El Sol Newspaper, March 16, 1951, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERiCAN WEEKLY NEWSPAPER Publisheoo every Friday by J. C: Pranco 4 £ Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1873. Mo nos hacemos responsables de-las ideas emitidas por uves e go noe e laico nas en €2 8. 3rd St Teléfono 3-4948, > desee que se cambie el eñivio del periódico a otra direc- A A e de _ taaat a perio six menta. ¿E E . Una increíble acumulación de yerros y claudicaciones parte de las potencias occidentales, fortificó y ensanchó a su na enemiga la URSS, que ahora multiplica y des- “cára más su agresión y les plantea un problema pt pu. Problema ceci acia hombre que ame su libertad y su dignidad, para toda sociedad que quiera poner a salvo las normas esenciales de la civilizada conviyencia. A todos, nos incumbe que se estrelle esa agresión, cada día más vasta, múltiple y virulenta, Y a todos nos ihcumbe «que las potencias occidentales acierten al enfrentarse con la URSS, y salgan victoriosas del asalto más gigantesco que las fuerzas del mal han intentado nunca contra' el genero humano. "Para ese acierto y para tal victoria requiérese la invul- nerable conjunción de tres fuerzas: la fuerza moral, la fuer- za intelectual, la fuerza física. La fuerza moral sólo puede ausentarse en principios e- levados, generosos e inexpugnables, que rijan la intención y la conducta. Al mundo no le interesa matarse por rivalida- des Pero al mundo sí le interesa afrontar todo riesgo y po- herse en trance de muerte, para salvar de veras los valores esenciales que integran la dignidad y constituyen el ozígeno de la vida humana: justicia, libertad, amor, respeto, convi- vencia pacífica y fraterna.. Un espiritualismo categórico y resuelto que, reciamen- te enraizado en Dios, afirme estos valores esenciales y por ellos combata, si tiene jerarquía para alzar la bandera con- tra las hordas agresoras, sí tiene eficacia de ideal que elec- triza y arrastra al heroísmo. Vitalmente importa a los poderosos de Occidente ver con perspicuidad que aquí está la clave, y obrar en firmísi- ma consecuencia. Ni los poderosos se salvarán ni se salvará el mundo, si “un alto propósito espiritual no purifica y engrandece sus a- fanes, La fuerza moral es irreemplazablemente necesaria, tanto para impeler a la difícil abnegación del combáte, co- mo para afianzar la meta generosa y humana de un triunfo «que para todos —grandes y pequeños —sea opulento en bie- nes superiores. * Conjúgase aquí la razón ética y la razón pragmática. Lo único que justifica moralmente la lucha, es lo único que Sarartisa positivamente el ímpetu, la eficiencia y la victoria "La fuerza intelectual: visión, talento, sagacidad, apti- tud, ha de aplicarse a precaver males, aminorar riesgos, des cubrir e invalidar las socaliñas del adversario, ganar las mentes remisas o prevenidas, conquistar con lealtad amigos leales, dar en todos los terrenos la batalla, reduciendo al mí nimo su horror y llevando al máximo su eficiencia. Se ha dejado que la agitación comunizante y sus quin- tas columnas hagan alegremente su labor de desgaste y de * zapa dondequiera. Erguido o agazapado, el enemigo está en casa, así en Europa como en América, listo para el zarpazo y la traición en la hora oportuna. Ya se ha ensayado y mul- tiplicado en propagandas insidiosas huelgas paralizantes, partidos políticos, organizaciones sindicales, congresitós gro tescos de paz mientras el amo desencadena la agresión, en- trega de secretos militares, declaraciones cínicas e impunes como la de Thorez para anunciar que si hay guerra con Ru- sia él estará con Rusia y no con Francia, manifestaciones y * sabotaje contra el desembarque de armamentos que envían los Estados Unidos para ayudár a Europa... Urge abolir radicalmente todo 'este PRA AS sea hipócrita, sea desembozado. Porque es estúpido desen- tenderse de las causas y después desangrarse ante los efec- Además, es forzoso remediar cuanto antes las injusti-.: cias anteriormente consumadas. Nada de "statu quo” en lo vitando. No pueden darse por buenos y definitivos —valgan Jólo dos ejemplos— los avances del imperialismo soviético a costa de la Polonia traicionada o de la China abandonada. La moral y la conveniencia, de consumo, piden irgente re- paración. No hay que dejar en esto la iniciativa a la URSS, sino tomarla los occidentales para reparar el agravio en que les acanza culpa. Plantearle problemas y embarazos y alar- mas a Stalín en sus propios dominios; no dejarlo en la bea- tífica posesión de lo usurpado; no concretarse a evitar que la usurpación llegue a mayores todavía. Reparar lo mal hecho y enderezar la ruta es, además, as second class martez March 20, 1940 at the Post Stfive- «putectipisda. debe pagarse Adelantada. y cuarido ej A S Ed SOL”, bligatorio, inteligente. Sólo así se creará confianza y se ganarán aliados sinceros y libres. La fuerza fi el poderío bélico, el temor de salir tri- : turado, es lo único que puede contener de hecho a 'Stalín. El comunismo no entiende Ye razones; el diálogo: y las compo- neadas-y los halages son ton él tan inútiles y”funestos como !ya se ha experimentado hasta el colmo. Acrecentar este poderío y emplearlo con sagacidad, no ldando la batalla donde quiera y cuando quiera el Kremlin, Ísino donde quiera y cuando quiera el Occidente, es tarea vi- ¡tal. Ya a ella se aprestan en primer sitio, como incumbe a !su pu/aza nidustrial y económica, los Estados Unidos. Pero urge, reiterémoslo para' concluir, que la fuerza fí- «sica esté. vivificada por la fuerza moral y la fuerza intelec- tual. Sólo la invulnerable conjunción dé estas tres: fuerzas, 4.212 euténtica victoria. Las Inquietudes del Poder Público en México MAÑANA 'MISMO: LE ENTREGO SIN FALTA COMPADRE Asistimós1 a ] abviapabte de 1884, en que termina el período presidencidl del.general Manúel González, uno de los generales porfiristas que más se, distinguiera durante la campaña que se inició ara nel Plan- de Tuxtepeo. Al día siguiente, primero d ediciembre, tenía que entre- garle el poder al general Porfirio Díaz, según elecciones ga- nadas por éste al modo mexicano. Imposible que don Porfi- rio dejara de ser el/substituto de don Manuel, despues de ha berle entregado a éste la presidencia, al etrminar en forma interina, el período que correspondía al ENadigs cad derro- cado don Sebastián Lerdo de Tejada. Ira de esperarse, pues, que tlon Manuel, 'acorde a lo: convenido con el jefe de la revolución de Tuxtepec, la entre- gara el poder al que antes la había puesto, ipso facto, en sus manos. Pero de ahí que don Manuel, engolosinado con el mando supremo, empezó por trabajar, en forma de zapa, en tre sus adictos, para quedarse en la presidencia. Pero don Porfirio, que no era una manta mojada, no tardó en darse cuenta de la “jugada” que pretendía hacerle su antes obed:ente subalterno, y se puso en guardai. Era mi nistro de la guerra de don Manuel, el general Francisco Na- ranio. y como era lógico, en emergencias de esa “táctica de- mocrática”, el encargado de apoyar militarmente, los sub- terráneos Mero del mandatario. siendo las diez de la noche del 30 de Haticnili indi- cado, se presentó de pronto don Porfirio, en la mansión par-* “cular del general Manuel González, situada en la colonia San Rafael. electrizando a la enorme concurrencia de polí- ticos y militares que se encontraban ahí en esos momentos, inclusive el general Naranjo. Cuentan que-el general Díaz ¿ba solo, vestido de militar 7 dándole a su intemnestiay visita el carácter de una presen tación común y ccrriente. Se dirig:ó hasta donde estaba el general Gonzíle”, quien lo recibe con francas demostracio- 1es de aparente cordialidad. Habla don Porfirio: —¿Qué tal compadre? —A la orden como siempre, compadre. ¿Y usted? —Sin novedad. ¿A qué hora nos veremos mañana para que yo reciba la presidencia? —A las diez de la mañana, en punto, compadre, —Mouy bien. Así lo espero y hasta lueog. Entre el asombro de los circunstantes que no tuvieron tiempo de emitir pero ni la más leve sílaba, don Porfirio sa- lió de la casa del general González, después de saludar a to- dos con un simple ademán de cabeza. Al día siguiente, 1o. de diciembre de 1884, a las diez de la mañana en punto, el general Porfirio Díaz recibía la Pre- sidencia de la República, de manos del general Manuel Gon- zález, para no dejarla hasta su caída en Mayo de 1911, ante el empuje revolucionario que encabezaba don Francisco 1. Madero. SEIS VASOS DE LECHE DE UNA SOLA VEZ - Durante los días truculentos de la revolución, se encon- traba un día en “El Globo”, situado en la avenida Madero, el célebre general que distinguían con el sombrenombre de “El Chueco Mendoza”, tomando copas interminables de co- ñac, acompañadas de palabras altisonantes al rojo blanco. *“El Chueco Mendoza” era de los que gustaban de escri- bir su nombre a balazos en las paredes de las cantinas, lue- go que se encontraba encendido por las copas. Y ese día en “El Globo”, el termómetro del alcohol marcaba ya las in- minencias de los disparos. Así las cosas, entra al esatblecimiento un joven distin- guido que vestía con elegancia, acompañado de dos señori- tas. Según se supo después una era hermana suya y la otra, su novia. Se sentaron junto a una de las mesitas del restau- rante y pidieron tres vasos de leche. Y “El Chueco Mendo- za”, al darse cuenta de lo de la leche, se dirigió hacia donde estaba el joven con las señoritas; y después de espetarle al- gunas palabras groseras, lo invitó a que lo acompañara a tomar coñac. El joven no aceptó, pretextando estar enfermo del estómago. Pero “El Chueco”, amenazándolo con una pis tola, lo obligó a que se tomase dos coñas dobles. Desde luego que las señoritas estaban angustiadas y trataban por todos los medios posibles, de salir de allí y llevarse a su acompa- ñante. Una vez que el joven se tomó los dos coñas dobles se re- tiró con las señoritas, lo más rápido que pudo, mientras que el general se quedaba comentando: —Así quieren estos catrines infelices, jijos de....... Transcurrieron escasos minutos, y se presentó de nue- vo el joven elegante en “El Globo”, pero solo. Se dirigió, in- - Pasa a la página Cinco. ya SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 16 de Marzo de 1951. De Mujer a Mujer PS EN NUESTROS DIAS Se presenta a- infinitas discu- siones el tema de si la vida que llevamos actualmente es mejor o peor que la que llevaron nues- tros antepasados, Si nuestra é- posa es mejor o peor, es cues- tión de criterios, pero lo que no deja lugar a duda es que vivi- mos una época distinta. Hoy, en nuestros días, la mu- jer, lleva la bandera de las mo- dificaciones de nuestita época; eso, ni siquiera nos atrevemos a discutirlo. Lo que si deja lugar a duda; es ele beneficio por ella obtenido con las modificaciones en cuestión, pues existen pun- tos básicos en la vida de la mu jer, que ninguna época ha lo- grado ni logrará cambiar, y que se tornan en puntos antagónicos con respecto a las tantas veces citadas modificaciones. Estos puntos se encuentran en la mu- jer misma, dentro de ella, den- ZAPATERIA PABLO CALDERON 15 al Este de la Calle Madisori- . Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.15 - PABLO CALDERON, Propietario. VE EV ENEE TEN C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicaña lo conoce Muy Bien, Corren el lugar que está en 280 al Oeste de la Caule: Jeít. tro de las finalidades para las | EVE EVE VE VE) 72) 2) E E) que fué creada, y repercuten en muchos de los aspectos de su vida, entre ellos el matrimonio la formación del hogar y el cui- dado de la familia, detalles im- pontantísimos que no solamen- te. .no han desaparecido con las nuevas costumbres y tenden- cias, sino que, siguen siendo co mo ayer, los puntos de mira pre ponderantes en el horizonte fe- menino. Cierto es que la mujer ya no considera ni al hombre ni al ma trimonio como medios para lo- grar una emancipación econó- mica. Cierto es también, que la decadencia del amor como mo- tivo principal, es man'fiesta; pe ro sin embargo, la mujer piensa v desea intensamente en derre- dor de la formación de un ho- gar y una familia por medio del matrimonio. De cualquier manera, jez bligaciones en su papel de es- posa y madre. ¿Qué es lo que ella ha aprendido hasta hoy? En el noventa y nueve por cien- to de los casos, se ha adherido a la evolución reinante y apren- dido, e nconsecuencia, a solu- cionar los aspectos económicos de su vida, en una o otra forma | Pero... del hogar, de las obli- ¡gaciones que él impone, de las ¡atenciones hacia el esposo y el cuidado de los niños, ¿qué sa- be? la mu- Claro €s que puede alegrarse |! para rebatir las anteriores con- sideraciones, el hecho de que también los hogares y las obli- gaciones dentro de los mismos se han modificado, y que ya no exigen como antaño de la mu- jer, ni la. presencia ni la obliga- ción consatnte, sobre todo. to- mando en cuenta que va exten- diéndose en forma alarmante, la costumbre de que la mujer casada trabaje. Bien..., pero esos hogares que no exigen la presencia de la mu jer que no le imponen lo obliga- ción de estar siempre pendien- te de ellos, no son hogares pro- se casa, encontrando mil o-/ ANTES NE COMERAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio En donde encuentran todos sus discos favoritos. Fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, : a EA, : A MORTENSEN - KINGSLEY «A AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiend- con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 1020 West Wáshington St. Orquesta de “SAMMY COSTALES”- Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana COPACABANA Pardezda Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. piamente. Una casa donde a las;. primeras horas de la mañana cada uno de los esposos tira por su lado para dedicarse a sus res pectivas actividades, mientras los sirvientes quedan al frente de los problemas domésticos; e- sos hogares donde el hombre tiene que pegarse solo los bo- tones, buscar por sí mismo la ropa que necesita, ponerse las corbatas sn planchar, etc., mien- tras la esposa se dirige apresu- radamente a su trabajo, después del cual se ve pdecisada a to- imar un coctel con lós compañe- ros 'o a atender alguna invita- ción “ineludible”, no son sino casas de huéspedes mal aten- didas, indeseables; hoetles de pésimo servicio, de los que el hombre se fastidia muy pronto. Y no es eso todo; cuando un niño llega contrariando la li- bertad de que goza el matrimo- nio, queda al menor tiempo po- sible, confiado A manos extra- ñas, porque la madre “no pue- de perder su empeo”. Entonces aque niño, en cuya vida se im- primen ideas, sentimientos y a- fectos incucados, por la sirvien- ta que le cuida, viene a ser prác ticamente hijo de ella, con la que vive, a la que conoce y a la que quiere, puesto que a la ma cuando. Para estos amargos resulta- dos,, en verdad, no vale la pe- na casarse, Si una mujer desea el matrimonio, si se decide por él, ha de ser para cumplir con las múltiples obligaciones que impone. De lo contrario, debe permanecer soltera. Es mucho mejor que traer a la vida criatu- ras inocentes, verdaderos paga- nos de las culpas de otros. PEA ENE dre real, la ve allá de vez en, + BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera. BAILES ORIENTALES..... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. ' RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicános, Jarabe, Chapane. cas, Espuelas, Carrerias y Jaranag... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elsgante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los baíles más difíciles... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de l Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 RESPIRAR

Other pages from this issue: