El Sol Newspaper, July 17, 1959, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

€ Viernes 17 de Julio de 1959 Recuerdos de la Revolucion Mexicana “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Fantastica PAGINA TRES ventura del General Felix Diaz en Monterrey MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. "ROMEROS” RADIO. 21. Y. TELEVISIONES USADAS DESDE $35.00 EN ADELANTE, CON FACILIDAD DE ABONOS. Servicio garantizado en todas las marcas y modelos. SE REPARAN TOCADISCOS ELECTRICOS. —;¿ Abonos Fáciles en Reparaciones Mayores!— 1642 E. HENSHAW TEL. AL 8-4625 JOHNNY ROMERO, Propietario. Subscríbase al Periódico "EL SOL” A did] do Cuál de Ellas? A7.. Az. La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona EDI == pl Habra su cuenta con este fuerte banco donde usted siempre es bien > > ¡A venido VALLEY NATIONAL <a >> ) ES LN DR. A. A. CARRASCO, D. C. 593 E. JEFFERSON TEL. AL 2-8344 PHOENIX, ARIZONA Si usted sufre de sinositis, dolor de cabeza, estreñi- miento, alta presión de la sangre, insomnio, nerviosi- dad, enfermedad del estómago, reumatismo, o cuales- quiera de las muchas condiciones que pueden ser trata- das favorablemente por medio de los métodos naturales ¡VEAME CUANTO ANTES PARA TRATAMIENTOS! — Enfermedades crónicas con métodos modernos — Con aparatos de los más nuevos. —ESTA OFICINA SERA PERMANENTE— Horario: Domingos, de 10 a, m. a 2 p. m. Lunes a Sábado de 9:30 a. m. a 7 p. m. —Se Aceptan Casos de la Comisión Industrial— or DS LS SS o «Pose oszoeeszoe qero ooo zoo: A: (Finaliza de la semana pasada) Convencido el Lic. Quintanilla de que no significaba sacrificio alguno para sus clientes aquel obsequio, aceptó, recibiendo una constancia de donación del men- cionado barco. Con esa constancia bromeaba el Lic. Quintanilla invitando a sus amigos a una excursión ma- rítima, muy lejos de pensar que la tal “Providencia” le costaría más de un mes de prisión. EN PLENA REVOLUCION FELICISTA El General Díaz, cumpliendo los compromisos contraídos, ape- nas repuesto de sus impresiones, emprendió nuevo viaje logrando llegar a tierras Veracruzanas po- niéndose al frente de sus parti- darios. Larga y penosa fué la brega. Impuso a sus subordindos reglas de respeto a los no combatien- tes, abstención de saqueos y nor- mas generales de corrección y decencia, hasta donde las cir- cunstancias de la lucha armada lo permitían. No era, no quería ser capitán de bandidos, sino jefe de una revolución. No tuvo eco. Apenas unos cuantos millares de hombres, mal armados sostenían la bandera en Oaxaca, Puebla, Chiapas y Ve- racruz. El resto del País ignora- ba su existencia. Pasaron tres años de ruda campaña, llena de penalidades. Nada hacía suponer un cambio favorable. Al pueblo ya no le seducía la política Porfirista, ya del 57, había escuchado otras doctrinas políticas y sociales y a ellas se inclinaba. FIN DEL FELICISMO A principios de 1920 llegaron al campamento del Gral. Díaz diciéndose delegados del General Alvaro Obregón. Le políticos, propusieron adherirse al próxi- mo movimiento revolucionario tendiente a derrocar a don Ve- nustiano Carranza. formalizaron porque la revuelta precipitó los acontecimientos. El 20 de mayo de 1920, murió en Tlaxcalontongo, Puebla, Presidente de la República. Se alteró el orden constitucio- nal. Se disputaban el poder dos grupos: el que seguía al Gral. Obregón y el partidario del Gral. Pablo González. El primero, más hábil, aún cuando con menos fuerzas armadas, se impuso so- bre el otro. Designado Presidente Provisional, por el Congreso de la Unión, resultó electo don A- dolfo de la Huerta, de filiación Obregonista. Quedó así garan- tizado el triunfo de Obregón en las elecciones. Entre tanto los Obregonistas habían maniobrado sutilmente logrando que la mayor parte de los jefes Felicistas reconocieran el nuevo estado de cosas. el OTRA VEZ AL DESTIERRO Con unos cuantos hombres merodeaba por tierras Veracru- zanas Félix Díaz, esperando la oportunidad de salir honrosa- mente de la aventura en que se no e satisfacía la Constitución encontraba. Hasta sus más fie- MEXICO, D. F.— A varios años de la muerte de Jorge Negrete y Pedro Infante, rivales que se enfrentaron durante su carrera artística por el codiciado cetro de la canción ranchera, sigue buscándose, afanosamente por productores y empresarios, “la voz” y la “personalidad” que pueda ocupar el vacío trono que dejaron estos inolvidables can- tores de la música mexicana. A nadie escapa, con un poco de observación, que aquí en don- de los cantantes de todos los tipos y modalidades abundan, no sería nada difícil encontrar, de no mediar esa extraña psicosis popular, por los ídolos desapa- recidos, el cantante sucesor de los siempre recordados Negrete e Infante. Analizando la trayectoria ar- tística de estos dos astros de la canción ranchera así como sus voces y personalidades, nos en- contramos con un caso parecido al de Lucha Reyes, a quien la leyenda ha investido de indes- tructibles méritos. Los que conocieron a Lucha Reyes, tanto en su mejor época (temporada del teatro Politea- ma) como en su terrible ocaso ¡|están acordes de que ahora hay varias cancioneras (no diremos' sus nombres para no herir sus- ceptibilidades femeninas) que superan en voz, prestancia y be- lleza, así como en calidad inter- pretativa a la legendaria Lucha Reyes. Igual suerte con los charros cantores, primeros en llegar al corazón de la sensible masa po- pular, ya que charros y cantores hemos tenido muchos en todos los tiempos aunque no todos, por cuestiones de tiempo y cir- cunstancias, lograron la entroni- zación como “ídolos populares”. Antes del cadete Negrete y el carpintero Infante, logró popula- ridad, (¡increíble pero cierto!) el charrito al estilo hollywoodense, Tito Guízar, que con aquello que se llamó “Allá en el Rancho Grande”, abrió el camino para ese producto “sui géneris” deno- minado charro cantor. Cada vez que surge un nuevo cantante, el leal corazón de nues- tro pueblo, empieza con la des- tructiva tarea de “comparar” la voz y figura del nuevo aspiran- te con las imágenes veneradas de infante y Negrete, que ya tienen un altar casero: ¿Quién puede luchar contra fantasmas? Debido a ello toda- vía andan en circulación, Agus- Pesa la Leyenda de Negrete e Infante Sobre los Cancionistas de Ranchero Negra, Pedro Vargas y'una do- cena más de ilustres y arcaicos “monumentos artísticos” q u e quién sabe hasta cuando harán realidad, lo que hasta ahora pa- rece ser sólo una frase más, a las que somos tan afectos los mexicanos, “paso a la juventud”. Otro Diplomático Soviético va en Busca de Libertad RANGUN, Birmania.— Alexan- der Urevitch Kaznacheev, diplo- mático soviético de 27 años de edad, se pasó hoy a Occidente y recibió asilo en la embajada de Estados Unidos. Funcionario del servicio sovié- tico de Información, Kaznacheev declaró que había sido obligado a efectuar “espionaje en perjui- cio de mis compañeros soviéti- cos y de mis amigos birmanos”. Denunció al mismo tiempo la cruel y opresiva tiranía del “Co- munismo” en declaración distri- Aceptó con algunas condiciones, que no se les amigos lo habían abandona- do, cansados de una causa que no prestigiaba posibilidades de triunfo. Desde la Hacienda “El Jobo”, Veracruz sostiene continua co- rrespondencia con el Gral. Gua- dalupe Sánchez, Jefe de Opera- ciones en el Estado. Comunica- ciones van y vienen sin lograr que se acepte su rendición con- dicional: residir en el país. Pasan los meses sin resultado satisfactorio alguno. Por fin, el 5 de octubre de 1920, es aprehen- dido el Gral. Díaz por tropas del Gobierno y conducido a Jalapa. Cuando se convence de que no se le permite residir en el país, no obstante su calidad de me- xicano, acepta expatriarse. Con la tristeza del vencido to- ma pasaje en un buque ameri- cano y se aleja nuevamente de la tierra que tanto ama y por la cual luchó con denuedo, tena- cidad y honradez. CUENTAS SALDADAS exilio Félix Díaz. Cuando las pa- siones se habían amortiguado en el mundo de la política y él ha- bía renunciado a toda acción de orden público, regresó al país, radicándose en Veracruz. Llevó una vida callada, modesta, hasta el momento de saldar cuentas con este mundo. Murió el día 9 de julio de 1945, cuando ya casi se le había ol- ca se habían esfumado para que- dar la cruda realidad: el aban- dono, el olvido. Bien pudiera aplicarse a Félix Díaz lo que dijo Stefan Zweig de María Antonieta. “Durante los primeros treinta años, —Jice el famoso escritor— de los treinta y ocho que duró su vida, esta ¿Por qué Está Usted Enfermo? DR. D. R. BETTNER, N. D. se habla español. Visite la Clínica en EL LADO NORTE: 1137 West McDowell Rd. Phoenix, Arizona de 9a.m.a6b p.m. Jueves por la tarde Cerrado. TELEFONO AL 2-0541 Martes y Viernes por la noche: de 7 hasta las 9 p. m. Domingo: de 2 a3 p. m. Varios años pasó en amargo || vidado. Las glorias de otra épo- |) mujer recorrió un camino trivial, aunque siempre en una extraor- dinaria esfera; jamás, ni en lo bueno ni en lo malo, sobrepasó la común medida; un alma ti- bia, un carácter corriente, y, al principio, históricamente consi- derada, solo una figuranta”. Justamente lo que fué Félix Díaz. Un hombre como cualquier otro. Si la vida de don Porfirio se hubiese prolongado en el Po- der veinte, treinta años mvs, don Félix seguirí siendo el sobrino del Presidente, con los mereci- mientos de un hombre, bueno, ES EL HOMBRE “FOLGER” A LAS 8:30 A. M. DE LUNES A VIERNES en KIFN ... 860 KILOCICLOS Veáse cs ce cs cs e cs cs es a a honrado y pacífico. Nada más. Los acontecimientos lo arroja- ron más allá de donde él mismo quería ir. Fué juguete del desti- no, y puesto en el terreno del peligro, y en el amplio panora- ma que no abarcaba su espíritu mediano, cumplió con valor y honradez. No podía pedírsele más. Y así acabó quien arrogante, valeroso, afrontó los ritsgos te- rribles de una tremenda aven- tura, que tuvo sus más dramá- ticas perspectivas en Monterrey. FIN Esté Preparada a EN EL CONCURSO DE PREGUNTAS E UN TESTIMONIO DE SALUD Este es un testimonio a to- da la Colonia Mexicana, de lo que este grande Doctor ha hecho en mis enferme- dades. Tenía 20 años enfer- ma de tairro y estando ope- rada 2 veces. Esos 20 años padecí y perdí la voz, casi no podía hablar y tenía una complicación en las piernas y los pies. Eran unas dolen- cias que no quería llorar sino gritar del dolor que sen- tía. Algunos de mis vecinos :. son testigos; pero viendo un día el Periódico “El Sol” me enteré de este Doctor y lo fuí a ver ya sin esperanzas. Pero qué sorpresa, que el primer día que me dió el 954 W. Mohave. rimer tratamiento, sentí como nueva de mis pes andas primero a Dios y después a este Doctor tan ama- ble y a sus tratamientos. Así que: queridos amigos, si ustedes tienen algo semejante vayan, yo les aseguro que se aliviarán y no sufran más; yo les recomiendo que vayan sin demora, y es tan considerado este doctor! Su nombre es D. R. BETTNER Teléfono AL 2-7286 otro día me y piernas y hasta hoy estoy SABINA OSORIO. Phoenix, Ariz. ¡IATENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: buída a la prensa por el emba- jador norteamericano, Mr. Walter McConaughtly. Este informó que el asilado será trasladado a otro país dentro de pocos días. Es éste el segundo miembro de la representación diplomática so- viética en Rangún que en los últimos dos meses denuncia el sistema comunista. El coronel Mikhail Stryguine, el primero, fué secuestrado por guardias so- viéticos de un hospital metropo- litano, en el que fué internado después de una tentativa de sui- cidio el pasado 28 de abril y cin- co días más tarde fué metido en un avión chino comunista quei partió a la Unión Soviética. “Amo al pueblo ruso —dijo Kaznacheev en su declaración—, pero odio al gobierno de la Unión Soviética y a sus crueles servi- cios de policía y espionaje que oprimen al pueblo ruso”. Añade que dejó la embajada soviética de su propia voluntad. METI REE ARS A e. IAEA INGROWN NAIL HURTING YOU? Immediate Relief! A few drops of OUTGROO bring blessed rellof from tormenting pain of ingrown nail. 'OUTGRO toughens the skin underneath the nail, allows the nail to be cat and thus pre- nta further paln and discomtort. OUTGRO ls available at all drag is available counters. tín Lara, María Conesa, Toña la ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas e Velos e Rosarios O Libros de Oir Misa. DB. 9. o 2. BN ,=

Other pages from this issue: