El Sol Newspaper, August 3, 1945, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página 2. 3 SPANISH PAN-AMERIC. EEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of Marcb 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. a Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor deseo que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTIGN RATES Per Year $2.50 Six Months $1.75 Al out-of-town subseriptions must be paid in advance for ut least a period of six monthe, All payments must be made to the Editor postal Address P. O, Box 2161 Phoenix, Arizona __—_—— > 2 A 2 Nuestro Editorial Hacemos nuestro éste editorial que publicó el gran diario, el “ARIZONA REPUBLIC” de fecha 29 de julio, y no sólo sostene- mos y abundamos en la doctrina que en dicho editorial se s08- tiene á favor de la Capital de Arizona, sino que felicitamos a la Cámara de Comercio de Phoenix, por su brillante iniciativa y sus loables propósitos: El editorial aludido, en su traducción al idioma español dice exactamente lo que sigue: LA-CAMARA DE PHOENIX URGE LA RECIPROCIDAD MEXICANA La Cámara de Comercio ha delineado un programa de acción que si se lleva a efecto, traerá inconthesurable beneficio a Phoenix. Por medio de este programa se recorda- rá a los finiqueños que no podrá darse suficiente crédito a los oficiales, directores y comités, quienes llenos de fé sirven a la comunidad sin pago alguno, lo único, es la satisfacción que se siente por el bién común. : Tan completo como es el programa anunciado, así se ha señalado por aquellos que están familiarizados con las condi- ciones que prevalecen al otro lado de la frontera al Sur, pero no se ha tomado ninguna medida tendiente a un comité de relaciones extranjeras que traería valiosísimas oportu- nidades para la transacción de riegocios con México. Phoenix tiene ahora mismo dos grupos organizados que trabajan por las futuras buenas relaciones con los Latino Americanos. . .estos son: la Foreign Policy Association y la Arizona Council of Inter- American Affairs - Sin embargo, estos grupos no están designados para ejercer las funciones de la Cámara de Comercio. México tiene un inmenso volumen acumulado de casi todas las cosas que son de ingente necesidad en la. línea de maquinaria, equipos y productos manufacturados que se pueden proveer. Vacas lecheras, granos y alimentos, inclu- yendo: frijol, el alimento nacional que se necesita en gran cantidad. México ahora en la cuspide de la prosperidad, tiene millones de dollars acumulados para comprar, Rocky Point en la Baja California, en el Golfo, ha sido designado como puerto de zona libre por el Gobierno Mexi- cano, lo que da a Phoenix una gran oportunidad de tener el mar a solamente 115 millas de distancia y con un camino pavimentado desde aquí. México tiene un programa de ca- mino que permitirá el viajar desde Rocky Point hasta todas las ciudades importantes mexicanas en la costa del oeste de México. Esto dará a Phoenix oportunidad de compartir en los tratos extranjeros que no deben ser menospreciados. Phoenix está tan ventajosamente situado que, después de la guerra puede desarrollar un gran negocio de mayoreo con México y también tranformarse en un centro distri- buidor de importancia, exportando no solamente los artícu- los manufacturados de Arizona, sino de fuera del Estado. Las posibilidades que se presentan parecen no tener límite. Rodolfo Zepeda, quien está en negocios bancarios extran- jeros, ha hecho algunas sugestiones basadas en el conoci- miento íntimo que tiene de la gente mexicana y su constante asosiación con los negociantes mexicanos y asuntos sociales. Una sugestión que data ya de mucho tiempo, es la de que todos los americanos deberían dedicar tanto tiempo para aprender español como la gente mexicana en aprender inglés. Nada promueve mayor buen entendimiento interna- cional que el tratar a un extranjero en su propia lengua. El español deberia ser requerido en las escuelas de Arizona. Otra sugestión es la de que debería invitarse a delegaciones de las cámaras mexicanas de comercio para que visitáran Phoenix, y ya aquí, hacerles ver qué tan placenteras pueden ser las relaciones en negocios entre Phoenix y México. Se asegura que vendrían. Otra sugestión es la de que nuestros clubs reconozcan las tarjetas de socios de clubs mexicanos que tengan las mismas normas y requerimientos como lo hacen en otras ciudades americanas. Se cree que el buen entendimiento que este gesto traerá, opacará el poco uso que de estas tarjetas se haga. Otras ciudades están alertas de lo que México significa después de la guerra. En Los An- geles han hecho un reconocimiento y un programa de ex- portación. Si Phoenix despierta y ve las oportunidades que se avecinan, también podrá tener su parte en los negocios extranjeros que están a su puerta. COMPREN MAS BONOS PARA QUE PRONTO TERMINE LA GUERRA - e ¡ + VACILON. DE ¿_ DON TEJONES ¡YA NO QUIEREN MEXICANOS! ¡Hay señores ya nos tuesta el agresivo calor, no da tiempo a que sofñiemos en disfrutar del amor, porque nos chorrea macizo copiosísimo sudor. Y El camellar en la sombra con un fuerte “cooling system” es una felicidad, pero entrarle fuerte al SOL en agrícolas faenas, ; ¡2s una barbaridad! Precisamente en el mes de julio que ha pasado, en este Valle del SOL solamente de calor se han muerto tres braceros, tres paisanos que vinieron de suelos frios o templados y al llegar aquí murieron por haber sido insolados. Lo lamentable del caso es que mientras unos mueren luchando con estos soles, en contingentes enviados por MEXICO que desea dar toda cooperación a esta grande Nación, hay lugares en el Valle donde nosotros vivimos, donde no se venderá ,siquiera una soda fria a esos pobres braceros aunque de calor se mueran, pues en forma desafiante cual si de humillar tratasen a la gente mexicana, hay colgados en la puerta ostensivos letrerotes diciendo cortantemente: Y además de estos avisos tan insultantes y necios que hacen a nuestra RAZA, están sucediendo cosas que la paciencia rebazan, . Nos han llegado a golpear a unos que son soldados de ascendencia mexicana, cuando pretendian entrar a cantinas donde nunca se imaginaban los iban de ese modo a tratar. ?Cuál es la causa de este insultante proceder. . .? Pues ya lo saben mis cuates, no hay derecho en consonancia para humillar al chicano, lo que hay es ignorancia de lo que México vale ly también el mexicano. Ignorancia del valor conque los bravos muchachos de ascendencia mexicana han defendido gallardos la bandera de su patria, d bandera AMERICANA. Y también se cuentan cientos, posiblemente millares de mexicanos nacidos en la tierra de Cuauhtémoc, quienes ahora pelean luchando por conquistar la libertad que atrevidos los arios y japoneses nos quierian arrebatar, pro se han tropezado con patriotas y valientes que castigarán a todos los tiranos imprudentes, No creemos halla uno que al ser buen AMERICANO, desprecie e insulte a México, o al que tiene su orgullo en sentirse mexicano. . ALEMAN, CANDIDA- TO DEL MAGISTERIO! *universalmente, en las manifes- El día 18 de Julio, ante el se- gundo Consejo Nacional ordina- rio del Sindicato Naciona] de Tra bajadores de Educación y una extraordinaria concurrencia de los componentes del magisterio que llenaba la Arena México, don de por falta de espacio no pu- dieron entrar importantes nú- cleos, el Lic. Miguel Alemán, al aceptar la postulación del SNTE, pronunció el siguiente discurso: “Durante las épocas críticas de la historia el hombre vive en un estado de conflicto angustioso q' influye no solamente sobre la vida colectiva, económica y po- lítica sino, también, sobre la con [ciencia individual creando in- certidumbre en la existencia. Tan cierto es que la actividad profesional del maestro tiene trascendencia pública, como que el ambiente en que trabaja mo- difica su íntima personalidad y, en tanto que por una parte es un activo agente transformador | y) de la sociedad, por la otra queda subordinado, pasivamente, al empuje perturbador del medio; en cada extremo el maestro pue- de ser o el brillante reformador de los pueblos del futuro, o por el contrario, un héroe anónimo en la vida, “NO QUEREMOS MEXICANOS”. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE a A e México es pueblo débil, pero pueblo soberano y de los Estados Unidos Muy buen vecino y hermano. Cualquiera que sea la suerte de esta grande NACION, será la del mexicano que hoy sufre humillación. Aquel que no lo comprende por no ver en la pobreza de la gente mexicana al pueblo trabajador, es el que no reconoce ¡que la gente mexicana ¡siempre rehuye limosna, porque es gente de honor y quiere ganar luchando con el sudor de su frente, el pan que lleva al hogar siempre devoto y prudente. Antes no había en Arizona semejantes procederes tan lesivos y tan livianos, por qué resuitan anora que somos buenos hermanos . . ? Por fortuna no es la gente de valer ni de talento, no son las autoridades; ni siquiera uno por mil de los buenos ciudadanos, ,son personas que no saben, Hay que decir al Señor: ¡Perdónalos Padre Nuestro, haz que todo esto pase, ¡porque el que hoy nos insulta ¡no comprende lo que hace! Ahora, culpa de esto la tienen esos morenos del color de Don Tejones, ¿que se averguenzan de ser ide la raza mexicana ly con tonos muy afanos, se ofenden porque los honran con llarmarles mexicanos. Si algunos que son de origen netamente mexicano comprendieran lo que vale la historia de sus abuelos, no dirían que son franceses, españoles o africanos; Dirían que son por origen purititos mexicanos. Y que así con esa historia, son fieles a esta PATRIA donde nacieron y viven. Esa verdad y ese gesto nos daría honra y respeto, y al vernos fuertes y unidos antes que insultar a MEXICO y a sus hijos peregrinos, se nos trataría de hecho como buenos ciudadanos y como buenos vecinos. Debemos tener prudencia de estos hechos ingratos, en los buenos ciudadanos de este país gigante, quienes pararán el alto a esos que hoy nos tratan en forma tan denigrante. Debemos tener confianza en nuestro Cónsul González, quien ya se ha hecho cargo de tan triste situación, y debe acudir en nombre del Gobierno Mexicano, ante todos los valores » del gran pueblo AMERICANO, demandándonos justicia, que es todo lo que piden los que somos mexicanos, pues se recalienta el alma - al ver letreros diciendo: ¡NO QUEREMOS MEXICANOS! Por ahora ya la para en tan serios vacilones, vuestro cuate y buen amigo el chicano DON TEJONES “En toda cvrisis hay peligro y, con mayor razón, cuando el es- tado de conflicto cambia el rum bo de la Historia y repercute, taciones de la cueltura humana; lo mismo en. la Ciencia que en el Arte, en la Filosofía y en la Política, en la producción, en la economía y hasta en el estilo de vida de las ocupaciones tri- ¡viales de los hombres. “El maestro, que nunca puede para enseñar, tiene que cumplir su elevada misión precisamente en el centro de la máxima per- turabción social. Es pues, pru- dente, reflexionar acerca del pro ceso evolut vo de la educación. “La obra educativa de los maestros mexicanos tiene una larga historia en la que se des-!del total de nuestra población tacan ilustres personalidades que í declararon ir a la escuela dos mi- supieron honrar a nuestra Pa- ¡llones y cuatro de niños en edad tria con su esfuerzo. . lescolar. Según las informaciones “Los aztecas, hombres de es- 'publicadás, dentro de los seis y píritu clásico, concedieron gran | medio millones de niños hasta de importancia a la educación fí- sica, a las normas higiénicas y lal conto; preparaban los jóvenes para la vida militar y las muje- res para los quehaceres de la .|casa. El fundamento moral de la educación indígena se tomaba de la tradición y, el intelectual, del cultivo de nociones de Arti- mética y Astronomía. Desde Fray Bartolomé de las Casas, Pedro de Gante, Vasco de Quiroga, — proctectores de los in- Idígenas— hasta los albores de la |Independentia, la -obra educati- Ica se carecterizó fundamental- ¡mente por la propagación de la Inueva fé; su acción se ejercitó ¡sobre la población aborigen prin ¡líticas fueran de la conquista y la organización de la colonia. ¡cipalmente; sus finalidades po-; 14 años de edad, quedan com- prendidos los que necesitan maes ¡tros y escuelas de primaria. Poco más de un millón y medio de adolescentes debe recibir alguna de de las formas de segunda en- ¡sfñanza. des urgentes que la población en edad escolar implica, el nú- mero de suestros maestros resul. ta insuficiente. Ello conduce a la ¡necesidad de construir nuevas es ¡cuelas y de preparar mayor nú- mero de profesores, en propor- ción tan importante cuanto lo ¡comprueban los datos elocuentes y apremiantes de las estadíSti- Cas. “Los problemas de los maes- tros principian con el muy im- ¡portante de su formación, en las “Si considramos las necesida- ¡ “La enseñanza libre es un Pro escuelas normales. Que dichas ducto de la Independencia y Co- instituciones sean escasas y den |mienza con la esceula elemental | poco rendimiento— si se conside- auténticamente popular. Valen- ra la gran cantidad de profesores apartarse de la ley del interés. tín Gómez Farías fue el autor 'de una reforma educativa radi- “cal encaminada a dejar la res- ponsabilidad de la educación na- ¡cional en manos del Gobierno y no de las instituciones religio- sas. Esta ley dió origen a la Direc ción General de Instrucción Pú- blica para el Distrito y Territorios Federales y sustentó la tesis de la enseñanza libre a la vez que promovió la fundación de es- cuelas normales y fomentóula ins trucción primaria para niños y adultos analfabetos. “Durante la época de la Refor- ma, la pedagogía liberal sobre- pasó la idea de la libertad de en- señanza para instruir el laicismo pedagógico. En 1867, Benito Juá- rez promulgó una de las leyes más importantes en materia edu- cativa en la que daba unidad a la enseñanza declarándola gra tuíta y obligatoria en el grado elemental; en el mismo precep- to legal se establecieron bases sólidas para los estudios secun- darios, se creó la Escuela Na- cional Preparatoria y se organizó la enseñanza académica supe- rior. Fue entonces cuando se di- fundieron las ideas positivistas y cuando el eminente Gabino Barreda vivió para honrar a los mexicanos con su genio. “La instrucción primaria ha- cia fines del siglo adquiere im- ¡pulsos vigorosos y consagra, en- tre otros, a grasdes maestros de México: Justo Sierra, Enrique Rebsamen, Gregorio Torres Quin tero, y siguiéndoles, DanieF Del- gadillo. Abraham Castellanos, Mi guel Schulz, Leopoldo Kiel y E- zequiel Chávez. “En la Constitución de 1917, la orientación de la educación pú- blica define la tendencia sociali- zadora y el principio de la edu- cación laica. Ya en 1920 las nue- vas tareas educativas tienen ras- gos propios y reclaman aspira- ciones concretas; escuelas rura- les, misiones culturales, educa- ción politécnica, mayor incremen to de la educación primaria y secundaria, analfebitación de ma sas, lucha en contra de la Escue la libresca y memorista y en fa- vor de la pedagogía utilitaria y de la acción. “A través de este período flo- ; reciente, en nuestro país madu- Iran las ideas de la pedagogía con ¡nro puesto que princi- pian los trabajos de Psicopedago lgía experimental, y se estudia lla didáctica de la lectura con el “método natural” aprovechando la obra de los notables maes- tros Rébasamen y Torres Quinte- ro. “En 1934 se realiza la reforma que fue promulgada por el Pre- sidente Lázaro Cárdenas. La edu cación progresa con'el mismo rit mo acelerando de las grandes o- bras sociales de este momento, y avanza, sin interrupción, hasta nuestros días que son de los de una política educativa de uni- dad nacional, de grandes pro- gresos técnicos, de una intensa campaña alfabetizadora y, tam- bién, de imponentes obras ma- teriales.” “Para comprender la situación actual de los maestros en nece- sario principiar par advertir que (4 COMPRE MAS BONOS DE GUERRA que requiere la: educación na- cional— debe interpretarse como un problema cuantitavo; otro es ¡el de calidad que, desde hace años, viene afectando la perso- nalidad del maestro y el puesto que debe tener en sociedad, tan respetable como el de cualquier profesionista universitario. ' “En las escuelas normales se preparan maestros de primaria y educadores; esto es, profesores para los dos grados inferiores de la enseñanza. Por otra parte, el ¡tiempo dedicado a la formación Viernes 3 de Agosto de 1945, profesional es insuficiente y de aquí que el maestro se vea obli- gado a enfrentarse con el ejer- cicio de su:carrera provisto de una cultura general del tipo de la impartida en la escuela se- cundaria. Justamente, el magis- terio en general y los jóvenes es- tudiantes normalistas, tienen ple na razón cuando piden en forma de clamor general, mejor prepara ción. El conflicto qUe plantea es ta situación se comprende cuan- do se piensa en que, por una parte, el Estado necesita de los servicios de muchos maestros a quienes debe preparar con rela- tiva celeridad y, por la otra, en que carece de los recursos indis- pensables para multiplicar las es ¡cuelas normales —en el número en que fuera de desearse— con el ¡objeto de aumentar los años de | estudio de una importante pobla- ¡ción estudiantil que debería ser becada. Sin embargo, conociendo la legitimidad de este anhelo, que enaltece al gremio, debe a- |ceptarse como propósito loable, ¡como meta que debe alcanzarse, una modificación de las escuelas normales orientada hacia el fín principal de dotar al futuro maes tro con una cultura general su- perior a la del grado secunda- rio. “La Escuela Normal Superior, que en la actualidad goza de me- recido prestigio tanto por la ca lidad de sus catedráticos muy dis tinguidos, cuanto por el perfeccio namiento que ha logrado en su estructura, da”una oportunidad de cultura superior a los maes- tros progresistas. Sin embargo, Pasa a la página 3. pueda desearse para tratar A AS - 19 Al tá Pil Dámos garantía de "ARMY "HEART OF THE Con ROY "WHISPERIN ILIENDRINA: Es la preparación eficaz contra las'infecciones pa- rasitarias del cuero cabelludo. LIENDRINA Está de venta en todas las boticas. "OUR HEARTS WERE GAIL RUSSELL “ COMPREN MAS BONOS DE GUERRA “La Bi El libro de los LIBROS, lo encuentran con pasta de piel y de la mejor calidad en las oficinas de “EL SOL”. - — ' 62.8. 3rd. St. Phoenix, Arizona. RICK VALLIN y Función de Media Noche “LAW RIDES AGAIN” lia” LA MEDICINA NATURAL AL ALCANCE DE TODOS Un magnífico tratado de Naturismo con todo lo que el organismo y atacar toda clase de enfermedades por el NATURISMO, lo encuen- tran en las oficinas de “EL SOL.” COMPRE MAS BONOS DE GUERRA CANADA 7th Avenue | Auto Parts N DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos 'ahorrarle dinero en cada pieza que ustedes necesitan para su Carro j Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — que no se calientan Estimamos altamente su Negocio IDS PY PA PAS PS DY DS DY DS DADDY DARA RAS DA COMPRE MAS BONOS DE GUERRA NONE RO ELLA DDD ARDADAD EL TEATRO RAMONA A A A AAA Jueves 2 a Sábado 4 de Agosto "SUNDOWN KID” DON RED BARRY e WIVES" ELYSE KNOX Domingo 5 a Lunes 6 de Agosto. GOLDEN WEST"" ROGERS FOOT STEP" También el Sexto Episodio de .MONSTER AND THE APE”. Martes 7 a Miércoles 8 de Agosto. "THE LAST HORSEMAN" Con RUSSELL HAYDEN : YOUNG AND GAY" y DIANA LYNN Jueves 9 a Sábado 11 de Agosto. "UNDERGROUND GUERRILLAS”" JOHN CLEMENTS y GODFREY TEARLE "BENEATH WESTERN SKIES"" EFFIE LAIRD Ñ Función de Media Noche “HERE COMES KELLY” SS LL A A A A A SOS

Other pages from this issue: