El Sol Newspaper, July 14, 1944, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

pagina 4 SEMANARÍO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 14 de Julio de 1944 A — COMPREN MUCHOS MAS BONOS DE GUE. RRA Para ACERCAR LA VICTORIA, BARBERIA PARIS Trabajo de primcra, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mg;. Operarios: Jesus Corres y Luis Sorazar 224 East Jefferson Phoenix, Arizona ¿Desea Ud. Vestir Elegantemente? Ocurra Al ROYAL BARGAIN STORE en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia mas economicamente Somos vecinos de EL SOL — 58 S. 3rd. St. — Phoenix, Ariz. Limpiamos y Planchamos fopa — Se Habla Español A A A O A 1 e PRESTO LUNCH $ El Restaurant que ofrece limpieza y comidas de primera calidad, cortesía y comida fresca ' Cuarte' General de la Alianza Hispano Americana ABIERTO LOS DOMINGOS 210 E Jefferson St. Telefono 4-5818 John. Gustandos, Manager A a e 0 po EL REY CAFE EL MAS ELEGANTE RESTAURANT MEXICANO DE PHOENIX Toda clase de platillos mexicanos de la mejor cali- dad. Abierto todos los días y también por la noches. Se sirve cerveza de la mejor. Este es un restaurant de orden, propio para familias. Limpieza y cortesía. GABRIEL PERALTA, Propietario 922 South Central Ave. Teléfono 4-4678 Cerrado solamente los Martes er 'Espeluznante Rela ¡to de un Muertero. ¡ Mazatlán, Junio 27.— Una se- ¡rie de cuentos, con visos de ser reales, constituye el repertorio imácabro de José J. Pérez, 1 cam- posantero del panteón número | tres, quien durante amena char la con el redactor de EL CORREO abre un mundo tristemente ex- ótico. Con los -ojos entrecerrados por los sopores del hastío, nuestro re- lator nos hace primero una confe | sión, que nos hace estremecer por medio segundo. Nos dice: “Aquí se siente un cohibido por las no- | ches”, en tanto señala con la mi- ¡rada un panorama en que se ele ¡van y caen las tumbas, grises y | frías, con sus inscripciones y sus ¡adornados ángeles. ¡ Nos acostumbramos a ver cadá veres a diario, como traer lápiz en el bolsillo”, asegura nerviosa mente. Pero no traigan a un a- higo, porque todo es levantarse ¡a media noche, para imaginár- noslo que nos llama angustiosa- mente—¡ No se lo que nos pasa; siente uno mal, con cierto miedo. Como si la amistad que nos unie ra en vida, nos esté reclamando el “crimen” de haber enterrado a nuestro amigo. “Será la amistad de un muer- to, dice un filósofo rustico—; la verdad no recuerdo lo que me pa sa; oigo una plática quejosa se ne viene a la cabeza el momen 1 JOHN W. LEWIS NOTARIO PUBLICO | 32 al N. de la Ave. Lra. Compra y venta de propie dad ¡ Se habla correcto español | EDAD AOS 24 N. 2nd. St. — Ph: 4-4820 HOTEL PARIS 226 E. Jefferson St. | Telefono 3-4304 | Comidas a la española | Cuartos bien ventilados AA IAS to en que los llantos del familiar despedían a mi amigo”. Nuestra pregunta es ahora, “Pero no ha visto nada junto con esos murmullos? “Si he visto en las noches res- plandores como que hay velas prendidas. se mira, muy lejos, una luz temblorosa. Otras veces, los sepultereros se han dado bue nos sustos cuando llevando lám paras de petreóleo en la mano, luz en los cristales que tienen al- gunas lápidas. “También cuando hay luna lle ha, por todas partes se reflejan sombras, principalmente debajo de los árboles, que nos hacen po- nernos nerviosos. El camposantero José Pérez, a la sombra penumbrósa del atar- decer que se tiende bajo una a- fosa ceiba, empieza su relato con voz quebrada y hablar lento. Nada interrumpe el silencio q' vaga por las tumbas blancas de cal y sobre los mausoleos adorna dos epitafios; sólo la voz crispan- te del camposantero, que se re- monta a una tarde de hace un lustro, imaginariamente. “Llegó, aquel día, principia Pé- rez, haciendo pausas a cada mo- mento—, uno de esos entierros | pobres; el ataud era llevado so- bre los hombros de ojerosos bo- rrachines, que parecían más bién alegres que tristes. “Más de las veinticuatro horas habían pasado después de la fa- tal caida, en que cayera como ful ¡ minado, con una copa de licor ba rato en la mano, frente a la ba- rra de un taberna abatido por una congestión alcohólica. “Bueno, pues después del velo- ¡rio que, como es de suponerse, fué una continuación de la fies ta del muerto, donde los dolien- tes familiares y amigos del “ten dido” parecían jugar competen- cias en el afán de agotar el jue- go de cuantos magueyes hubiera, ¡salió por las calles la procesión. / “Los demás detalles transcu- rrieron rápidamente; retumbó so bre la tapa de madera de pino la tierra que fué cegando, seme- ljante a un horro, la caja donde ¡ quedó el cuerpo. ! | “Las damas enlutadas y los se | fñores de ojos ampulosos y encar | nados por el desvelo y el alcohol, volvieron a la Ciudad a pie, ca- minando y platicando sobre las virtudes del desaparecido. En e- los tarros de vidrio al vacío. pon CGE JS OS a 04 nO" co Sereno deta vpo hecias y Po. HILLS EL MISMO CAFE EN AMBOS El Café “Red Can Brand” De Hills Bros. Ahora Viene En El Nuevo Paquete De Tiempo De Guerra y En Los Tarros De Vidrio Empacados Al Vacio El conocido “Arab” así como la “Red Can Brand”— nuestras marcas de fábrica registradas —impresos sobre este paquete de tiempo de guerra constituyen nuestra garantía que el café que contiene es exactamente de la misma alta calidad de café de Hills Bros. “Red Can Brand” que se envasa en NETWEIGHT ONE POL FEE, INC en pe) NO. ven, de repente, el reflejo de esa; 1 ticar. a == = sos entretenidos diálogos esta- ban, cuando a uno de los pere- | grinos se le ocurre decir,.. muy! por lo bajito, “sentí el cuerpo ca | lientito— cuando lo toqué...” y: se quedó mudo, como si meditara | mientras iba dando bandasos a | uno y otro lado del camino. “No hubiera dicho más —co- | menta el enterrador—; al escu- | char aquello una señora se me- | dio desmayó, otra corrió con la policía y poco después se trasla- daban al panteón el agente del Ministerio Público y un doctor a- parte de un centenar de curiosos. “Ya había obscurecido, cuando apresurados enterrados eran des- enterrados, que sacaban paleta- | da tras paletada, queriendo aho- | rrar hasta la última palabra pa- | ra ganarle al tiempo, y sacar al muerto vivo y “calientito”. “Al fin, los personajes de la historia, —que parecían figuras de cera, alumbradas por cachim | bas' de llamas saltonas, dando| al lúgubre ambiente un tinte de misterio, mientras las palas saca ban ruidos metálicos a la tie- rra todavía blanca,— sacaron la caja usando lazos. “El galeno, de gafas negras yl frente sudorosa, se inclinó ante| la caja recién desclavada. Noi latía el corazón del muerto que estaba hinchada ya, tampoco la | tían los de los profanos especta- | La sangre del cadáver estaba | coaugulada y.... “el muerto al po y Ed | No es necesario contar que sa-* lieron los profanos como almas que el diablo busca, pues en dos minutos, quedó disuelta la proce; sión que, una broma del mal gus to, provocó. Si Sensible Defunción. El jueves 29 de Junio, a ia e-! dad de 23 años, falleció en el Hos pital del Buen Samaritano, el Sr. Josemaría Aguirre. Su cadáver se veló el miércoles 5 de Julio por la noche en la residencia de la fa- milia Aguirre, en Peoria, Arizo- na,. El funeral se efectuó hoy viernes a las 10 de la mañana, partiendo el cortejo fúnebre de! ¡la residencia de la familia Agui- rre, a la iglesia del Perpetuo So; ¡ Corro, en Glendale, Arizona,, y de ¡allí al cementerio de Glendale, ¡ donde se efectuó el sepelio, con- curriendo numerosas personas. | "Sobreviven al extinto, su esposa, | la señora Aurora de Aguirre, ¡Sus hijos, Refugio Aguirre y el, joven Sargento Técnico del ejér cito, Francisco Aguirre, quien vi no disfrutando un permiso espe- cial para asistir a los funerales de su padre; También sobreviven sus hijas, La señora Catalina de! González, la señorita Lupita A- guirre, y los niños, Margarita, Amelia, Concha y Consuelo Agui | rre. 0 ¡600D YEAR SHOE SHOP Ist. Ave. Phoenix, ' Ariz. Y Hacemos toda clase da ra. | | ES paraciones de calzado | Operarios competentes A AS OSOS SI A ¡PIANOS! ¡PIANOS! | Gran especial esta semana. Magníficos pianos para prác! AI Contado Dol. 95,00 Excelentes pianos verticales! Kimball Vol. 125.00 Busquen a: I. - Hogrewe — 225 E. Mc.| : Dowell Road. Phoenia, Ariz. DODRCALACSDT STATS PHOENIX HAT MFG. CO. |. La nlejor sombrería de | hombre en la ciudad. 24 al N. de la Calle 2da. a DOAALDEDERLALALAO | Lee's Variety Store 1614 E. Washington St. En la tienda de Mr. Lee, encuentran un completo sur- tido de artículos de tocador; perfumes, objetos para regalos y muchos artículos para la ca- sa. Delantales pre para dores. | == MORTENSEN and KINGSLEY La Agencia de Funerales preferida por los mexi- canos. Se habla español y se sirve con respectuosa actividad. Contamos con magnífica ambulancia para el transporte de enfermos. Llame al telefono 4-3119 1020 W. Washington St Phoenix, Arizona SS SS SR | Quiere usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? Solo los encuentra en LAS CASTTAS La Casita No.1 1021 S. Central Ave. Taquitos a 10 centavos. Burros, Comida limpia y apetitosa — — — — Chito y Melly, Props. Pirata's Caba ret $ Toda clase de licores y cerveza de la mejor calidad 1702 - E. Washington Sj. Propietarios: Chito Garrasco yArnoldo Enriques (EL PIRATA) VID GDVIIPAZA RAZR COMPREN MUCHOS MAS BONOS DE GUE RRA Para ACERCAR LA VICTORIA. EPUBLICANS! Get Out! VOTE! Le.'s Show Our Strength in the PRIMARY ELECTION Tuesday, July 18 Everything is in favor of the Republican Party if you will only get out and vote in the Arizona Primary Election, Tuesday, July 18th. We have the candidates to win the support and respect of the voters. The Public is aroused! A dem- onstration of party strength by a big Republican vote in the Primary Election will convince them. This is our opportunity. We must not fail! EVERY REPUBLICAN VOTE IS A VOTE FOR FREEDOM Show yoar faith in the two-party system of Gou- ernment by voting Republican in the Primaries. Bring your friends and neighbors to the Polls. Don'+ Fail To VOTE In The PRIMARIES TUESDAY, JULY 18th Help ELECT our Government and * not have one thrust upon us ¡ ARIZONA REPUBLICAN STATE COMMITTEE las niñas “Pinefords”. Visiten la tienda de Mr. Lee hoy. | DEDOALDERORLALA | 421 Title £ Trust Bldg. Phoenix, Arizona

Other pages from this issue: