El Sol Newspaper, January 20, 1956, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO UNA GRAN AVENTURA - Que Buscan en la Antartica - Los hiellos de aquellas extensas soledades guardan mu- chos secretos científicos. — Lo*que cuenta el Almiran- te Byrd. — Observaciones y experiencias de exploradores Por RICHARD BYRD (Contralmirante de la Armada de los Estados Unidos.) Al cabo de 31 años de viajes de exploración vuelvo pór quinta vez a la Antártica, esa vasta y misteriosa región de pe- | renne blancura situada en el confín meridional de la tierra. | Una nueva expedición designada oficialmente con el nombre de “Operation Deepfreze” (Operación Frigorífico), permane- cerá varios años en el dilatado Continente Antártico, dedica- da a la exploración y a intensos trabajos de investigación «científica. E No es la Antártica, como el Polo Norte, un mar de hielos flotantes, sino un continente de 15 y medio millones de kiló- metros cuadrados, extensión casi igual a la de Europa más la de los Estados Unidos: Lo cubre en su mayoría una capa de hielo, salvo en los lugares en donde se elevan montañas que alcanzan hasta 4,500 metros de altura. En la ladera de esas montañas en la Sierra de la Reina Maud, a 180 millas náuticas del Polo, vimos una inmensa ve- ta de carbón que podría enriquecer la provisión mundial. Tan- tos otros exploradores como yo mismo, hemos vuelto de nues- tras expediciones trayendo pruebas de que bajo la capa de mi- lenarios hielos hay valiosos yacimientos de diversos minera- les, que aguardan solo la industria del hombre para enrique- cer al mundo. Cuantas veces he vuelto de la Antártica me ha acompañado la renovada certidumbre de que ese helado “yer- mio” es en realidad espléndido venero de fabulosas riquezas. TODO SE CONSERVA Y NO HAY BACTERIAS La operación Frigorífico debe este nombre a lo excepcio- nal del clima de la Antártica. Inferior por término medio a la del Artico en 22 grados centígrados, podría compararse al de una colosal cámara frigorífica; pero esta misma contínua e inclemente temperatura, a la cual se debe que-el continente blanco haya permanecido deshabitado, presta a la Antártica una pureza de ambiente reconocida en el resto del mundo. Parece que el tiempo hubiera detenido allí su curso. Nada se pudre, nada se enmohece, nada se oxida allí; no existe ni una sola bacteria, que nosotros sepamos. Caí en la cuenta de hecho tan singular cierto día que via- jaba por los hielos. Mis compañeros tropezaron con un cam- pamento abandonado 37 años atrás por otros exploradores. Las tablas de la cabaña estaban como nuevas. Brillaban los clavos sin la más leve señal de herrumbre. Parado en la nie- ve cerca de la cabaña, en actitud al parecer tan vigilante co- mo cualquiera de nuestros perros, estaba uno que había muerto hacia años. Hallamos un cabo que perteneció a aque- llos exploradores: estaba tan recio y tenso como el primer día y nos sirvió para amarrar nuestro helicóptero. Esta cualidad preservativa de su clima es acaso una de las mayores ventajas que ofrece la Antártica. Puede llegar a convertirla en una especie de frigorífico natural para la con- servación del excedente de las cosechas y de los comestibles de fácil descomposición. Tal vez permita la creación de un gran depósito internacional destinado al socorro de los pue- blos afligidos por el hambre o por alguna otra calamidad. PROPOSITOS DE LA EXPEDICION La nueva expedición antártica se efectúa en concordan- cia con las labores del Año Geofísico Internacional, que se| llevará a cabo de 1957 a 1958. Es ésta una empresa coopera- tiva en la cual toman parte grupos científicos de 39 naciones a fin de observar simultáneamente desde todos los lugares del globo fenómenos meteorológicos y de magnetismo, sismolo- gía, glaciología, intensidad de la gravedad, radiación lumi- nosa, y otros del dominio de la geofísica. Nuestra expedición consta de dos partes fundamentales: la Fuerza Táctica 43 de la Armada al mando del contraalmi- rante George Dufek, veterano de la región austral, que diri- girá las operaciones; y un cuerpo científico organizado por la comisión norteamericana del Año Geofísico Internacional, ba- jo la presidencia del reputado sabio doctor Joseph Kaplan. En mi primera expedición antártica (1928-1930) fundé juntamente con mis compañeros la Pequeña América, prime- ra base de los Estados Unidos en aquel continente. El haber dispuesto nosotros de aviones que nos servían de puestos mó- viles de observación nos dió enorme ventaja sobre cuantos-ex- ploradores nos habían precedido. Con la aerofotografía ex- ploramos en cuestión de meses más kilómetros cuadrados de nuevas tierras que ninguna expedición antártica anterior. El 28 de noviembre de 1929 tomé parte en el vuelo sobre el Polo Sur, región mucho más dificultosa que el Polo Norte, y de configuración más traicionera. Volví de aquella primera expedición seguro de que em- prendería varias más, porque había que llevar a término la labor comenzada. De cuantas regiones quedaban en el mundo por investigar científicamente, ninguna tan prometedora. Nuestra segunda expedición abarcó de 1933 a 1935, Habí- amos adoptado un programa más intenso de investigación científica y de exploraciones; añadimos a lo descubierto an- teriormente por nosotros, que ya era bastante, una extensión mucho mayor. Uno de los proyectos de esta expedición fué la estación meteorológica destinada a registrar por primera vez las va- riaciones atmosféricas de tierra adentro correspondientes a la época glacial. También proyectamos observar la aurora | austral. Como los abastecimientos que pudimos transportar a tiempo hasta el puesto más avanzado de observación al- | canzaba: solamente para un hombre, me correspondió perma- | necer en ese puesto, sin compañía alguna, durante durante la | larga noche polar. Distaba el lugar de la Pequeña América | 198 kilómetros contados hacia el Polo. La costra de hielo so-| bre la cual descansaba el piso de mi cabaña tenía 245 metros¡A ese nombre responden Byrne, Es muy posible que un descan- so en el Ejército le permita sa- de espesor. La temperatura reinante bajó en varias ocasiones a 62 grados centígrados bajo cero. En poco estuvo que no quedase yo para contarlo, En 1939, pese a la amenaza de guerra que obscurecía el! -lla Segunda Guerra Mundial; pero una vez concluida volvieron “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE dense de la Antártica y me llamó para encargarme del man- do. En el otoño de ese año ocupamos por tercera vez la Pe- queña América, y por tercera vez levantamos allí una aldea. LO QUE SE LOGRO EN OTRAS EXPEDICIONES En 1941 hubo de suprimirse el servicio a consecuencia de | los Estados Unidos a la Antártica. La expedición, designada oficialmente con el nombre de “Operación Salto de Altura”, estuvo a cargo de la Armada. Me confiaron el mando. Lleva- mos cuatro helicópteros y 19 aviones, algunos con esquíes en el tren de aterrizaje; 13 barcos, inclusive un submarino y un portaaviones grande y nuevo. Componían la expedición 4,200 hombres, algunos de los cuales ocuparon durante meses la Pequeña -América. Fué esta expedición la más numerosa dé cuantas se han hecho al Polo. Obtuvimos el primer croquis bastante aproximado a la configuración del continente, Quedaba, sin embargo, del la- do allá del Polo, una vasta porción tan extensa como los Es- tados Unidos que estaban aún por descubrir y diseñar. Después de la Operación Salto de Altura, se llevaron a cabo tres pequeñas expediciones navales mandadas respecti- vamente por el capitán de fragata Gerald L. Ketchum, Lon- coln Ellsworth y el capitán Finn Ronne. Estas ayudaron a consolidar nuestro conocimiento de varias regiones. PLANES DEL FUTURO La decisión de lanzar la Operación Frigorífico se debió en gran parte al interés persónal del presidente Eisenhower. Las estaciones que instalarán las naciones participantes en el A- ño Geofísico Internacional formarán tres extensas cadenas tendidas del Polo Sur al Polo Norte y a lo largo del Ecuador. Para que la red de la región antártica sea lo más completa posible, nueve naciones, los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia, la Gran Bretaña, Francia, Noruega, la Argentina, Chile y la Unión Sudafricana, se proponen establecer en el Continente Antártico o en su derredor una veintena de esta- ciones, a más de un buen número de estaciones costeras de Francia, Australia, Noruega y los Estados Unidos, establece- rán tierra adentro otras estaciones menores. La empresa más audaz de cuantas hay ahora en proyec- to es la de establecer —si fuera humanamente posible— una estación con personal de quince hombre “en el preciso Polo Sur. Este proyecto estará bajo la dirección del doctor Paul Siplet, que me ha acompañado a mí en todas mis expedicio- nes al Polo Sur. Ese establecimiento de tal estación y el a- condicionarla y abastecerla para que puedan subsistir en ella seres humanos pondrá a contribución todos los recursos de la inventiva. El Polo Sur se halla en una meseta de tres mil metros de altitud. Pára llegar allá los aviones tendrán que trasvolar una cordillera de 4,600 metros de elevación. Durante la larga noche polar la temperatura descenderá probablemente a 73 grados centígrados bajo cero. Con todo y ésto, la estación pro- yectada sería de capital importancia como centro de enlace de las tres cadenas mundiales de estaciones científicas. Cons- tituiría, además, un centro importante de observaciones cien- tíficas que sólo pueden efectuarse durante el largo período de oscuridad peculiar de ese punto imaginario que llamamos Po- lo Sur. El inmenso laboratorio natural con que nos brinda la Antártica rebosa de posibilidades que invitan a la investiga- ción científica y con ello, a ensanchar nuestro conocimiento del mundo. Ni hemos de perder de vista la importancia polí- tica y estratégica de ese continente; y el valor potencial que re presentan sus riquezas. Los yacimientos de hulla y de otros minerales allí existentes habrán de utilizarse tarde o tem- prano en la economía mundial, Es posible que al volver ahora a la Antártica los Estados Unidos permanezcan en ella. La Gran Bretaña, Chile, la Ar- gentina y Australia han establecido ya bases de carácter más O menos permanente, a lo que parece. En mi opinión, estas bases, y las que en lo porvenir se establezcan, allanarán el ca- mino para poblar, en escala no por reducida menos importan- te, el vasto y provocativo mundo antártico. DEL MUNDO DEPORTIVO (Viene de la página Tres) mento de Defensa hiciera una excepción en favor de Johnny Podres, quien después de ser! excluído del servicio militar en tres ocasiones debido a una que- bradura de huesos en la espal- | da ha sido reclasificado y es a-| división no hay buenos boxea- dores. 090 Antes de regresar a su casa en California, Casey “Stengel, manager de los Yanquis estuvo conferenciando con el director general del club, George Weiss, sobre el trato ofrecido por Wash- ington tocante a los lanzadores Ted Abaernathy y Mickey McDe- rmott. Casey no se entusiasmo con ninguno de los dos; pero ad- mite- que los Yanquis necesita- rán uno o dos lanzadores adicio- nales. El cuadro de serpentineros deberá estar completo antes del 25 de febrero cuando comienza la escuela en San Petesburgo. Actualmente los Yanquis tienen 17 en su lista. Doce de ellos es- taban con el club la última tem- porada. Los cinco nuevos son Jim de Palo, Jim Coates, Jim O'Reilly, Jim Pignatello y Ralph Terry. Nótese que el cuadro va a tener por lo menos cinco “Jims” en la primavera. El quinto es Jim Ko- nstanty. Otro nombre que abun- da en el cuadro es el de “Tom”. Gorman, Morgan y Sturdivant. 090 Algunos aficionados en Broo- horizonte, el Presidente Roosevelt creó el Servicio Estadouni- klyn quisieran que el Departa- hora candidato a las fuerzas ar- madas. Los aficionados comen- tan que cuando el Ejército se | llevó a Don Newcombe en 1952, el enorme moreno había termi- nado una temporada con veinte victorias y era el mejor serpen- tinero de Brooklyn. Después de salir del Ejército tardó casi un par de años en recuperar su ti- y forma. “Lo mismo puede suce- derle a Podres”, dicen los afi- cionados. 090 Johnny, empero, es más jóven | que Newcombe, y a pesar de su| excelente marca en la serie mun- dial no trabajó durante la tem- |[porada con la efectividad de |[Newcombe en 1949, 1950 y 1951. lEn esos tres años, Don ganó 56 [desafíos, Podres ha ganado 29 [juegos en los últimos tres años. | nar de los numerosos males que le aquejan, de modo que al re- (Etesas al deporte, sea mejor lan- 13 CHARLAS (Viene de la página Tres) nes y no tirará el dinero que lla- ma de nuevo a sus puertas. En todas las fases deportivas hubo grandes acontecimientos que ni se soñaban en el año que acaba de morir. Algunos piensan en el instante en que Archie Mo- ore derribó a Marciano, el cam- peón se leyantó casi enseguida y para el sexto asalto el pobre Archie estaba listo para ser lle- vado al hospital. Pero el hecho es que Moore tuvo a la poderosa roca en la lona, y en ese breví- simo instante, muchos millones pensamos que Rocky no se ga- naría su victoía número 49. El mundo deportivo prefiere escoger como momento especta- cular el segundo round de la pe- lea Robinson vs. Olson. La gente estaba apostando tres a uno al campeón Olson. Ray tiene 36 a- fios de edad, y el espectador es- peraba que después de una fu- ria inicial en cambio de golpes, var su energía para el último round. En vez de hacerlo el “te- rroncito de azúcar negro” co- menzó con efectivísimo ataque a los bajos castigando 'al cam- peón como si éste fuese un mu- fñieco. Y en el segundo round a- divinando que Olson estaba en aprietos, multiplicó la carga, y no tardó en derribarlo, recon- quistando así el cetro que había abandonado hace tres años. Con ello Robinson violó la tra- dición de que los campeones re- tirados no vuelven nunca a rei- nar. De cualquier modo que se mire la situación ese momento de Ray Robinson es uno de los inolvidables del deporte. Igualmente lo es la victoria del general Humberto Mariles en .el Madison Square Garden la no- che de la competencia por la co- pa del Reto Perpetuo. El famo- so jinete estaba lastimado, ape- ras podía caminar, y para mon- tar tuvo que ser inyectado con morfina. Y en esa situación hi- desempate cuando nadie podía ni respirar de ansiedad, salvó el último obstáculo para dejar sen- tada una nueva marca de hipis- mo y de valor. Ese gran momen- to de 1955 jamás será olvidado. AA —— GREENWICH.— Mediante el costo de mil trescientas libras esterlinas se ha hecho una inte- resante adición a los tesoros na- cionales del Museo Nacional de Marina en el Reino Unido. Se trata de una colección de pla- nos y dibujos relativos a las o- peraciones navales que tuvieron lugar en los tiempos de la Ar- mada Invencible. Esta colección —una de tres que se sabe exis- ten en el mundo— fué adquiri- da a principios de año en una subasta. La colección lleva por título “Expeditions Hispanorum in Angliam Vera Descriptic”. AAAAAAAAAAAARARAADANADIIDIDIDIDIDAS Lea “El Sol” EL PERIODICO DE LOS MEXICANOS .. . Para Ultimos Estilos en Peinados DAVID'S BEAUTY SALON Pintura de Pelo en Todos Colores. La Casa de los Permanentes Garantizados 309 E. McDowell Teléfono AL 2-5186 PRECIOS MUCHO MUY BAJOS Mucho lugar gratis para estacionar su carro. Disfrute de la Cerveza que Ganó... Juzgada la Mejor por su sabor, pureza, espesor y aroma — E los expertos del mundo! Munich + Brussels * Luxemburg +» Paris - Antwerp ARIZONA BREWING CO., IMC., PHOENIX, ARIZ. zador de lo que ha sido. Robinson se concretaría a reser- | zo un recorrido perfecto, y en elf Viernes 20 de Enero de 1956 . NEGAACERAIAAIAAAAACARARA EN HEREREE EXE ES ERRE REMERA HUB LE DICE: LA MUSICA ES EL ALIMENTO DEL ESPIRITU. Ra Un hogar sin mú- sica es casi un se- pulcro. Para vivir feliz tenga siem- pre a la mano los discos de música a su gusto. Manten- ga alegre su casa dejando que cada uno escuche la mú- sica de su predi- lección. EL SOL tiene todos los discos que pue- da exigir el buen gusto de usted ... SEUS 9 de e ES Ñ id dE HERERER EE AE REN ¡NENE hd ACABA bd La Casa Más Antigua en Discos en donde encuentra toda clase de discos de los más modernos y antiguos .. . LA CASA DEL DISCO, puede usted sentarse y escuchar discos para que lleve los que le agraden. Le gusta el mambo...? Visite EL SOL y lleve el que le agrade. Le gusta la canción ranchera...? En EL SOL usted encuentra todas las canciones rancheras. Le gusta el Bolero...? Búsquelos en ELSOL. Le gustan los corridos...? Pídalos en EL SOL. Le gustan las canciones de Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Fernando Fernández, Jorge Fernán- dez, Panchito Rodríguez, María Victoria, Jorge Negrete, Carmen y Laura, Las Mendoza, Lidia Mendoza, Beto Villa, Ayala, Los Panchos, Los Diamantes, Los Jaibos, Lalo Guerrero, Los Ma- drugadores, Juanita García, Pedro Vargas, José Mojica, Fernando Rosas, Los Magos, Pérez Prado, María Luisa Landín, Las Hermanitas Padilla, Las Hernández, Tin Tán y Marcelo, Los Cancioneros del Bajío, - Longoria, Velita, Rosita Fernández, La Panchita, Dr. Ortíz Tirado, Narciso Martínez, Rubén Reyes, López, Eva Garza, Trío Tariácuri, Calavera, Montañeses, Gilberto Valenzuela, Martín y Lily, Martín y Malena, Dueto Taxco, La Orquesta de Pete Bugarín y la popular cantante María Luisa Soto con Pete Bugarín? y los últimos discos de la popular Amalia Mendoza (La Tariácuri)? En EL SOL las encuentra y se le despacha muy rápido. Además: Jarabes, Jotas, Pasos Dobles, Polkas, Himnos. Todo cuanto desee en discos lo encuentra en EL SOL ADEMAS HAY UN GRAN SURTIDO EN libros, santos de bulto, estampas de todos los santos, oraciones, Libros para aprender inglés, velones y velas chiquitas en vaso. JOYAS: anillos de matrimonio. Artículos mexi- canos. Sacos, rebozos, mantillas para ir a misa. Som- breros para trabajo. Radios de batería y eléctricos y combinaciones. Toca-Discos. ERE pis HERE RE ¡E AEREA Lee ES e $ ERE SE ES E pea BRLERVABAABBAARAANARAANAAIAAA ERE VUBASOa HER E e SI DESEA TRABAJOS DE IMPRENTA: Invitaciones de boda, bailes, fiestas particulares, esquelas para bautizo, anuncios de nacimientos de niñitos, esquelas de funerales, todo ésto se le hace en EL SOL rápido. Nuestro Sistema de Apartados con abonos fáciles es muy cómodo. ¡Pruébelo! ERE ES EL SOL, su tienda conocida y favorita, en donde además se coopera con usted para el arreglo de sus problemas y sin costo alguno. PUEDE PEDIR SUS ORDENES POR CORREO SE LE MANDAN C. O. D. E e URBE ERRE E ERRE RE 62 SUR CALLE TERCERA P. O. BOX 1448 Ss TELEFONO AL 3-4948 PHOENIX, ARIZ. h RENTAR ERRE RIERA: Tarjetas Mexicanas de Navidad Invitaciones para Matrimonio solo en “EL SOL” 62 Sur de calle Tercera

Other pages from this issue: