Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página 2. BL SOL SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by 3. C. Franco Entered az second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of Marcb 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas ¡or nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las cficinas si+ tuadas en 62 - S. 3rd. 3t. Teléfono '3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subacrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTIGN RATES . Per Year $2.50 Six Months $1.75 a All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least. a period of six months, All payments must be made to the Editor ps Address P. O. Box 2161 pas Arizcno ALEGRIA DE—UN HOMBRE, TENER- UNA MADRE Madre: he bajado esta recia escalera de cal y de llanto, fijada en mi carne, y he visto el espejo de las.aguas más hondas; madre: ¿de dónde viene este río y este aroma de sangre? ¿estas fuerzas que rigen la ley de mi cuerpo? ¿de dónde estos ojos de luz pensativa? ¿Y estos brazos que luchan y sudan y nadan sobre un mar de hombres? . ¿de qué árbol serían estos brazos y estos puños colmados de amor y de ira? Madre: antes de-que fuera una nueva y ardiente semilla; antes de ser el himno del rayo en tus ojos, madre, ¿qué era? ¿qué trigo brotó de la tierra pesada y amasó el dulce pán de mi risa? ¿qué mar de dolor corrió por el mundo llenando de aguas salobres mis ojos? ¿qué cántaro azul guardaba mi sueño? ¿Qué fiebre de bestias formaron mi instinto ¿qué suaves maderas, qué ágiles tallos, , que lluvias labraron esta savia de hombre y este llanto de hijo? ¿y esta garganta de sonoros anillos y este pecho hinchado de un sol de campanas? ¿Y esta palabra, de jacinto y pájaro de risa y de agua; esta palabra, madre, , que arrastra el cristal de tu nombre”? ! Madre: ¿y este pensamiento mío, —hilo de la tempestad hecha música— y esta congoja diaria, este fiel deseo, madre, esta gran sed luminosa por saber qué sol, suave y lento, traía el polen a tus besos dormidos y acercaba mis cantos a la tierra angustiosa. ¿Sería que acunado en la luz de tu vientre desataba la hebra de mi carne y tu luz, y mi cuerpo caía, como una hoja fresca, una nota, un rocío, una cifra y una ala, que rodaba en el aro de los astros vacios? Madre: ¿qué zonas de luz has cruzado, qué espacios de llanto has pisado, por sacar de la sombra mi frente? ¿y este labio en que apoyas tus dudas, y te colma de risas y músicas libres? “¡Ay la alegría, la sorda alegría, madre, de ser otra vez la raíz, la dorada semilla, la llama invisible, la mirada sin ojos, el latido sin pecho; la locura sin boca! ' Madre: si he de ser como un tronco húndido en el limo turbador de la vida; si esta sal y esta luz que caen en mi llanto han de ser hasta el viaje de mi última luna; si es ley que por siempre, mi oído perciba, el aliento de la vid y la espiga; si ha de abrir, cada día, un temor y una edad; y cada instante ha de abrir, una sed y una idea, no he de vivir llorando, el estar vivo! ... , Madre: si ha de subir hasta mi, la serpiente . y la oruga; si ha de, tañir, pór siempre, mi voz, este débil metal, de cielo y de flauta; se he de correr hasta el último viento tras el gozo de la tierra encendida; si ha de ser mi córazón, una abeja incansable; si el recuerdo un espejo, una espina; si ha de esperar sediente, mi boca, la sombra total, el río de la muerte, no he de vivir llorando, el estar vivo! ... Aquí estaré, madre, como un mástil erguido, velando la paz de tus aguas; aquí estarán, madre, mis brazos, golpeando la ola, por sacar tu sueño a la orilla; aquí estarán, madre, mis cálidas voces, golpeando el silencio, por jugar con el canto y el ángel y el alba que lloras; aquí estaré, vigilante y sumiso, como el agua del pozo, que cuenta tus pasos; aquí estaré, madre, asorado y despierto, como el perro que vela la flor de tus cantos! ... -A > ——- ¡corazón de Verástegui, “de Artillería, Agustín Figueras, gq A A O a SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 1 de junio de. 1945. T__ [ULTIMO BANQUETE DE DON GUSTAVO MADERO Su Aprehensión y su Muerte La escena pasa en el Restau- rant Gambrinus en la calle de; San Francisco (hoy Madero). Es el mediodía del martes 18 de febrero de 1913. En torno de una mesa celebran Don Gus- tavo A. Madero- y los generales Agustín Sanginés, José B. Del- gado, Francisco Romero y al- gunos más, el ascenso de éste a Brigadier porque, desde luen- gos tiempos pasados, se había detenido en su carrera militar en el grado de Coronel; pero el brillante comportamiento que había tenido en la defensa de la causa maderista, durante la De- cera Trágica, cuyo hecho cul- minante habría sido el emplaza miento de un cañón de seten- ta y cinco milímetros en la calle Afcha, con el cual per- sonalmente disparó sobre la ciu dadela con atinada puntería, hi- zo que Madero la ascendiera. Este don Francisco Romero pertenecía en los tiempos del Gral. Díaz al ejército, pero un duelo, que fué famoso, detuvo su marcha ascendente en el es- calafón militar. Por el amor de una casada, Natalia de Bara- jas con quien sin saberlo, man- tenían relaciones ilícitas él y Don Francisco Verástegui, se desafiaron los dos, a pistola, y como Romero era un tirador tan admirable que a treinta metros de distancia ponía una bala en cada círculo de un siete de oros, fácil le fué ponerle una en el que ca: yó redondo en el campo del ho- nor. Por ese asesinato estuvo en desgracia hasta el adeveni- miento del :«maderismo que le permitió el reingreso al ejér- cito y en estos días lúgubres de la decena trágica, ascendía a Brigadier. . Finalizaba el banquete y se iba a descorchar la champaña, cuando se presentó el Capitán con varios guardabosques de Chapultepec y dirigiéndose vio- lentamente a don Gustavo le dijo: —“Está usted preso, así como ¡los señores... . ” > Quiso Madero hacer uso de su pistola; pero ante el argumento de cinco bocas de mausser que le apuntaban, dejó que lo des- armaran y con sus compañeros fué conducido al guardarropa del Restaurant, en donde que- daron detenidos con seis centi- nelas de vista. Sonaba en el.re- lox de Catedral la una y me- dia de la tarde. Vientos de fronda corrían por las calles; se sabía que también lo había sido el general Ange- les y como el fuego de la ciuda- dela había cesado, las calles de la Metrópoli se llenaban de cu- riosos, muchos de los. cuales se detenían frente al Restau- rant Gambrinus para ES bar la aprehensión de Don Gus- tavo. A las once de la nocne se de- tuvo, frente al Restaurant, un automóvil que rodearon como cién rurales y en él fueron colo cados los prisioneros, notándose que faltaba el Brigadier Rome- ro, en cuyo honor se daba la comida, cuya escapatorio nadie pudo explicar, suponiéndose u- nos que en el desorden que si- guió a la aprehensión pudo sa- lirsé del Restaurant entre los pa rroquianos; y otros que lo de- jaron ir intencionalmente, por- que, además de Brigadier, era el Presidente de la Cámara de Diputados y lo necesitaba Huer ta para confirmar el atropello que cometió a las Instituciones. Sea de ello lo que fuere, presi- dió en verdad las sesiones de la Cámara, sin que nadie lo molestara. * .De allí llevaron a los dete- nidos, que no eran ya sino tres: Don Gustavo Madero y los ge- nerales Delgado y Sanginés, al Palacio Nacional. El populacho, en cuyas manifestaciones no hay mucho que fiar,gritaba al paso del automóvil, como si al- go malo les hubieran hecho: —“Muera el ojo parado. . .!” “Que muera Madero. . Este epíteto de “Ojo Parado” se lo aplicó el periodista cató- lico Trinidad Sánchez Santos, Director de “El País”, porque don Gustavo tenía un ojo de es- malte. A la una de la mañana fué sacado del Palacio don Gustavo y concducido en un automóvil a la Ciudadela, quedando en la Mansión Presidencial los gene- rales Delgado y Sanginés. Nue- vos gritos de la multitud, impro perios y silvidos. .. . Ya en la ciudadela fué entre- gado a los jefes del movimiento; Generales Manuel Mondragón y Félix Díaz, encerrándosele en uno de los cuartos; pero a las 2 de la mañana el Capitán Agus- tín Figueras, mismo que lo ha- bía aprehendido en Gambrinus, lo sacó de allí y lo llevó escol-- tado por varios alumnos de la Escuela de Aspirantes a la am- plia plaza que está al Norte de la Ciudadela, en donde está el estatua de Morelos y allí le dis paró un. tiro, y como Don Gus- tavo corriera, creyendo poder es capar, lo acribillaron a tiros ca- ¡ mandan, que nuestros propios me suplicó q' esperara un rato, pasarían unos quince minutos cuando me fué entregado el se- ñor Gustavo Madero, quien yo ¿levaba a la Ciudadela en custo- dia del Mayor Joaquín Maas y Capitán Agustín Figueras, al llegar a la Ciudadela llevé al se fñor Gustavo Madero ante el ge- neral Mondragón, quien se en- contraba conversando con el se- fior Licenciado Fidencio Hernán dez, y en ese mismo cuarto se encontraban durmiendo los se- fñiores General Díaz y Cecilio L. Ocón, así como el señor Goye- noche. El General Mondragón nacionales. Este que ahora cito, era amigo de Mondragón y con posterioridad a la ca:da de Ma- dero, medró de lo lindo en la Secretaría de Guerra, que estu- vo a cargo de aquel Divisiona- rio, Como Wise dijera ai grupo de felicistas a que me refiero, en Nueva York, todo lo que sabía de la muerte de don Gustavo Madero y la parte que él mismo tomó en ella, le suplicaron que hiciera esas deularaciones ante un Notario Público con la mira, quizá, de que se supieran los detalles de la muerte del políti s todia de un tal Cruz, quien lo ordenó que fuera puesto en cus- 1 firmo ante los testigos. En Nue- va York, Dic. 19 de 1917. Julio H. Wise. —Testigo: F. F. Les- her. —Testigo: Felipe de Jesús Santander. Rúbricas.— Firmado y juramentado ante mí, el día diecinueve de diciembre de mil novecientos diecisiete. — Fran- cis Smith.” En esa forma trágica concluye- ron el último banquete de Don Gustavo A. Madero, y la vida de este dinámico político. crió O RDA A PHOENIX HAT MFG. CO. La mejor sombrería para hombre en la ciudad. Tellos un americano, Julio -H. yendo muy cerca del monumen|co maderista y así lo hizo el to del glorioso defensor de Cuau | americano, compareciendo ante tla, el Notario Público Francis Smith AMí quedó tirado” el cadáver|el 19 de diciembre de 1917... muchas horas y allí lo vió el Entre los que figuraron como Ministro del Japón que fué a la [testigos de la declaración de Ciudadela a hacer una visita |Wise, se hallaba el Gral. felicis al cadáver, bajo el pretexto de|ta Felipe de J. Santander, que que Don Gustavo había sido el| /ive actualmente 'en esta capi- designado para ir al Japón a dar| al, y que por algún tiempo fué le las gracias al Gibierno Impe- | ?refecto Político de Mixcoac, en rial de aquella nación, por la Mi| londe lo conocí, El me enseñó, sión Especial que había mande | me facilitó las copias en fotos. llevando un pobre ataúd, en eljtat, de la declaración de Wise de Centenario de la Independencia | londe tomó el texto, que en se- mexicana. Alguien pensó sepul|guida transcribó y que tiene el tarlo allí mismo; pero a la si- [interés de ser desconocido en guiente mañana fué entregadc | México y además de porvenir, a un familiar de Madero, que|este nuevo relato de la muerte se presentó a recoger el cadáver del hermano del Presidente de llevándo un pobre ataúd, en el|la República, de boca de uno cual lo colocaron. le los que tomaron parte direc- Parece que el cadáver fué ob-|tamente en ella: Dice el docu- jeto de encarnios por parte de|mento: la soldadesca, cuando Don Gus| “Yo Julio H. Wis, natural de tavo cayó acribillado: a tiros. y|los Estados Unidos. de Améri- aún se llegó a decir que uno de|ca, habiendo tomado parte en los ejecutores, -un tal Cruz, le|los acontecimientos de febrero extrajo la cartgra repleta de bi-|de 1913, tuvieron lugar en la ciu lletes -y le quitó los anillos que |dad .de México, hago constar”: llevaba. Lo- cierto es que ese| “Durante el último dóa de los Cruz entregó a Mondragón dos|acontecimientos, fuí ordenado llevó a través de la Ciudadela, hasta llegar a la puerta que da a la estatua de Morelos, y lo a- compañaban los señores Gene- 24 N. 2nd. St. Phoenix, Ariz. ral Mondragón, Mayor Maas, Ca pitán Figueras, Teniente Rome- ro López, Luís Ordóñez y yo. U- na vez fuera del edificio de la Ciudadela, Cruz le dijo al señor Gustavo Madero: “Usted es el que tiene la culpe de todo esto”. . “Al terminar esa (rase dispa ró un tiro que le roza la frente de Madero, quien corrió uno cinco metros; pero es alcanzadc 600D YEAR SHOE SHOP 15 S. 1st. Ave., Phoenix .. Arizona. Hacemos toda clase de repara ciones de calzado Operarios Competentes por tiros disparados por Agustí: Figueras. Gustavo Madero cr: TRIANG! E BODY herido cuando aparece a su la- 8 ds ” do el General Mondragón, quie: RE - BUT PERS le vació en la cabeza todas la Prop. JOSE LUGO balas de la pistola automático del «citado Figueras. /1 seño DOT .AEOR |Madero se le recogieron do: C. D. BURGESS. Prop. y lanillos y aproximadamente F' Se ali de y alinean ruedas. Y pesos en billetes, por el citad: Cruz, que fueron entregados 2” 2 Se componen as maneas señor General Mondragón. Pocc [Se enderezan y componen fen- anillos de Don Gustavo y cerca | por el general Mondragón para de cincuenta pesos en billetes |jue fuera al Palacio Nacional pa de Banco, *Alguien le extirpó con |ra -ver si. era cierto que habían un puñal-el ojo de esmalte y|hecho prisionero al Presidente después de estar en poder de va | Madero allí me enteré que tam rias personas, fué a parar con el|bién habían hecho prisionero al “Gallo Sicilia” como le llaman |señor Gustavo Madero, en el con afecto, sus amigos, al fa-|Restaurant “Gambrinus”; de lo moso productor de películas me|cual dí parte al General Mon- xicanas, tan popular en México.|dragón. Siendo las diez de esa A fines de 1917 se encontra-|noche, se me entregó una orden ban en Nueva York, lugar de|firmada por el general Mondra- residencia del General Félix Díaz,, varios felicistas y entre|para el General Blanquet, para que me fuera entregado el se- Wise, que pertenece a la clase ¡ for Gustavo Modero.” de extranjeros que viven como. “Salí: de la Ciudadela acom- parásitos de los caudillos me- pañado del señor Luís Ordóñez, xicanos, en todas las revolucio- ¡en un automóvil que me fué nes y en todos los gobiernos; en ; facilitado, dirigiéndome al Pa- trometidos y chismosos, muchos | lacio Nacional. En el Palacio Na de los cuales alcanzan mayo- [cional entregué el documento al res perrogativas, con los que|General Blanquet, El general Al gón con sello de la Ciudadela, |¡' DOLOEREDODEE EDO IAE ASIA TASA | después los mismos señores (aers y todo el carro. ) Maas, Figueras, Ordóñez y yo Ub ctórran. tos aliienti (S llevamos a la Ciudadela al se NAPA Se pintan ios carros 2 ñor Bassó, quien fué pasado por las armas. bajo. las órdenes del General Mondragón. “Bajo mi fé de caballero ju- ro que lo anteriormente relata. do es la verdad y por lo cual Se componen radiadores Se instalan vidrios Llame a: 4-3501 530 "West Jefferson St. , COMPREN :1AS BONCS DE GUERRA wet ¿Quiere Usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? 4 Sólo los encuentran en: 3 | LA CASITA “ E 9 La Casita No.1 ; 1021 S. Central Avenue | Taquitos a 10 centavos, Burros, Comida Limpia y Ape- titosa CHITO Y MELLY, Props. EL REY AZTECA TAMALE * ' Masa fresca dela mejor calidad, tamales y tortillas calientitas; todo lo encuentran en EL REY AZTECA TAMALE, en su nuevo despacho, situado en: 13 Al Sur de la Calle Tercera EFREIN QUIHUIS, Propietario. - PRA si COMPREN MAS BONOS DE GUERRA DISGIO>ZA GI GAZA ZAYAS GDA DADAS COMPREN MAS BONOS DE GUERRA SD GAP PAYA PY PS PA DADA AGAIN E SILVA'S STUDIO A LA MEJOR FOTOGRAFIA EN PHOENIX ' Se hace toda clase de retratos Especialidad en grupos de novios y amplificaciones de retratos de superior calidad € 718 East Washington St. Teléfono 4-3305 Abierto 12 horas alarias y los domingos de las Y a la 1 de la tarde GPS PAPTSA DADA DADAS DADA DARSDA DAR COMPREN MAS BONOS DE GUERRA ao. ¿ DESEA USTED VESTIR ELEGANTEMENTE ? Ocurra al ROYAL BARGAIN STORE en donde podrá vestir y calzar a toda: su familia más económicamente Somos vecinos de EL SOL - 58 S. 3rd. St. - Phoenix, Ariz. Limpiamos y Planchamos ropa. — Se habla español. COMPREN MAS BONOS DE GUERRA * DELLE D>EDRIRE DOORS ASA Y Alianza Hispano - Americana Una Sociedad Fraternal' Con Beneficios OFRECIENDO EL SERVICIO MAS GRANDE A LA GFNTE DE HABLA ESPAÑOLA EN EL VALLE DEL SO!. Para Información Completa Sobre la única Sociedad para usted, Escriba o Telefoneé Sr. Gregorio Moreno Sra. Fidencia Puente 1106 So. 14th. 922 So. 1st. St. Phone: 3-4411 Phone: 4-4470 ) O E go 4 ñí Í LA BOTICA RAMONA 4 "Es la Botica de los Mexicanos" ; 4 Toda clase de medicinas de patente y yerbas 5 medicinales. El más escrupuloso y rápido $ despacho de recetas. Se surten recetas de todos log médicos. q Ñ Gerente. . Y. R. CANALEZ 325 E-Wáshinaton St. Teléfono: 3-9135 y Phoenix, Arizona. AD LALO COMPREN MAS BONOS DE GUERRA EDNONCNODONLA A LADA RIAD DAL /th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA lb Fila Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cada pieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que uo se calientan Estimamos altamente su Negocio SILVIA DADA DAY DAYGT