amigos le dicen “lo contentos que estan de que haya ganado. También unos cuan- tos Republicanos lo ham felicita- do. El ultimo de esos incidentes ocurrié la pasada semana en el Burning Tree (Arbol Encendi- do) Country Club, donde el Vi- ce Presidente Nixon se encon- tro con Herlong en el cuarto de vestirse. “Deseo simplemente de- cirle lo contento que me puse, cuando oi que usted habia gana- do, Sid. Lo felicito. Rstoy muy contento de que usted haya ga- nado”, dijo el Vice-Presidente. Herlong se sintié un poco “amos- tazado” y le contesté: Si usted sentia de esa manera-por mi vic- toria, {cémo es que no hizo na- da para ayudarme durante la campafia?”. “Oh”, dijo Nixon, “usted sabe que eso no se pue- de hacer”, * KK BATALLANDO TODAVIA.— El Senador George Smathers es per- sistente. Justamente antes de emprender viaje de vacaciones en Centro América le escribié al Presidente Eisenhower pidién- dole nombrara una Comisi6én pa- ra estudiar y recomendar cam- bios en nuestras leyes electo- rales nacionales. Esto es un “ba- rrenillo” del Senador Smathers. Sus proyectos de leyes de refor- ma de la ley electoral estan cons- tantemente, siendo presentados en el Congreso. Su carta pedia apoyo del Presidente sin parti- darismo. El desarrollo de su pro- pio programa por Smathers con- tribuiria a su publicidad a gran- des titulos antes de que termine esta sesion del Congreso. * KK NACIMIENTO FELIZ— El Se- nador Holland y su esposa son abuelos otra vez (la novena). El nuevo bebéi es una nifia. Nacié en Noviembre 27. Es hija de Claudia Croy Holland y el hiio del Senador, William B. (Billy Ben) Holland, de Winter Haven. En caso de que alguien esté in- teresado, atin remotamente, no- viembre 27 es también el dia de nuestro cumpleafos, * Ok i NUEVA AVENTURA EN NE- GOCIOS.— Los miembros 0 em- pleados de Ja Florida Citrus Co- mmission estan siempre entran- do o saliendo en o de Washing- ton por una u otra razén. Mu- thos de esos viajes significan publicidad para las frutas citri- cas de la Florida. Hace dos afios fue una fotografia con el Presi- dente Eisenhower. Esa estuvo en un programa televisado en toda la nacién. El afio pasado fue la apertura de la temporada de ven- tas de invierno con el Director de Salubridad, Educaci6n y Ayuda Social, Marion Folson. Siempre, respaldando todo eso, ha estado Jim Hiplins, director de relaciones publicas de la Co- misién, La semana pasada, en los momentos de abordar noso- tros un aeroplano para Caroli- na del Sur, lo encontramos a su legada al aeropuerto de Was- hington. Habia venido para or- ganizar otra campafa de publi- cidad el primero de Enero. ;Su nuevo puesto? Va a ser nombra- do administrador general de la Public Relations of Florida, Inc, en Tallahassee —una firma en la cual, él tiene acciones—. Bue- na suerte; Jim. (Eso deja un buen destino vacante en la Co- mision Citrica de la Florida y disponible para un hombre am- bicioso y experimentado en rela- ciones publicas, SIARIO LAS AMERICAS HARRY MILLICAN MOVILIZACION EN DOS FRENTES En momentos en que hace frente al dilema de la astringencia monetaria contra la mayor bo- nanza econdmica de su historia, Estados Unidos se moviliz6 en dos frentes esta semana para sal- var a Europa de las consecuencias ruinosas que podria traer consigo la crisis del Canal de Suez. Aunque én un principio, Estados Unidos, se mostré indiferente a los problemas que trajo en Europa la invasién de Egipto por Gran Bretaha y Francia sin consultar con Washington, el go- bierno norteamericano, al darse cuenta de que la crisis provocada por ese acto unilateral asume proporciones alarmantes en Europa, decidié olvi- darse de la contrariedad que le produjo tal accion y dio esta semana dos pasos de importancia para solucionarla. be Por una parte, Washington, suspendiendo tem: poralmente las disposiciones legales contra los mo- nopolios, autoriz6 que un consorcio de-las cuatro compafias petroleras principales combine esfuer- zos para reorganizar el transporte maritimo mun- dial, a fin de poder suplir al Occidente europeo 500.000 barriles diarios de petréleo, tanto del He- misferio Occidental como del Golfo Pérsico circun- navegando el Cabo de Buena Esperanza, Por la otra, el gobierno de Estados Unidos, sujeto a la aprobacién del Congreso, consintié en acceder a la solicitud que le hizo Gran Bretaha para no pagar la suma de 81.000.000 délares que por concepto de intereses sobre la deuda tendria que darle Londres el 31 de diciembre. Al mismo tiempo, Washington se mostré dispuesto a hacer un préstamo a Gran Bretana con garantia de los titulos norteamericanos que tiene en cartera el gobierno britanico. Estados Unidos procedié en tal forma no pre- cisamente porque lo animara el espiritu de Santa Claus en esta época del afo, sino porque se ha dado cuenta de que peligran sus grandes merca- dos de exportaci6n,” pues la escasez de petrdleo en Europa se traduciria en menores adquisiciones de productos norteamericanos de parte de numerosas fabricas que se verian forzadas a reducir su pro- duccién, Al mismo tiempo, una crisis monetaria en los paises del bloque de la libra esterlina, ten- dria también consecuencias aun mas graves para el comercio internacional de Estados Unidos. La remisién del pago por intereses que tendria que hacer Gran Bretafa se convertira de hecho en cosa juzgada el 31 de diciembre, pues el Con- greso no se retine sino hasta el 3 de enero, y si bien el Presidente Eisenhower tendra que enfren- tarse otra vez a un Congreso democrata, es casi seguro que el voto sera favorable. Las deliberaciones del Congreso, sin embar- go daran oportunidad al grupo de legisladores que no vive enamorado de Gran Bretafia y que desco- noce Jas frases empalagosas de la diplomacia in- ternacional para que éste exprese su criterio y asi, es muy probable que la invasién francobri- tanica de Egipto provocata un debate acalorado. La comisién de urgencia que ha organizado la industria petrolera norteamericana trata de solu- cionar el problema de la escasez de petréleo en Europa recurriendo al uso de barcos-tanques por la via del Cabo de Buena Esperanza, pero el jue- ves el Presidente de la Standard Oil Company (New Jersey), N. Y., Rathbone, declaré que “no hay en todo el mundo tanques suficientes para el transporte del déficit’’. Asi, mientras no se vuelva a poner en servi- cio el Canal de Suez y mientras no se reparten los oleoductos de Irak, la industria tendré que ‘hacer frente a las necesidades de Europa con fuertes em- barques del Hemisferio Occidental, por ser la via menos dispendiosa. “Millones adicionales de barriles de petrdleo, crudo en su mayoria, son ya embarcados de los puertos del sur de Estados Unidos y de los paises productores de la region del Caribe”, observé Rath- bone. LEROY POPE Un Susto paralos Rusos La revuelta de las mujeres de Budapest ha debido de asustar a los rusos y al gobierno titere de Janos Kadar. Tal revuelta significa que los combatientes por la libertad tienen todavia en las manos una poderosa arma de lucha. Desde que Aristéfanes escribié “Lysistrata” se reconoce que las mujeres son mucho mas pe- ligrosas que los hombres cuando se levantan im- pulsadas por una conviecion verdadera. Ello se debe a que utilizan armas contra las cuales no pueden luchar muy bien los hombres. Kadar y los rusos pueden derribar a tiros a algunas de las mujeres de Budapest y encarce- lar a otras, Pero no. pueden proceder contra ellas de la misma forma que contra los hombres. Las mujeres lo saben y se aprovechan de ello. El hombre trabaja principalmente para cui- dar de su mujer y de sus hijos. Pero si la mu- jer no quiere que el hombre trabaje para ella y para la familia sino que prefiere que luche, mu- chos —acaso la mayoria— decidiran seguir su ins- tinto primordial e invertir luchando la mayor par- te de su tiempo. Eso es especialmente cierto cuando se tiene a la mano un enemigo odiado como los hungaros tienen a los rusos en Hungria. Y no es necesario que la lucha sea sangrienta. Desde el punto de vista ruso, el aspecto mas peligroso de la revuelta de las mujeres de Buda-’ pest es que podria dar origen a una campafa de resistencia pasiva del tipo de la que llevé Gandhi en la India. . Una campafia de esa naturaleza podria con el tiempo obtener tanto éxito en Hungria contra la Union Soviética como la que obtuvo la de Gandhi en la India contra Gran Bretaha. Acaso un hombre occidental como es el hun- garo no se tienda sobre los rieles del ferrocarril para detener el movimiento de los trenes como hicieron los seguidores de Gandhi en la India. Impulsadys por las\, mujeres, los hungaros podrian, sin émbargo, emprender una campafia de huelgas genefales y de sabotaje que causara gra- ves dificultades a los rusos. > La revuelta de las mujeres suscita, en resu- men, la posibilidad de que la nacién hungara cometa una especie de suicidio econdmico si los rusos no le conceden la libertad. Una actitud de tal naturaleza podrian imitar- la facilmente los habitantes de Polonia, la Ale- mania Oriental, Rumania y Checoeslovaquia. Y de nada serviria a los rusos sus tropas, tan- ques y aviones contra una campaiia de esa indole. A la luz de la historia de este siglo, ellos mis- mos serian los primeros en admitir tal cosa. Tanto Lenin como Trotsky predicaron la doc- trina del “suicidio econémico” para producir el caos y dar lugar a una situacién propicia para la caida del capitalismo. El Kremlin afronta ahora la posibilidad de que las mujeres conduzcan a Hungria al suicidio econémico para producir el caos y dar lugar a una situacién propicia para derribar el comunismo. JULIUS HUMI SESION COMUNISTA EN ITALIA El Congreso del Partido Comunista mas nu- meroso de Europa fuera del de la Union Sovié- tica comenz6 sus sesiones en esta capital, en el edificio principal de los campos de la exposicién que construyera Benito Mussolini. Los observadores le Haman el Congreso de los Temores y no sin raz6n, pues Palmiro Togliatti, el dirigente maximo del comunismo italiano, teme mas que nunca un posible cisma en las filas parti- daristas y Je preocupa igualmente que Moscu pueda retirarle su apoyo. La represion de la rebelion hungara por el ejército soviético sembré la semilla de la discordia entre los comunistas italianos y en tales circuns- tancias todo elogio al comunismo ruso podria pre- cipitar la desintegracién del partido rojo italiano. La actitud de indiferencia que desagradara al Kremlin, podria al fin de cuentas dar el mismo resultado, pues significaria la segunda caida de Togliatti. Para Moscti lo que pase en Roma es de tremen- da importancia, y aunque el gobierno italiano podria haber ayudado indirectamente al astuto lider de los rojos locales al impedir la entrada en el pais del Viceprimer Ministro soviético, Mikhail Suslov, por la participacién que tuvo éste en los acontecimientos de Hungria, el Kremlin estara representado por otros cinco altos jerarcas, entre ellos Katerina Furtseva, miembro del Pre- sidium soviético. La delegacion soviética se perdid de vista el viernes en Ja noche en territorio italiano, pero ‘nadie dudé que se presentaria en la sesién inaugu- ral, que comenz6 a las 7:30 de la noche. El Congreso actual es el primero de verdadera_ importancia que tiene lugar en Italia desde 1951, Los que se efectuaron después de ese afio eran mas bien simples conferencias de Togliatti y sus ayudantes con los lideres regionales, para mar- carles una linea de conducta. Pero en el Congreso de este afio los delegados no estan dispuestos a actuar como simples autéma- tas y los tres topicos principales del. temario ha- bran de desatar una acalorada discusién que podra decidir el futuro del comunismo italiano. Son estos: “1)—La senda italiana hacia el socialismo. 2)— Cambios a la carta constitutiva del partido, 3)— Eleccién de la nueva mesa directiva.” _ El mismo Togliatti en persona expondra su criterio sobre la senda italiana al socialismo y su informe sobre ella tendra una influencia decisiva en la votacioén para nueva mesa directiva. Sera una senda llena de dificultades que Toggliatti se esforzara por explicar. en términos convincentes a sus correligionarios, pues los actos de represién soviética en Hungria hacen suma- mente dificil de comprender el contrasentido apa- rente de “sendas nacionales” para la ereccién de un socialismo independiente, Pero aunque el diplomatico Togliatti sabra granjearse con sus palabras almibaradas la con- fianza de los lideres que dudan de él, siempre que haga concesiones, nadie puede decir todavia cual sera la reatcion de la masa comunista italiana cuando las repercusiones de los debates lleguen hasta ella. El gobierno ha tomado precauciones extra- ordinarias para impedir actos de violencia contra los delegados. El Congreso, que terminara el 14 de diciembre, se iba a reunir en un teatro céntrico, pero se dispuso pasarlo a los campos de la expo- sicion, en las afueras de Roma, para simplificar la labor de proteccién de la policia. Han llegado delegaciones de la Union So- viética, Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Aus- tria, Gran Bretafa y Francia. El viernes hubo un altercado con la policia en Ja estacién terminal del ferrocarril cuando un grupo de manifestantes recibiéd a la delegacién checa con rotulos que deeian: “Asesinos” y “Mueran los rusos”, Creyé que se trataba.de la delegacién soviética. - Miami Springs, Fla., Domingo 9 de Diciembre de 1936 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantemimiente de la purese de nuestro idioma, diariamente publicaremos on esta pégine on articulo del interesante y nevedose Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y filéloge panamefio, decter Ricarde J. Alfaro. FLAPER Estuvo muy en boga este vocablo durante el tercer decenio de este siglo para referirse con é]1 a las muchachas de la época. Origi- nalmente aplicado a las chicas no presentadas atin en sociedad, que hoy se Maman sub-debs, el término flapper (pr, flaper) indica, segin el Webster International, a la mujer joven cuya conducta y vestimenta se caracterizan por la libertad desenfadada y la osadia. : Coqueta, coquetuela, despreocupada, desahogada o descocada, son calificativos aplicables a las flaper segin la intensidad de su flaperismo. TOLEDO Y EL GRECO Por MARIO ANCONA PONCE Toledo es El Greco y después el Alcazar, Emergiendo vertical de la esperanza terrenal del Ta- jo, que duerme a sus pies y ape- nas si los moja, la Imperial Ciu- dad se lanza a las alturas en busea de los cielos. Piedras que se hacen flechas de cara a las es- trellas en las agujas de sus tem- plos, en los tejados’de sus ciga- rrales y en la inacabable belleza de sus Puertas de Alcdntara, la Visagra y el Sol, las verdes aguas que la perforan sin herirla, con su ondulante trazo de cimitarra mora, se antojan fronteras de esmeralda entre el mundo y lo eterno. Calles que se hacen guijarro — y polvo en su afan de inmate- rializarse, casas que es olvidan de los siglos, carne que se des- lie em el paisaje agreste como una sombra, huesos que se ha- cen profundidad de abismo, To- ledo tiene esa avasalladora fie- bre mistica que se libra de la forma por volcarse en lo esencial y quema los pefiles y calcina las huellas y evapora las faccio- nes y alarga las siluetas y estira las proporciones como un cua- dro de El Greco. No hay mas que pararse en ple- na plaza de Zocodover y recorrer las callejuelas angostas y estudiar sus Casas y conocer sus oficios y admirar sus iglesias para com- prender de inmediato que, pre- sente en la conciencia o no, el Unico vecino de Toledo es Dios y el resto son sdlo fantasmas encastillados en el marco del es- pacio-tiempo, como “El Caballe- ro de la Mano al Pecho” en el pincel de Domenikos Theotoco- poulos., Talmente parece que la ciudad fue improvisada como una tienda de campafia en la estepa castellana, para que Covarrubias pudiera plasmar sus arquitecté- nicas visiones de iluminado en el milagro gético de la Catedral. Y ahi se quedo. z Escatologica como “El Apoca- lipsis”, tiene el cuerpo enjuto y los musculos poderosos de un ermitafo. En su atmésfera se res- pira esa limpia pobreza ¢ristiana que es arista inmellable contra la pereza y fragua maravillosa del caracter. Aqui la carne se siente demasiado incémoda, pa- ra detenerse mas que el corto numero de afios de una vida y demasiado escasa, para olvidar que no vive sola. Por eso en ella mas que los lujos, que re- pudia, hay que buscar el senti- do de lo eterno Eternidad en su Historia, em su rfo que corre (Pasa a la Pdgina 11) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festh vidad del Segundo Domingo de Advenimiento y Santa Leocadia virgen y martir y San Ciro, confesor. La prensa cubana, en su totalidad, ha venido insistiendo en Jos dias pasados en la necesidad de una gestién capaz de conciliar los criterios en pugna, para evitar mds derramamiento de sangre e impedir la extensién de la guerra civil. Pero cada uno de esos Ila- mamientos adolece de un defecto capital: esta exclusivamente diri- gidos a los sectores oposicionistas que, desgraciadamente, no tienen en sus manos el poder de dictar las normas para la concertacién del entendimiento que propicie el restablecimiento de la paz. Digamos que, desde el 10 de marzo de 1952, tanto los sectores oposicionistas, como otras entidades y personalidades de la vida publica cubana, entre ellas el propia Bloque Cubano de Prensa, han venido gestionando que el Poder Publico acepte las formulas que Je devuelvan al pueblo su soberania y a la Nacién su tranquilidad, El lamado Didlogo Civico, que inspiré el esfuerzo tesonero y patridtico de don Cosme de la Torriente, ayer fallecido, constituyé el mas célebre de esos fallidos intentos. Pero cada uno de ellos se ba estrellado contra el empecinamiento, la terquedad, las ambiciones y las soberbias de quienes debian ser los encargados de velar por la paz ciudadana. Todo llamado a la cordura y toda busqueda de soluciones, tiene que partir de esa premisa, para que-nazca bien inspirada y para que pueda alcanzar éxito. No se le puede achacar a la oposicién—en la que se agrupan Jas grandes mayorias populares—la responsabilidad ' de-cuanto acontece en la Nacion, En primer lugar porque antes del 10 de marzo no hubo intentos insurreccionales para derrocar al Go- bierno Constitucional de Ja Republica, por la sencilla razon de que todo el pueblo conocia que ese régimen tenia un término estricto de mando, cumplido el cual abandonaria el escenario oficial para ser sustituido por aquel que el pueblo libremente se diera en las eleccio- nes, y porque los pueblos apelan a la desesperada tesis insurgente, sdlo cuando se le cierran los caminos de la legalidad y la justicia. CALENDARIO HISTORICO. 9 de diciembre de 1797.—Devela- miento de la estatua de la India, Ejemplo al canto: al dictarse la amnistia para los presos poli- ticos y sociales, en 1955, Fidel Castro abandoné el Presidio Modelo ereyendo que la Ley de perdén constituia una revision de la actitud del Gobierno. En aquellos momentos, soplaron vientos de concordia en todo el pais. Prio, exilado en Miami, regresé a Cuba:para robus- tecer con su presencia la tesis del entendimiento y la cordialidad entre todos los cubanos. Fidel Castro inauguré un programa radial, desde el cual hacia ofr su voz opositora. Pero pronto el Ministerio de Gobernacién por una parte y el de Comunicaciones por otra, dejaron bien y claramente establecido, por medio de sucesivas clausu- ras y apagones al dicho espacio radial, que el Gobierno continuaba manteniendo su vieja tesis de “lo tomas 0 lo dejas”. Un buen dia, ante las continuas amenazas publicamente formuladas contra la inte- gridad fisica del combatiente del Moncada, se vio precisado a aban- donar la Republica, siendo acompafado al aeropuerto internacional de Rancho Boyeros, en evitacién de que algo malo le ocurriera, nada menos que por el Director de la revista “Bohemia” y el también Director del periédico “Prensa Libre”. Eso es tan hist6ricamente cierto, que lo conoce a pie juntillas toda la Nacién. 4Quiénes, pues son los responsables de Ja nueva aventura insu- rreccional de Fidel Castro? ;Quiénes, pues, son los que armaron su brazo para la lucha, le dieron las justificaciones, le impulsaron a buscar la justicia en el derecho de la fuerza, sino aquellos que le cerraron toda posibilidad de buscarla por los caminos de la paz? Fidel Castro podra vencer o ser vencido, pero la sangre que se derramé, y sé ha de derramar, no podra caer nunca solamente sobre su conciencia, porque caeraé sobre la de aquellos que armaron su brazo con Ja intransigencia, la injusticia y la arbitrariedad, Hay que pedir que se haga la paz; hay que demandar un alte al fuego y al derramamiento de sangre, pero hay que pedirlo y exigirlo de aquellos empefiados en que tal estado de cosas subsista; de aquellos en cuyas manos esta trazar los derroteros y propiciar las formulas que eviten nuevos dias de violencia y luto a la familia cubana,

Other pages from this issue: