El Sol Newspaper, April 20, 1951, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco AS Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizoxa undar the Act of March 3, 1879, No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjonse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES - Per Year $2.50 Six Months $1.75 AM out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 : Phoenix, Arizona. MAÑANAS DE ABRIL “Lo más deleitoso de la vida, uqe es la mañana”. Sobre todo, piensa uno, si es una de estas magníficas mañanas de abril. Un breve sueño basta. Pesa la cama. Las cortinas, impregnadas de sombra, cómplices de la noche, pueden correrse a revelar el milagro del amanecer. Pero si- gamos a Fray Luis de León, que lo dice más bellamente que nadie pudiera: “El madrugar es tan saludable, que la razón sola de la salud, aunque no despertara el cuidado y obliga- ción de la casa, había de levantar de la casa en amanecien- Yguarda en esto Dios, como en todo lo demás, la dul- zura y suavidad de su sabio gobierno, en que aquello a que nos obliga es lo mismo que conviene a nuestra naturaleza, y en que-recibe por su servicio lo que es nuestro provecho.... Porqtie cierto es que es nuestro cuerpo del mtal de los otros cuerpos, y que la orden que guarda la naturaleza para el bien y conservación de los demás, esa misma es la que con- serva y da salud a los hombres”. “Del metal de los otros cuerpos”. Y en su tiempo aun no se había descubierto ni dicho que “toda la materia es e- nergía”, para drale la razón a su poético aserto. Y sigue es- te sorites: “Pues quién no ve que a aquella hora despierta el mundo todo junto; y que la luz nueva saliendo, abre los ojos de los animales todos; y que si fuese entonces dañoso dejar el sueño, la naturaleza (que en todas las cosas general mente, yen cada una por, sí, esquiva y huye el daño y sigue y port el provecho; o-que, para decir la verdad, es ella eso mismo que a cada una de Jas cosas conviene y es prove-- choso) no rompiera tan presto el velo de las tinieblas que nos adormecen, ni sacara por el oirente los claros rayos del sol, o si los sacara, no les diera tantas fuerzas para no des- pertar. Porque si no nos despertase naturalmente la luz, no le cerrarían los ventanas tan diligentemente los que abra- zan el sueño. Por manera que la naturaleza, que nos envía la luz, quiere sin duda que nos despierte. Y pues ella nos despierta, a nuestra salud conviene que despertemos”. Tampoco en tiempos de Fray Luis había, junto a un Einstein que sintetizase en la energía todas las formas acci- dentales de la materia, surgido un Freud que descubriera un “principio del placer” rector de la vida. Pero ya Fray Luis lo intuía, y le llamaba “provecho” al señalar que la na- turaleza “esquiva y. huye el daño y sigue y apetece el pro- vecho”, ¿Como ocurre que sea pues provechoso, o placentero, madrugar, y con ello unicirse al provecho que en ello busca la naturaleza impartirnos? “Porque la sangre y los demás humores del cuerpo con el calor del día y del sueño, encen- didos demasiadamenté, y dañados, no solamente corrompen la salud, más también afitionan e inficionan el corazón fea- mente”. Los dormilones, los perezosos; grand esclavos de su deleite, en esto sólo se olvidan dél,. y pierden por un vicioso dormir lo más. deleitoso de la vida, que es la mañana. Por- que entonces, la luz, como viene después de las tinieblas, y se halla como después de haberse perdido, parece ser otra, y hiere el corazón del hombrbe con una nueva alegría; y la vista del cielo entonces, y el colorear de las nubes, y el des- cubrirse el aurora (que no sin causa los poetas la coronan de rosas), y el aparecer la hermosura del sol, es una cosa bellísima. “Pues el cantar de las aves, ¿qué duda hay, sino q' sue- ña entonces más dulcemente? Y las flores, y las yerbas, y el campo todo despide de sí un tesoro de olor. Y como cuando entra el Rey de nuevo en alguna ciudad, se adereza y her- mosea toda ella, y los ciudadanos hacen entonces plaza y co mo alarde de sus mejores riquezas; así los animales, y la tie- rra, y el aire, y todos los elementos, a la venida del sol se a- legran, y como para recibirle, se hermosean y meojran, y ponen en público cada uno de sus bienes. Y como los curio- sos suelen poner cuidado y trabajo por ver semejantes reci- bimientos, así los hombres concertados y cuerdos, aun por el solo gusto, no han de perder esta fiesta que hace toda la Naturaleza a él Sol por las mañanas”. “Porque no es gusto de un solo sentido, sino general con- tentamiento de todos; porque la vista se deleita con el nacer de la luz, y con la figura del aire, y con el variar de las nu- bes; a los oídos las aves hacen agradable armonía; para el oler, el olor que en aquella sazón el campo y las yerbas des- piden de sí, es olor suavísimo; pues el fresco del aire de en- tonces templa con grande deleite el humor calntado con el sueño, y cría salud y lava las tristezas del corazón, y no sé en qué manera le despierta a pensamientos divinos, antes que se ahogue en los negocios del día”. “EL SOL”, El corazón se ahoga en los negocios del día. Pero antes, puede palpitar, afinarse a la sinfonía del amanecer; sentirse libre y nuevo, como los pájaros; leve como las nubes, fresco como los.árboles, como el sol luminoso. Un poeta, mi homó- nimo, exclamó ya hace muchos años: ES “¡Ay, la mañana! ¿Por-qué ahogarla en el primer cigarrillo?” POR QUE LOS EE. UU. VENCERAN Y DERROTARAN A RUSIA SOVIETICA El descontento interno del pueblo ruso está en que no le dejan en libertad de ponerse en contacto con Occidente y es tanta la censura gubernativa que ni la radio puede oir, pero en correspondencia en cada lugar hay otra censura po- pular para el régimen comunista, además de que los rusos viejos enseñan a los jóvenes que la tiranía que había de dos zares no solamente es idéntica sino que la han extremado los zares rojos del gobierno, todo lo cual es visible y palpa- ble para el pueblo. Por otra parte, los jefes soviéticos no las tienen todas consigo porque usia ciertamente cuenta con muchos millo- nes de habitantes pero entre éstos hoy muchísimos descon- tentos que no quieren ir a la guerra y sobre todo, no quie- ren luchar por el comunismo porque están de comunismo hasta la coronilla; sin contar con que estos mismos jefes so- viéticos saben el peligro que representa enfrentarse a un pueblo libre y patriota como es el norteamericano, por lo demás sumamente fuerte en materia bélica y técnica según lo ha demostrado cuando ha transformado su gigantesca in- dustria de paz en industria de guerra. Las ideas poltíicas comunistas que son las más. viejas entre las contemporáneas, están muy desgastadas y ya no pueden durar mucho porque su desgaste está en su sistema de gobierno; hasta hoy las armas psicológicas favoritas de la camarilla soviética han sido el ruido de la propaganda mentirosa en general, las muchas protestas mendaces de sus representantes diplomáticos y el veto reiterado en la ONU y las grandes tiradas de ditirambos para 'el deificado Stalín y el régimen comunista, de denuestos y fulminacio- nes fanáticas contra el capitalismo, el imperialismo y el mi- litarismo norteamericanos y de baladronadas sobre la inven cibilidad de Rusia soviética o que nunca será derrotada ma- nifestándose partidarios del estatismo de la historia contra las leyes de la evolución, pero es de sobra sabido que “perro que ladra no muerde” y se ha visto claro que lo único que . buscan y quieren los amos del Kremlin es tener asustado. a todo el mundo con sus fanfarronerías. Finalmente, a Europa no la convence el comunismo por- que los europeos sabe ny tienen experimentado que los so- viéticos sólo dan palabras políticas, pero a a holra de tratar se de algo sólido o saquean o cobran el doble o escurren el bulto y se hacen los tontos, por eso los mismos europeos hoy día después de haber pasado hambre, y maestros en el re- gateo usurario como son, al final se irán con quien les dé más; así que todos estos problemas los tienen encima los mandamases rusos y en Rusia pueden poner una mordaza a cada hombre, pero afuera de sus fronteras no cuentan con esta clase de perros dóciles, ni siquiera con la posibilidad de amordazar a todo el mundo sion por excepción politiquera y convencional, como pasa en algunos países de América his pana O América Latina. Pues bien, al producirse de lieno ez choque militar en- tre el grupo de'naciones dé Occidente que capitanean los Es tados Unidos y el grupo de Rusia soviética y sus satélites, ese mismo pueblo ruso que fabrica armamentos bajo el lá- tigo de todos los rigores, los pueblos de las naciones europea y asiáticas (léase bien, asiáticas) sojuzgados por el comu- nismo y algún o algunos pueblos *hispanoamericanos, o lati- noamericanos saturados de comunismo cimarrón, pirático e indisciplinado, es seguro que se rebelarán contra la tiranía comunista y en Rusia habrá al mismo tiempo que guerra con el extranejro en todos los frentes revolución interna, dos casos que. sumadas a la de su existencia política consti- tuyen la principal preocupación y peligro que confrontan el mando soviético y Stalin. El engaño en lo que se refiere a la política comunista no está en el pueblo ruso, sino en los propios dirigentes so- viéticos cegados por su fanatismo político y la ambición im perialista y en aquellos comunistas y comunistoides del ex- tranjero que no han vivido la tiranía de la esclavitud comu- nista. Las vísperas sicilianas universales que se aproximan para la camarilla de Moscú que con todos los países he ha metido y pa arlos comunistas y comunistoides de todo el or be después de tanto daño y perjuicio como han hecho, no pueden ser más ominosas y escalofriantes porque lo mismo que se ha formado el frente defensivo de Europa Occidental se formarán el de América y el del Pacífico, ante cuya ac- ción reivindicatoria-libertadora y ya los cuatro jinetes del Apocalipsis en pleno galopar, no valdrá de nada la artimaña de querer “cambiar de chaquet” a última hora y a los que sean delincuentes y logren salvar el pellejo les espera como único asio los campos d concentración de cada país. Porque como hemos dicho en colaboración anterior y esta a la vista de todos, el mundo entra en el final de su Era cristiana, de 2,000 años que hacen 5 ciclos mayores mayas de 400 años y rematan en el agonizante siglo XX, por ley na tural lleno de trascendentales y profundos cambios en los pensamientos y la vida de la Humanidad y por eso la terce- ra guerra universal o contienda de los Continentes en puer- ta, es absolutamente inevitable. Todo está muy revuelto y confuso porque así tiene que ser y los hombres están viviendo la nerviosidad de lo que viene; el mundo está atn metido en la idea de la guerra que por fuerza ésta tiene que hacerse realidad; las mentes y los ¡odios de los beligerantes en cierne están reflejados a toda hora n un panorama de lucha, como sólo viven pensando en la contienda la llaman constantemente con sus pensamien- tos, los mismos dirigentes y voceros soviéticos tronando y vociferando que Rusia comunista nunca podrá ser derrota- da están atrayendo con su martilleo la derrota sobre sus ca- bezas y ya no existe la paz ni la tranquilidad en ningún ser humano que piense, por cuyo estado anímico general los re- Pasa a la página Cinco. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE + Rutas de Emoción LOS SENTIMIENTOS HAN CAMBIADO La humanidad ha cambiado mucho en todos aspectos, pero sobre todo ha cambiado y esto es visible en su sentimentalidad Viernes 20 de Abril de 1951. A d ZAPATERÍA PABLO CALDERON U5 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas.de Calzado. .Personal Competente El concepto de las cosas es muy| diferente a como era en épocas remotas. El luto, que anes era fialmen te observado, ahora nadie lo lle- va. Se muere un padre, un hijo, :un hermano, y los deudos ape- inas si guardan dos o tres sema- nas de encierro. Se visten de ne gro; aunque no de luto. Después reanudan su vida normal. Des- pués de todo el muerto, muerto está, “Yo recuerdo el caso de una hija cuya madre falleció, vícti- ma de una terrible dolencia que la mantuvo inmóvil en el lecho largos meses. Su' deber era -per- manecer a su lado y cuidarla y atenderla. Sin embargo, no lo hacía. * Aprovechaba que llegara una visita cualquiera, para escurrir- Se y correr al cine a ver las pe- lículas de su agrado. Mientras tanto, sú mádre se quedaba so- la horas enteras. n Cuando el dolor la obligaba a quejarse, la hij aprotestaba vio lentamente .Y como la enferma no pudiera llevarse los alimen- ¡tos a la boca ella, se los empu- jaba con toda grosería, hacien- do que estos resbalaran .sobre el pecho. El día en que aquella madre murió, una madre que fué mo- delo de abnegación, de virtud y de dulzura, ura madre que todo lo dió por sus hijos y soportó en silencio años enteros su marti- rio, su hija recibía a las amigas que iban a darle el pésame, co mo si se tratara de una recep- ción Y al día siguiente, se fué a visitar a una amiga, llevando encima el abrigo de pieles de su madre. »Ni una lágrima había en sus ojos. Y en. su corazón, seguramente tampoco hubo dolor. No estamos es verdad en los tiempos en que el luto es pro- longaba años y largos meses. Todo se moderniza y el duelo también sufre los cambios na- turales. Pero, al menos un poco más de consideración para el muer-| to. En la casa de un amigo mío, había una perra' llamada. Lupe. Su hijito se le murió. | Se trataba de un animal y, sin embargo, aquella perra se negó a comer y durante seis me ses no ladró siquiera, Sólo que- ría estarse quieta, como si ex- trañara la presencia de su ca- chorro. Vi a una viuda cuyo marido falleció no hace demasiado tiem po. Iba por la calle erguida, son- riente, muy 'acicalada y muy maquillada, - como si fuera plan de conquista: El pretexto de su juventud no era motivo. Miles de mujeres quedan viu- das en plena juventud y sin em bargo, conservan el luto y el res peto al difunto. Antes cuando sal:a un entie- rro de alguna casa, los vecinos se abstenían de tocar el piano y de dar fiestas. Durante nueve días, el hogar permanecía cerrado hermética: mente. Un cráespón en la puerta in- dicaba el motivo. Después los deudos comenza- ban a reanudar su vida, pero sin asistir a fiestas, sin abrir sus ventanasó Le guardaban al eter no ausente, las debidas conside- raciones. Ahora la Semana Santa se pa- sa en las playas. Así existe el pretexto de po- derse divertir. Los lutos se pasan en balnea- rios de moda también. Ya nadie quiere como antes, con aquel amor sincero y firme. El amor ha pasado de moda como pasaron de moda muhísi- mas sanas y bellas costumbres que ahora resultan cosa atrasa- da y fuera de lugar. El senti- miento es ridículo. Se hace alar- de de falta de corazón, Y si alguien es un poco ro- mántico, en el fondo, lo esconde temeroso de las buenas. El teatro, la poesía, el arte, reflejan este momento que es- tamos viviendo, frío y sin emo- ción alguna. Ahora sólo priva el materia- lismo. El loco afán de hacer di- nero. aL ansiedad por tener poder y la ambición, de llegar a millo- nario, no importa por qué me- en Estamos asistiendo a la muer te del sentimiento. == MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario. =Y, EN IDNEVEVE VEN C. WILLARD Y PAUL KRUGEP Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, O. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Cale Jexi. INEM EV fp =Y, E EV E EVEN) ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentran todos sus discos favoritos fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. |retétono: 4 3119 1020 West Wáshington St. * Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES Xx E) Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana COPACABANA | Tardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M, BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO ME BAILE ROSITAS ¡ STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala- gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más dificiles... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de l= Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 BBSPISGPAZZZ=ZZARZ EZ PREPA

Other pages from this issue: