El Sol Newspaper, November 29, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

3 PAGINA CUATRO Por G. P. Todos los médicos saben que los antibióticos, cuando se usan en dosis terapéuticas, destruyen a los microbios que son sensi- bles a ellos al través de una ac- ción llamada bacteriostática. Vulgarmente esto quiere decir que no destruyen al microbio si- no. Sólo lo evitan que se repro- duzca, por lo que conforme ter- mina la corta vida de los mis- mos, van desapareciendo y con YA QUEDAN MUY POCOS ellos la causa de la infección. Esto explica que en la mayo- ría de los casos, aunque se está curando la enfermedad, esto tar- de un tiempo inexplicablemente largo que es la causa de grave- dades que no tendrían razón de ser. Este problema fué enfrentado en Alemania y en México, re- solviéndose al mismo tiempo en una forma por demás ingeniosa y científica. eS partió de un viejo conoci- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE UNA LUCHA CONTRA LOS MICROBIOS miento de fisiología que dice que los leucocitos, conocidos con el nombre menos científico de gló- bulos blancos de la sangre, tie- nen como misión comerse —tér- mino. literalmente correcto— a los microbios. Esto que en el individuo sano es correcto, en el enfermo que es quien más lo necesita, inex- plicablemente falla. Esta falla consiste en que debido al enor- me número de microbios que es- tán causando el padecimiento de alguien —aún en el caso que trabajaran normalmente serían insuficientes para englobar y ha- cer desaparecer a todas las bac- terias. Para hacerlo necesitaban tiempo. Era necesario entonces que los antibióticos, al mismo tiempo que evitaban la reproducción de los gérmenes, estimularan a los glóbulos blancos para que los capturaran y se los “comieran”. Los médicos llaman a este úl- timo fenómeno “función fagoci- ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa -Mustrado con Fotografías en cada Página. .ocosoossooooooo» 3 El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. . + PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! Pepin SQL> MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. psa AL 3-4948 Phoenix NL condo Ñ Sur de la Calle Tercera ESCUCH EN ... “Cantares AL AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 | Kilociclos Ne ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS $ MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! SI LO HACE POR CORREO, ASI: prprrrorrrrrrrrr rs $ a - e... * | que para Tí traigo yo. - Phoenix, ¡ *x ES 3 E ¿Sas Arizona ¡ III taria”. Los alemanes y mexicanos lo- graron resolver esto asociando al antibiótico, que en este caso es una combinación de penicilina y dihidroestreptomicina, una serie de substancias que se obtienen de los cuerpos microbianos co- nocidas con el nombre de Com- plejo Inmunobiológico. A la fórmula así terminada se le dió el nombre de Estreptomi- cina. El doctor J. Kimming, de la U- niversidad de Hamburgo, demos- tró que este producto, además de su reconocido efecto antibió- " É | tico, posee el mérito de hacer que * el organismo tome parte activa en su curación, comprobando es- to mediante la observación de que aún tres días después de in- yectar una sola dosis y no obs- tante haber desaparecido del or- ganismo el antibiótico, los gló- bulos blancos engloban y des- $ | truyen más microbios de lo que 7 | sucede,normalmente. MANANITAS GUADALUPANAS ¡Oh Virgen, la más hermosa E | del Valle del Anáhuac! * | tus hijos, muy de mañana, ? |te vienen a' saludar. * | Despierta, Madre, despierta, * | mira que ya amaneció, ¿| ya los pajaritos cantan, * | la luna ya se metió. ; Aquella alegre mañana *|en que apareciste a Juan, mientras Dios me dé la vida, nunca se me olvidará. + | Despierta, Madre, despierta, | mira que ya amaneció, * | mira Reina, tus volcanes + | que de rojo tiñe el sol. é | Cuando miro tu carita, *| llena de tanto candor, * | quisiera darte mil besos . * | para mostrarte mi amor. * Despierta, Madre, despierta, mira que ya amaneció, mira mi ramo de flores, Envidia no tengo a nadie sino al Angel que a tus pies, hace cuatrocientos años que te sirve de escabel. ; Despierta, Madre, despierta, * | mira que ya amaneció, + | y ve el lago que refleja + |el primer rayo de sol. f | Madre de los mexicanos dijiste venías a ser; , pues ya lo ves Morenita S TFT si te sabemos querer. | | Despierta, Madre, despierta, mira que ya amaneció, y oye el son del teponaztle, que ya a.todos despertó. Mira que soy mexicano y por eso tuyo soy, s busca en vano en el mundo quien te quiera como yo. Despierta, Madre, despierta, mira que ya amaneció, mírame a tus pies postrado y dame tu bendición. QithRoliet ol HEADACHE Ease ES OF HEADACHE, NEURAL- GIA, NEURITIS with STANBACK TABLETS or POWDERS. STANBACK combines several medically proven pain relievers . . . The added effectiveness of these MULTIPLE ingredients brings faster, more complete relief, easing anxiety and tension usually accom- E pain. Smp Back virh STANBACK STANBACK UD against any preparation ( cuaraaterd by less dani AS Lea "El Sol” EL PERIODICO DE LOS MEXICANOS guno, Viernes 29 de Noviembre de 1957. La Voz del Mago Septien El nombre de Dick Wakefield llegó a la conversación. Esto sucede con frecuencia cuando gentes conectadas con el beisbol se ponen a charlar, debido, principalmente, a que las gentes del beisbol tratan siempre de saber por qué razón un muchacho que se ve tan bien con el uniforme de beisbolista cómo se ve Wakefield, puede jugar tan pobremente. “Cuando Wish Eagan lo firmó para los Tigres —dijo al- “estaba comprando en esa fecha un millón de dólares en habilidad por sólo 60,000 dólares”. “Así es”, —contestó Birdie 'Tebbets, el viejo catcher y ahora manage. “Yo estimo a ese pelotero mucho porque lo conocía en Detroit cuando yo era catcher de los Tigres y la madre de Dick me escribió una amable carta recomendándo- me al muchacho. “¿Y lo hiciste?” ““—No me toca a mí decirlo”, —dijo Birdie. “Pero te con- taré algo: Yo estaba en Cleveland, como recuerdas y podrás recordar que Wakefield estuvo con los Indios, en Tucson, du- rante los entrenamientos tratando de conseguir un puesto. Seguramente que' no habrás visto a nadie, novato a vetera- no, trabajando con más ardor que él. En realidad lo dió todo. “Antes de que los entrenamientos terminaran el mana- ger Al López lo llevó a un sitio apartado y le dijo: “Dick, no quiero molestarte. Como están las cosas lo único que puedo hacer es sentarte en la banca como mi sexto jardinero y es- | to quiere decir que en la primera ocasión que tengamos que reducir la escuadra, seguramente que serás el primero en ser eliminado. Yo creo que sería mejor que desde ahora te sepa- raras y así tendrías la oportunidad para obtener un puesto en algún otro equipo ante de que los managers hayan es minado sus clubes”. “Dick estuvo de acuerdo en que era lÓ mejor y por eso los Indios lo dejaron en libertad y entonces se reunió con los Gigantes para entrenar con ellos. Trabajó con tanto empeño como lo había.hecho con nosotros. Leo Durocher estaba im- presionado. En el camino de regreso nosotros, los Indios de- rrotamos a los Gigantes en Shreveport por 1 a 0. Yo recuer- do ésto particularmente debido a que pegué el hit que empu- jó la carrera del gane. Yo estaba recibiendo a un pitcher cu- bano, joven, cuando Dick se presentó a batear en la novena entrada tie emergente. Yo creo que ésta era su primera opor- tunidad de batear con los Gigantes. “Para entonces yo ya conocía bastante al joven pitcher. Ya sabíá que los Indios lo darían de baja, debido a que no se pensaba que tendría gran futuro con la Tribu. Yo pedí el lan- zamiento que pensé Dick podría batear con mayor seguridad. “Así lo hizo. Desforró la pelota. Una línea entre el jar- dín central que le permitió llegar hasta el segundo cojín. El siguiente bateador elevó y el juego terminó 1a 0. ' “Al salir del terreno me encontré con Herman Franks, el coach de los Gigantes que me dijo burlonamente: “Cómo cuidas a Wakefield, ¿por qué no lo mandaste poner la bola al siguiente bateador como a él? “Yo le dije qué para mí todos los peloteros eran iguales. Que había pedido el mismo lanzamiento para los dos batea- dores, y subiendo la voz grité: “¡Fíjate por qué elevan tanto tus bateadores pues para mí todos son iguales aúnque me los haya recomendado mi señora madre!” “En realidad, —terminó diciendo Tebbets socarronamen- _ te, —“yo no le dije a Francks que no me fijaría ni en una recomendación de mi madre.... pero en la de otro sí.... LA VIDA DE RAUL MACIAS Y (Viene de la página 3) Chamren en su terreno estaba acostumbrado a pelear con los pies desnudos. En San Francisco, el 9 de marzo, su-: frió fuertes dolores desde el primer capítulo, y no sólo -por los golpes del Ratón, sino por el importantísimo hecho de que los zapatos le apretaban. Chamren se pasó toda la noche abanicando el aire. Ma- cías lo manejó al antojo para al final de cuentas noquearlo en once raunds. Songkitrat, desinfladas sus esperanzas, retornó triste a su nativa Tailandia, de donde nunca debió de líaber salido. APOTEOSIS En cambio el regreso de Raúl Macías a la ciudad de Mé- xico fue apoteótico. La calzada que corre a lo largo del aero- puerto, estaba llena de gente deseosa de rendir tributo al flamante campeón mundial. El patriotismo imperaba y abun- daban los gritos de “¡Arriba México.... Arriba el Ratón”! Tan pronto como Raúl descendió del aparato, fue alzado en hom- bros por la gente que llenaba el campo. Si creía que eso era todo, estaba bien equivocado. En el exterior una multitud fa- bulosa aguardaba la salida del ídolo. Raúl trató' de escabu- llirse; pero fue descubierto por ojos ansiosos y segundos des- pués rebotaba en el aire. Le desgarraron la ropa y sufrió más moretones que en la pelea contra Songkitrat. Renació la calma al transcurso de ols días. Ya en cali- dad de medio campeón mnudial, el Ratón tomó la cosas tran- quilamente y realizó dos peleas de administración, noquean- do en seis episodios a Memo Sánchez en Mexicali el 10 de a- bril de 1955 —la pelea del famoso corcholatazo en que Ma- cías fue derribado por un puñetazo de Memo; pero se levantó diciendo que se había resbalado con una corcholata —y con- gelando en cinco capítulos a Babe Moe Mario el 12 de mayo del mismo año en San Antonio, Texas. Fue entonces cuando Luis Andrade y Raúl Macías co- metieron el peor error de sus vidas. Sin llevar nada que ga- nar puesto que el Ratón ya lo había vencido, aceptaron dar el desquite en Los Angeles, California, a BILLY PEACOCK! (Continuará la semana próxima)

Other pages from this issue: