STATE LIBRARY PHOENIX ARI ZONA A SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE PE INFORMACION Phoenix Arizona Oficinas y Talleres, 62 S, 3rd. St. — Teléfono: 3.4948 Director: JESUS FRANCO Viernes 25 de Enero de 1946 o Año VII Tomo 2 No. 296 El Proyecto De Avila Camacho Mexico Combate el ca cano de e DAA, marzo de este año, el número de' cia el conocimiento de su patria, estudiantes habrá ascendido a. explicando el “significado: de la Analfabetismo Desde la revolución de 1910, México venía luchándo, cuesta arriba, por'llegar al firme estas blecimientó. de la..democracia y. “al logro de un más: satisfactorio ¿nivel ¿de vida: para las masas. : Pero" el progreso era li. co... algo. hacía falta para darle continuidad. Uha.n y ex celente constitución, no aportó cambios de mucha monta. Las fcjormas as fallaron en lo tocante a producir más ali- 7,000,000. extraordinaria magnitud, en todos los ciudadanos la res- ¡ponsabilidad moral. de resolver- lo, y dió el primer impulso a la campaña de- propaganda educa- tiva: que nunca: se «haya lleva- do a cabo más allá . del Río Grande. México, como- bién se sabe, es un país de considerable extensión, y la mayor parte de los analfabetos estan disemina- actar agan obrero .a' declararse en huelga, péro no a trabajar. Los ESTA- sin precedentes. , DISTAS DE CAFE gastaban el, pero detrás de Avila Camacho tiempo en interminables y es-lostaba un hombre, y ese hom- tériles discusiones sobre “lo que ¡pre tenía: un plan. Nos referi- el país necesitaba”. mos a Jaime Torres Bodet,secre- Felizmeñte, en 1944, el jefelraro de Educación, un trabaja: del gobierno, Manuel Avila Ca- | gor incansable, fornido él y cor- macho, puso el dedo..en-el ver- - í dadero corazón, del problema. |de poeta—lo cual es— y “posee . Lo que este país realmente ne [todo el vigor y todo el impulso cesita, dijo, en efecto, “es quelde un atleta. Torres Bodet ha- el pueblo aprenda a leer y 2¡bía pasado diez años en el ex- escribir”. S ¡tranjero estudiando los sistemas Cerca de 10,500,000 mexicanos l escolares de Europa, y reunien- —casi la mitad de la pobla;. do ideas que pudieran ser útiles ción total='eran analfabetos. len México. Colocado on cl pues- En años recientes to que siempre ambicionara, a- se habían ' construído, es:cierto, millares de |trontó resuelto la taréa magna escuelas, pero no bastaban nilde poner en práctica su: plan para la mitad de la población, |para redimir. de la ignorancia a media nación. más: de 2,000,000 de niños esta- Primero, con el cancurso— ban creciendo sin el beneficio de la - instrucción primaria. El por el solicitado— de todos los grupo de analfabetos incluía | periódicos y todas las estacio- 3,000,000 de indios, que ni si-|nes radiodifusoras, concentró su quiera hablaban el castellano. |ataque—por llamarlo asi—sobre Como, podían de un pueblo así, lla mitad instruida del país, a- salir ciudadanos verdaderamen- pelando a todos los sentimien- tos, desde el amor patrio hasta te útiles, o trabajadores verda- deramente eficases? . Jel propio interés. Al patriota le Avila Camacho procedió con|hizó presente que ayudar a la instrucción de un analfabeto la misma nítida sencillez con que había hablado. Ejerciendo |significaba en convertirlo er un El decreto de Avila Camacho yy, enfocó un problema nacional de puso e dos. en montañas, valles, selvas e E apóstoles de los im-1, desiertos” El simple hecho de portados: “ismos”,, enseñaban al¿eyar una idea a esos millones ; to dé estatura, que” tiene cara | ¡bajo la' dirección lós poderes extraordinarios que el estado de guerra le daba pa- rá casos de emergencia, decre- tó que todos los analfabetos de séis;'a cuarenta años debían a- prehder a Jeer y a escribir, y que a todas las personas ins- truídas correspondía la obliga- ción de ayudarlos. * La campaña fué oficialmen- te emprendida el primero de marzo de 1945. a En- septiembre de ese mismo año, un grupo formado por cer- ca de 900 campesinos, - peones, y niños pobres de ciudad, en el cual tenían presentación todos los estados' * de la república, se reunió en la capital, al pié del monumento de la independencia. Seis me- - ses ántes, si a cualquiera de , ellos se le hubiese mostrado su: propio nombre impreso en le- tras de molde, no habría podido: saber de que se trataba. Aquel día, leyeron párrafos de la Cons titución, cantaron el himno na- cional, y pronunciaron breves y emocionantes discursos prepa: rados por ellos mismos. Estas, naturalmente, eran per- sonas de extraordinario to natural, quienes en la prime- ra oportunidad que se les dió de aprender, pasaron todos los cursos de la instrucción elemen- tal en sólo seis meses. Pero re- presentaban a 4,300,000 discí- pulos que en más de 80,000 cen- tros contra el analfabetismo es- taban asistiendo a cinco clases semanales y descubriendo las maravillas de la palabra escri- ta. El gobierno espera que en indios, | det crearon una “cadena de res- | la te? estado, y a cada alcalde de su talen- | ciudadano mejor y, por tanto, fomentar el engrandecimiento de México. Al industrial, que así tendría obreros más hábiles. Al comerciante, que aumentarían los parroquianos capaces de ga- nar más y comprar más. Al pe- riodista, que el número de sus lectores sería mayor. Al” aman- te de la ley, que habría menos criminales: el 90 por ciento de los que estaban encerrados en las cárceles eran analfabetos. Los ayudantes de Torres Bo- ponsabilidad” que hacía a cada | gobernador responsable de su municipio. En esta cadena que- daban incluídos los maestros de las escuelas oficiales, los jefes de las comunidades agrícolas, , los oficiales de las “remotas guarniciones militares, y todas las demás personas que estu- viesen investigadas de autori- | dad legal o moral. Se estable-.' cieron así, 6,000 puntos de con- ' tacto por,medio de los cuales podrían llegar al sitio más a-| partado las instrucciones que se! impartieran desde la capital. | Se procedió luego a la prepa- ración de una cartilla. Su parte primera ilustra el sonido de ca-| da vocal con un dibujo fácil de” comprender—el ratón chilla i-i-i la locomotora hace u-u-u. Pasa luego a las palabras más sen”, cillas de uso diario, ilustrando cada lección con un incidente común dela vida que hace una familia campesina. A la mitad de sus 112 páginas, la cartilla empieza a guiar al aprendíz ha- constitución, y presentando hé- |roes nacionales, como Hidalgo, orelos, Juárez y Madero. La Icartilla está diestramente arre: ¡glada para ir, á la vez que íns- ¡truyendo al discípulo, infundi- éndole el espíritu cívico y el verdadero sentido de la liber- tad, con, el auxilio de máximas sencillas como ésta: “Ensuciar fun. arroyo, romper un libro, “manchar un muro, son signos de barbarie”. O como esta - otra: “En un pueblo libre, la : mejor forma de garantizar nuestros de- «rechos consiste en saber cumplir con nuestros deberes.” des Para que fuese posible editar de individuos era un proyecto 12 cartilla con los escasos fon- dos de que se disponía, Torres Bodet indujo a los periódicos de ¡la capital a que prestaran sus ¡imprentas durante las horas li-. bres. Lo único que él pagaba era el salario extra de los impreso- res. De esta- peregrina manera se llevó a cabo el trabajo edito- rial más vasto que se haya re- alizado. en la América Latina. Quedaba por resolver el proble- ¡ma .de la distribución. Millares y millares de cartillas fueron llevadas a lomo de mula hasta ¡las montañas, conducidas río a- bajo en canoas, o lanzadas por aviones del ejército en los ca serios de la selva. Organizar :a. los analfabetos de maestros competentes, era otro problema de ivual o mayor magnitud. “Es- [to no puede ser, literalmente, luna campaña de “cada cual de- |be enseñar al otro”, explicó To-. |rres Bodet. “En la ciudad de Mé- ¡xico hay más de cuatro perso- Inas instruídas por cada analfa- beto. Si se trataba de un ama ¡de casa, pof ejemplo, debía ha» cer que sus sirvientes -asistie- ran a las clases; side un fabri- isante, que sostuviese una es- cuela.” - La respuesta del público a la campaña contra el analfabetis- mo ha' sido una: conspicua de- mostratión de unidad nacional Iglesias y clubes, grupos de o- breros y jefes de trabajo forma- ron cuerpos voluntarios de en- señanza: La asociación de ven: dedores de * periódicos dis- puso que todo socio que en el término de un año no supiese leer, sería expulsado. Los alum- nos jóvenes: de + lá ¡universidad ofrecieron enseñar a las 900 a- nalfabetos confinados en :la eo. tonia penal de las Islas Tres Marías. $ Po «El “álma' del esfuerzo - urbano: fué el PATRONATO, o junta“de patrones, formada por ciudada- nos conscientes ¿de Sus” deberes cívicos. El patronato de la “ciu- dad de México, confrontado con la tarea de enseñar a 326,785 analfabetos, contrató a 800 ma- estros de probada cómpetencia para que dieran clases noctur- nas. Algunos voluntarios, en 3u deseo de ¡cooperar, fueron más allá de la obligación que la ley les imponía. Doña Luz Fernán- dez. de Islas, ex-maestra de es- cuela, que hoy tiene noventa años de edad, en cuanto supo del decreto presidencial, se im- puso la tarea de recorrer su ver cindario en busca de sirvientes analfabetos. Todas las tardes, un grupo de niñas que no pa- saban de los diez años, pene- traba en los misterios de la .car- tilla, guiado por la mano de su (Pasa a la página 3).... OLA DE CRIMENES E DEJA UN MUERTO Y Un individuo fué asgínado y robado durante el último fín de semana en Phoenix, según a- nunció la policía el lúnes. Ramón C. Chávez, de 40 años, lavaplatos de oficio, fue encon- trado muerto en la Calle Wa- shington al Este número 1604, como a las dos de la mañana del domingo: último y la poli- leia aún anda buscando a los culpables - de este delito. Uno de los: oficiales de la policía, dijo que Chávez tenía un agu-; jero en la cabeza “suficiente- grande para introducir el de- do meñique“ que podria haber sido producido por la cacha de! una pistola. - PALTABALE EL DINERO Se reportó que Chávez traía cerca de' $300 consigo, tempra- no én la tarde, cuando andaba bailando y tomando, en * una taverna cercana, Cuando reco- gieron el cadaver, no le encon- traron el dinero. El Juez Harry E. Westfall, or. denó se le hiciera la autopsia de ley, para que se proceda a la investigación del caso. TRES. INDIVIDUOS ARRES. | . TADOS Se arrestó a tres individu- osen connección con' la golpiza recibida por C. R. González, Ru- ta 1, en los jardines de la Es- cuela Lowell. Tony Silva, cho- fer de. ambulancia, dijo que sa: liendo del hospital de Santa Mónica, vió a varios hombres en los jardines -de la escuela y al fijarse que estaban peleando, paró su vehiculo y todos. co- rrieron con excepción de Gon- zález, quien se quedo tirado en el suelo sangrando por las heridas causadas. Silva persi- guió a los hombres q' corrieron y logró capturar a los tres asal- tantes de González. Se cree que la condición de González no es grave. DISGREGASE EL IMPERIO BRITA NICO SE CONCEDERA LA. INDEPENDENCIA A TRANSJORDANIA LONDRES— La Gran Bretaña ha entablado negociaciones pa- ra poner'bajo la tutela de las Naciones: Unidas tres mandatos | territiriales africanos que han| estado bajo su protección y que abarcan: más de 407,000 millas cuadradas. El anuncio fué hecho por el Ministro de Relaciones Exte- riores de la Gran Bretaña en el seno de la asamblea deslas Na- ciones Unidas el día de ayer. Los. mandatos son Tangany- ka, Camerón y Togolandia. Fuenthes autorizadas informan que- los. planes para: hacer di-.! ¿Cha entrega, ya. están trazados, ; y serán presentados al Parla-;¡ ménto tan pronta como éste re- anude sus sesiones. | | 1] a Ruben Garcia Consul en Londres "CIUDAD DE MEXICO, enero 22 La Secretaría de Relacio- nes nombró, “por acuerdo presi- dencial, Cónsul General de Mé- xico. en - Lóndres, con jurisdic- ción, además, en Egipto, Pales- tina, Islas Azores, etc. al gene- ral Ruben García quien ha sido desde hace muchos años, cola- | borador “distinguido de El Con-; tinental,. y con anterioridad, A- gregado Militar de México a las ¡Embajadas de. la Argentina, Chile, Franciá, Inglaterra, Ita- lia y España. Formó parte de la Comisión de Historia Militar de la Secretaría de la Defensa Na- cional, y: es miembro de la So- ciedad de Geografra y Estadís- tica. 1 -El ¿nuevo Cónsul parte a su' [destino el día último del mes ¡en Curso, : , N PHOENIX QUE ALGUNOS HERIDOS ¡Se Quejan por la In- justificada Alza De Precios QUEJAS PRESENTADAS ANTE EL GOBIERNO DL D. F. POR NUEVOS ABUSOS MEXICO, D. F.— Numerosas organizaciones de trabajadores y del sector popular se han di- rigido al gobierno del Distrito Federal, solicitando la rápida solución del problema de la ca- restía de la vida, especialmen- te en los artículos de consumo necesario, ya que, contra lo que ¡se esperaba, en lugar de regis- trarse un descenso en los altos ¡precios que privaron durante la iguera, ahora, en la iniciación de la post-guerra, las cotizacio- nes han sido aumentadas en 'forma injustificada y alarman- |te por elementos patronales que en realidad, son explotadores del pueblo, hacia el cual, re- pentinamente, parecen sentir un extraño amor. Por otra parte, ese “afecto” no señala aumen- to de sueldos y .salarios. Las quejas recibidas son nu- merosas, pues en muchas ba- rriadas la leche de mala cali- dad se vende a setenta y cinco y ochenta centavos, y el azú- car a peso y a uno cincuenta, siendo también de pésima ca- lidad. El Gobierno del Distrito ha tomado desde luego algunas medidas, tales como vigilar los grandes almacenes y el comer- cio en general, así como activar el abastecimiento de los artícu- los que se han escaseado, es- pecialmente azúcar. Las propias autoridades con- sideran que para tener éxito en la lucha contra el alto costo de la vida, es indispensable que las. amas de casa en particular y el público en general, colabo- ren con el Gobierno del Distri- to, denunciando a la Comisión del Control de Precios los abu- sos que se cometan, en la se- guridad de que los comercian- tes explotadores serán rudamen- te castigados. 04 REGRESO DE ¡OTRO VETERANO La Sra. Cecilia Estrada, de- sea hacer del conocimiento de todas sus amistades, que su hi- jo, el joven Francisco Estrada, regresó “el día 22 dél presente, de las islas del Pacífico. El jó- ven Estrada tomó participación en la toma de Manila, donde permaneció hasta el dia que sa-. lió de regreso para esta ciudad. El jóven Estrada goza ahora de su baja honoraria. Estuvo tres años en el servicio militar y participó en las batallas de Luzón y Okinawa. Sus hermanos, su madre y su pequeña hijita, le dan su más cariñosa bienvenida diri- giendo al' cielo 'sus oraciones en demostración de gratitud, : por haberles concedido el Señor, que regresara de la guerra, sano y salvo. Ez A MUY SENSIBLE DEFUNCIÓN Los Rateros Andan-| Sueltos en Phoenix Mediante una trampa basada en el hecho de que “las manos son más rápidas que los ojos“, dos hombres robaron a la Sra. Mariana Snchez, de 55 años de edad, y quien reside en 1407 D. South Harmon Park Way. Los ladrones robaron a la Sra. Sánchez el lunes como a las 11 de la mañana pero ella no se dió cuenta del robo de los aho- rros, de toda su vida, sino hasta cinco horas después. 012 AUna Sra. De Phoenix. HUELGA EN LOS ANGELES, Cal. VIERONSE OBLIGADOS A HACER USO DE BOMBAS LACRIMOGENAS LOS ANGELES, California— La policía, usando bombas la- crimógenas y macanas, disper- só a 1500 huelgistas de la in-. dustria eléctrica áfiliados a la CIO, el día de ayer, cuando és- tos no acataron las ordenes da- das por las “autoridades de po- ner solo cuatro guardias en ca- da puerta de la U. S. Motor, Inc. FUE ALCANZADA EN LA CALLE Su historia data desde el do- imingo por la mañana, cuando! regresaba a su casa desques de oír misa en la Iglesia. Enton- ces la encontró un hombre en la calle y le habló. Le dijo que él era de México y que su patrón Un escuadrón de policía com- ¡puesto de 100 agentes, se vió o- bligado a usar bombas de gas lacrimógeno y emprenderla a garrotazos contra los huelgistas al no ser posible dominar la si- tuación por las buenas. La acción policial tuvo. que lo había mandado aquí para!ser requerida cuando -50 obre- que contribuyera en la campaña ¡ros rompe-huelgas quisieron en- de la “Marcha de Dieces”“ a fa-itrar a los talleres y los huelgis- vor de las víctimas del paralisis tas se opusieron a ello, sobre- infantíl. Le dijo que “el no con- ¡viniendo un choque enel que fiaba en los bancos y que que. se llegó a la lucha cuerpo a ría una persona buena que le pcuerpo entre huelgistas y es- guardara su dinero“. La Sra.|quiroles. Sánchez dice que el bandido sa- co un rollo de algo que pare- como $6000. La Sra. Sánchez le dijo que diera ese dinero a gu- ardar al padre, pero él dijo que ésto, si era una persona respon- sable. La Sra. Sánchez le dijo que ella tenía como $1000 en el banco en dinero y «bonos, a ésta confesión el bandido le dijo que si élla le mostraba el dinero, él podía confirmar que -ella era na persona responsabe. A. poco haber caminado, se acercó otro hombre y tomó parte en la con- versación, élla no notó al prin- cipio, pero poco después, se dió cuenta de que el segundo hom- bre era confederado del prime- ro. Ella dice que el segundo hom bre le dijo que tenia $4000 en el banco, pero qué' por ser do- mingo no podía sacarlos. Cre- yendo que el “bandido número uno” era sincero y que en rea», lidad deseaba, donar su dinero a favor de las víctimas de-la terrible enfermedad, deseando e- lla cooperar en una buena obra no sospechó ni por un momen- to en que sería robada de los ahorros que con tanto sacrificio había juntado en toda su vida“. Inocentemente la Sra. Sánchez quedo tie estar en el banco al dia siguiente lunes, a las 10 de la mañana al abrirse el First National Bank. “Yo llegue a las 10 en punto de la mañana al banco”, dijo la Sra. Sanchez, unos cuantos minutos despues legó el hombre numero 1 car- gando una caja de metal de las que se usan para guardar el dinero“. Dice la Sra. Sánchez que el bandido numero dos dijo que iba a su casa a traer el li. bro de banco para demostrar que era hombre de buena fé. Así es que el hombre numero 2 se fué y regresó media hora des- pués. diciendo que su señora no estaba en casa y que no había podido entrar a sacar el libro. Los dos hombres y la señora Sánchez entraron al banco, élla sacó $500 del banco y $412 de su bolsa, luego puso las dos can- tidades juntas, $912 y lo mos- tró al hombre numero 1. En se- guida el hombre numero 1 to- mó el dinero y lo junto con el que él traía, poniendo el rollo en un pañuelo. El hombre nu- mero dos tomó e pañuelo con el dinero y dijo: “Esta es la forma en que cargan su dine- ro todas las mujeres.“ Luego se El sábado 19 del actual, a la puso el pañuelo bajo su abrigo. edad de 69 años y'en-el seno de | Dice la Sra. Sánchez que en un la Santa Madre Iglesia lica, Apostólica Romana, ció la honorable y estimada se- fora Trinidad A. Salcido, dejan- do a su esposo e hijos en el más profundo dolor. La velación y Santo Rosario se llevaron a cabo el lúnes 21, en la casa funeraria de Morten- sen y Kingsley y el mártes 22, después de los servicios religio- ¡sos en la Iglesia del Inmacu- lado Corazón de María, se e- fectmó. el sepelio en el panteón de San Francisco, de esta ciu- dad. Sobreviven a la Sra. Sal- cido, su esposo el Sr. Antonio Salcido; sus hijas Adelina, Es- ther y Laura, asi como sus hi- jos Henry, Pedro y Manuel. Cató- l instante despues sacó el pañue- falle- [19 y lo tiró dentro de la caja de metal. El hombre número uno le dió la caja de metal a élla y le dijo que pasaría a recojer el dinero a su casa a las cuatro de la tarde, es decir, cinco ho- ras despues. Como los hombres no se pie- sentaron a las cuatro de la tar- de, la Sra. Sánchez abrió la ca- ja y para su infortunio, encon- tró que no había dinero. Sola- mente encontró un pañuelo que parecía ser el que el hombre nú- mero dos se escondió bajo su abrigo y en este habían peda- zos de papel para el baño y re- cortes de papel del tamaño de un billete. La pobre Sra. Sán- chez se presentó ante las auto- Respetuosamente damos nues|ridades cargando la caja de me- tras condolencias a la estima- ble familia Salcido, tal con su contenido, es decir: el pañuelo, los blancos de che- cía ser dinero y dijo que traía; prefería dárselo a guada a ella, ¡ Hubo muchos heridos, ningu- ¡no de cuidado, habiendo sido a» rrestados 28 huelgistas, -inclu- lyendo al Secretario de la Unión local, Phillip M. Connelly. En- tre los arrestados había, cinco mujeres, y fueron acusados to- dos por escándalo en la vía pú- blica. La U. S. Motors, que fabrica ¡motores eléctricos, ha*estado ba ljo el emplazamiento dé lá huel- ga desde hace varias semanas, 'debido a que no ha querido au- | mentar el sueldo a Sus'emplea- idos, y la tensión entre «tiabaja- dores y la policía comenzó des- de que ésta abrió las filas de los guardias para dejar pasar a varios esquiroles. a EAS Creacion del Banco de la Habitacion Popular del D, F. EL PROYECTO DE. .LEY YA FUE APROBADO POR EL SR. PRESIDENTE MEXICO, D. F.— El Sr. »Presi- dente de la República acába de aprobar el proyecto de ley -pa- ra la creación del Banco de la Habitación Popular en' el Distri- [to Federal, institución*que se lencargará- de realizar el plan de construcciones populares que se iniciará en breve enesta ca- ¡pital, con una inversión inicial [de cuarenta millones de pesos. El proyecto de Ley, fué en- viado ayer mismo a la Cámara de Diputados para su aproba- ción y discución, esperándose que sea uno, de los asuntos que acordarán los legisladores en es ita misma semana, por tratarse de un asunto de indiscutible in-, |terés' social. Á * El Gobierno del Distrito Fe- Ideral tiene ya terminados los estudios técnicos relativos al fi- nanciamiento y construcción de ¡las habitaciones populares, a fin de iniciar los trabajos en cuanto el proyecto de Ley sea aprobado por la Cámara 'de Di- putados. Es más, los técnicos especial- mente designados para.estudiar los diversos aspectos de realiza- ción del importante plan de construcciones populares, tienen ya localizados numerosos terre- nos donde se edificarán llas pri- meras habitaciones para las cla ses media y trabajadora. que y el papel de baño. Llena de ágrimas relato su “historia a la policía. Las autoridades ya encargan de perseguir a los ladrones. La Sra.' Sánchez, de- bido a su buena fé y a su cora- zón limpio de todo mal, se dejó engañar por estos malvados que la despojaron de sus ahorros que ouizá le privaron aún de lo in- dispensable. Ojalá y esta mala uerte de la Sra. Sánchez, sirva de mplo para muchas otras personas, quienes no deben de- jar que las engañe un desco- nocido, solamente por.que les habla con suavidad. HAY QUE ANDAR CON CUIDADO Cuando decimos que los ra- teros andan sueltos es por algo. Durante los dias que van de esk ta semana los ladrones despo- jaron al Sr. M. R. Betts con re- sidencia en 212 al este de la In- dian School, de $1702 y a otro señor de 41350. se