El Sol Newspaper, August 22, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tuos colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948.. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diéz centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 AN out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be madáy to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. “LA RAZON DE MI VIDA” Por EVA PERON IV — ALGUN DIA TODO CAMBIARA Nunca pensé, sin entbargo, que me iba a tocar una par ticipación tan directa en la lucha de mi pueblo por la justi- cia social. Débil mujer al fin, yo nunca imaginé que el grave pro- blema de los pobres y de los ricos iba a golpear un día tan directamente mi humilde esfuerzo para una solución en mi Patria. : A medida que avanzaba en la vida, eso sí, el problema me rodeaba cada día más. Tal vez por eso intenté evadirme de míí misma, olvidarme de mi único tema: y me entregué intensamente a mi extraña y profunda vocación artística. Recuerdo que siendo una chiquilla, siempre deseaba de- clamar. Era combo si quisiese decir siempre algo a los de- más, algo grande, que yo sentía en lo más hondo de mi co- razón. ¡Cuando ahora hablo a los hombres y mujeres de mi pueblo siento que estoy expresando “aquello” que intenta- ba decir cuando declamaba en las fiestas de mi escuela! Mi vocación artística me hizo conocer otros paisajes: dejé de ver las injusticias vulgares de todos los días y em- pecé a vislumbrar primero y a conocer después las grandes injusticias; y no solamente las vi en la ficción que represen- taba sino tanfbién en la realidad de mi nueva vida. Quería no ver, no darme cuenta, no mirar la desgracia, el infortunio, la miseria; pero más quería olvidarme y más mie rodeaba la injusticia. Los sintomas de la injusticia social en que vivía nues- tra Patria se me aparecían entonces a cada paso; en cada recodo del camino; y me acorralaban en cualquier parte y todos los días. » y Poco a poco, mi sentimiento fundamental de indigna- ción por la injusticia llenó la copa de mi alma hasta el bor- de de mi silencio, y empecé a intervenir en algunos conflic- Personalmente nada me iba en ellos y nada ganaba con meterme a querer arreglarlos; lo único que conseguía era malquistarme con todos los que, a mi modo de ver, explota- ban sin misericordia la debilidad ajena. Es que eso iba re- sultando progresivamente superior a mis fuerzas, y mis me jores propósitos de callarme y de “no meterme” se me ve- nían abajo en la primera ocasión. Fmpezaba a manifestarse as! ml rebeldía íntima. Reconozco que, algunas veces, mis reacciones no fue- ron adecuadas y que mis palabras y mís actos resultaban exagerados en relación con la injusticia provocadora. ¡Pero es que yo reaccionaba más que contra “esa” in- justicia, contra toda injusticia! Era mi desahogo, mi liberación, y el desahogo lo mis- mo que la liberación suelen ser a menudo exagerados, sobre todo cuanto es muy grande la fuerza que oprime. Alguna vez, en una de esas reacciones mías, recuerdo haber dicho: —Algún día todo esto cambiará.....—y no sé si era ruego o maldición o las dos cosas juntas. . Aunque la frase es común en toda rebeldía, yo me re- confortaba en ella como si creyese firmemente en lo que decía, Tal vez ya entonces creía de verdad que algún día to- do sería distinto; pero lógicamente no sabía cómo ni cuan- do; y menos aún que el destino me daría un lugar, muy hu- milde pero lugar al fin, en la hazaña redentora. En el lugar donde pasé mi infancia los pobres eran mu chos más que los ricos, pero yo traté de convencerme de q' debía de haber otros lugares de mi país y del mundo en que las cosas ocurriesen de otra manera y fuesen más bien al revés. Me figuraba por ejemplo que las grandes ciudades eran lugares maravillosos donde no se daba otra cosa que la ri- queza; y todo lo que oía yo decir a la gente confirmaba esa creencia mía. Hiablaban de la gran ciudad como de un pa- raíso maravilloso donde todo era lindo y era extraordina- rio y hasta me parecía entender, de lo que decían, que in- cluso las personas eran allá “más personas” que las de mi pueblo. Un día —habría cumplido ya los siete años— visité la ciudad por vez primera. Llegando a ella descubrí que no era cuanto yo había imaginado. De entrada vi sus barrios de “miseria”, y por sus calles y sus casas supe que ex la ciu- dad también había pobres y que había ricos. Aquella comprobación debió dolerme hondamente por- que cada vez que de regreso de mis viajes al interior del país llego a la ciudad me acuerdo de aquel primer encuen- tro con su grandeza y su miseria; y vuelvo a experimentar la sensación de intima tristeza que tuve entonces. Solamente una vez en mi vida he sentido una tristeza igual a la de aquella desilusión; fué cuando supe que los Re- yes Magos no pasaban de verdad con sus camellos y con sus rezalos. “EL SOL”, Así mi descubrimiento de que también en la ciudad ha- bía pobres y que, por lo tanto, estaban en todas partes, en todo el mundo, mie dejó una marca dolorosa en el corazón. Aquel mismo día descubrí también que los pobres eran indudablemente más que los ricos y no sólo en mi pueblo si- no en todas partes. . V — ME RESIGNE A SER VICTIMA Un día me asonté, por la curiosidad que deriva de mi inclinación, a la prensa que se decía del pueblo. Buscaba una compañía....¿No es acaso verdad que casi siempre, en los libros y diarios que leemos, buscamos más una compañía que un camino para recorrer o un guía que nos conduzca? Por eso tal vez leí la prensa de izquierda de nuestro país; pero' no encontré en ella ni compañía, ni camino y me- nos quien me guiase. Los “diarios del pueblo” condenaban, es verdad, al ca- nital y a determinados ricos con lenguaje duro y fuerte, se- fialando los defectos del régimen social oprobioso q” aguan- taba el país. Pero en los detalles, y aun en el fondo de la prédica que zostenían, se veía fácilmente la influencia de ideas remotas, muy alejadas de todo lo argentino; sistemas y fórmulas aje- nas de hombres extraños a nuestra tierra y a nuestros sen- timientos. Se veía bien claro que lo que ellos deseaban para el pue blo argentino no vendría del mismo pueblo. Y esta compro- bación me puso de inmediato en guardia. Me repugna asímismo otra cosa: que la fórmula pa- ra la solución de la injusticia social fuese un sistema igual y comiún para todos los países y para todos los pueblos y yo no podía concebir que para destruir un mal tan grande fue- se necesario atacar y aniquilar algo tan natural y tan gran- de tampbién como es la Patria. Quiero aclarar aquí que hasta no hace muchos años, en este país muchos “dirigentes” sindicales (a sueldo) con- sideraban que la Patria y sus símbolos eran prejuicios del capitalismo, lo mismo que la Religión. El cambio que después hicieron es otra razón que me hizo desconfiar de la sinceridad de estos “ardie1tes defen- sores del pueblo”. La lectura de la prensa que ets difu1dían me llevó, aso sí, a la conclusión de que la injusticia sacial de mi Pa- tria sólo podría ser aniquilada por una revolución; pero me resultaba inmosible aceptarla como una revolución inter- nacional venida desde afuera y creada p>r hombres extra- ños a nuestra manera de ser y de pensar. Ya sólo podía concebir solucione3 casaras, resalvie1rdo rroblemas a la vista, soluciones simples y no complicadas *eorías económicas; en fin, soluciones patrióticas, naciora- es cómo el propio pueblo que debían redimir. ¿Para qué —me decía yo— aumentar, por otra parte, la desgracia de lus que padecen la injusticia quitándoles, de ese mundo que estaban acostumbrados a contemplar, la vi- sión de la Patria y de la Fe? Me decía que era como quitar el cielo de un paisaje. ¿Por qué, en vez de atacar constantemente a la Patria 7 a la Religión, no trataban los “dirigentes del pueblo” de soner esas fuerzas morales al servicio de la causa de la re- lención del pueblo? Sospeché que aquella gente trabajaba mfis que por el bienestar de los obreros, por debilitar a la Nación en sus fuerzas morales. ¡No me gustó el remedio para la enfermedad! Yo sabía poco pero me guiaban mi corazón y mi senti- do común y volví a mis pensamientos de antes y a mis pro- pios pensamientos, convencida de que no tenía nada que ha- cer en aquella clase de luchas. Me resigné a vivir en la íntima reeldía de mi indigna- ción. A mi natural indignación por la injusticia sacial se a- ñadió, desde entonces, la indignación que habían levantado en mi corazón, las soluciones que proponían y la deslealtad delos presuntos “conductores del pueblo” que acababa de reconocer. ¡Me resigné a ser víctima! VI — MI DIA MARAVILLOSO En todas las vidas hay un momento que parece defini- tivo, Es el día en que una cree que ha empezado a recorrer un camino monótono, sin altibajos, sin recodos, sin paisajes 1uevos. Una cree que, desde ese momento en adelante, to- da la vida ha de hacer ya siempre las mismas actividades votidianas, y que el rumbo del camino está en cierto modo tomando definitivamente. Eso, más o menos, me sucedió en aquel momeno de mi vida. Dije que me había resignado a ser víctima. Más aún: me había resignado a vivir una vida común, monótona, que me parecía estéril pero que consideraba inevitable. Y no veía ninguna esperanza de salir de ella. Por otra parte, a- quella vida mía, agitada dentro de su monotonía, no me da- ba tiempo para nada. Pero, en el fondo de mi alma, no podía resignarme a q' aquello fuese definitivo. Por fín llegó “mi día maravilloso”. Todos, o casi todos, tenemos en la vida un “día mara- villoso”. Pasa a la Página Seis. REGISTRE HOY SU CANDIDATURA PARA REINA DE LAS FIESTAS PATRIAS — LO PUEDE HACER - EN LAS OFICINAS DE “EL SOL”, SITUADAS EN 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA, (ENTRE WASH- INGTON Y JEFFERSON). TELEFONO: 3-4948. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE | Innovaciones que Ofrecen una Ma- yor Seguridad en los Viajes por Aire Se trata de tanques de combus- tible a prueba de choques, evi- tándose así que estallen, y de asientos en que el pasajero mira hacia atrás. WASH. — Las autoridades de aviación civil revelaron que se han estado logrando señalados progresos en la construcción de tanques de combustible resisten- tes a los choques, los cuales re- ducirán las probabilidades de in cendio en los accidentes de los aviones comerciales. Asimsimo se tefirieron a lasÍ| pruebas positivas que han hecho para demostrar que con asien- tos que miren hacia atrás, los cuales protegieran todo el cuer- po de los pasajeros en caso de impacto, se obtendría mayor se- guridad que con los asientos con vencionales hacia delante, cual se usan actualmente. Estos fueron los puntos salien tes de una conferencia en que participaron representantes del gobierno, la industria aérea y los trabajadores, la cual estudia ac- tualmente aquí la necesidad de revisar los reglamentos federa- les sobre seguridad aérea. La conferencia también cono- ció nuevos argumentos de los pi- lotos comerciales afiliados a la Federación Norteamercana del Trabajo, quienes desde hace mu- cho tiempo han pedido precau- ciones más adecuadas para la seguridad de los pasajeros en ca sos de acuatizajes de emergen- cia. El capitán John C. Burn, de la empresa Pan American World Airways, quien ha sobrevivido a dos accidentes, ha pedido que 3e den instrucciones antes del vuelo a los pasajeros, como un medio de prevenir el pánico en! caso de aterrizajes forzosos, Ta-| les insturicciones se dan común mente antes de los vuelos inter- nacionales; pero los funciona- rios de las empresas aéreas se resisten a esa idea por conside- rarla poco práctica. a a. Temen que Haya Tomado Fotogra- fías Secretas FORT WORTH, Texas— Lg'Cc mandancia de la Octava Fuerza Aérea puso sobre alerta a la po- licía de cinco Estados, para de tener a un hombre de quien se sospecha que ha retratado las instalaciones secretas de la Ba se Aérea de Carswell, que alber- ga al “Intercontinental B-36”. El mayor general Samuel E Anderson, Comandante de la Oc tava Fuerza Aérea, declaró que el hombre, que exhibió una tar- jeta de identificación de mayor y que viaja en un “Chevrolet” modelo 1951, con matrícula de Nueva York, es buscado para ser interrogado. La orden de alerta fué anun- ciada, después de haberse pro- ducido un “malentendido”. Los oficiales de la base manifesta- ron que la orden de detención impartida, había sido la conse- cuencia de un error, pues lo úni co que se deseaba era que un pi- loto nuevo, llegado a la base, registrara su cámara fotográfi- ca, después de haber sido visto, mientras tomaba vistas del La- go Worth, que bordea a la base. Por una equivocación, agregó un vocero del Comando de la Octa- va Fuerza, la orden había sido transmitida a la policía. Sin embargo, el general An- derson publicó una declaración, axplicando la orden de alerta y la mala interpretación ocurrida. El hombre, dijo, recibió la orden de presentarse en la base, pero no lo hizo. Para Oír Mejor prueben el peque fio aparatito: MICROTONE , de Ayuda a Oír No tiene Botón en el Oído 39 al Oeste de la Adams | DR. PEASE DENTISTA Extracciones Sin Dolor Con ó Sin Gas 245 Fox Theatre Bldg. Teléfono: 4-3943 Se Habla Español | PLACAS TRANSPARENTES Viernes 22 de Agosto de 1952. e SNS ZERO Subscríbase al Periódico “EL SOL”, Semanario Popular Independiente Dr. A.6. del Valle y Lugo Está a las órdenes de su numerosa clientela en el edificio "FOX THEATRE BUILDING”, 2do. Piso, No. 248 Teléfono: 4-4612 Phoenix, Arizona LEE LA SUERTE Y DA CONSEJO Dice el Pasado y el Presente -— Nombres Futuros e Iniciáles. — Asuntos de Negocios — Asuntos de A- mor — Herenicas — Todas las cosas que se relacionen con el bienestar. HORAS DE CONSULTA: 2 á 8 F m. todos los días 2154 Grand Ave. -- Phoenix, Áriz. ENEE TE NENE C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeft. A. MORTENSEN - KINGSLEY Y AGENCIA DE FUNERALES PREFE RIDA DE LOs MEXICANOS Se atiend con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 1020 West Wáshington St. WERE ESA TENE 3 EA, o Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Colo; na Mexicana COPACABANA fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera / BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Esposas Carrerías y 'Jaranas.., Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles... Visiten el Estudio Kie ROSITA 'en 615 al Norte de la CALLE TERCERA TELEFONO: 2-4391 PIPA RZ=ZZZ3A=D3 DS PA

Other pages from this issue: