Diario las Américas Newspaper, April 18, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vicepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Germin Negroni @efe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. #5 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. ¢. Ww. SMITH Vicepresidente Fred M. Shaver Administrador Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla, 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA, .TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 18 DE ABRIL DE 1957 EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO ADJUNTO PARA LOS ASUNTOS DE AMERICA LATINA El Presidente Eisenhower ha sometido a la con- sideracién del Congreso el nombramiento del sefior ' Roy R, Rubottom para Secretario de Estado Adjun- ' 1 ie t ry ’ to para los Asuntos. de América Latina.’ Segura- mente este nombramiento recibiré muy pronto la aprobacién correspondiente. Desde que abandoné este importante cargo el sefior Henry F. Holland, cuya labor ha merecido el reconocimiento continental, el sefior Rubottom ha estado desempefiado temporalmente las funciones de Secretario de Estado Adjunto, y ha demostrado habilidad diplomatica, capacidad técnica y vision politica. ‘ Nos parece, pues, acertada Ja decisién del Pre- sidente Eisenhower al ascender al sefior Rubottom a la jefatura de esa delicada Dependencia del De- partamento de Estado, encargada de las relaciones interamericanas de los Estados Unidos. Para reemplazar al sefior Holland se han men- cionado en estos tiltimos meses nombres de personas distinguidas, conocedoras de los problemas inter- americanos, lo cual es prueba de que ha habido el deseo de mantener en el nivel que dejé Holland Ja politica interamericana de los Estados Unidos, al menos en lo que respecta a concedérsele impor- tancia a esta politica. Realmente, en el campo de las relaciones inter- americanas los Estados Unidos tienen que dedicar cuidadoso empefio en el sentido de robustecer la solidaridad hemisférica. La politica interamericana de los Estados Uni- dos necesita fortalecerse mas con realizaciones prac- ticas que redunden en prestigio del pueblo estado- unidense, en bienestar de la solidaridad continental -y en beneficio de los pueblos latinoamericanos, todo , va base de reciprocidad. El logro de estos propd- sitos es de interés colectivo, de conveniencia para los Estados Unidos y para América Latina, El nombramiento del sefior Rubottom—persona altamente apreciada en esta casa de DIARIO LAS ‘AMERICAS—constituye un estimulo para este jeficiente y caballeroso funcionario piblico que du- ‘ Srante muchos ajios ha laborado con alto sentido de ‘+responsabilidad dentro del Departamento de Estado sede Washington. En realidad, debe ser considerado 18 ‘a ” ad + \diplomatico estadounidense por el honor de que ha ‘como un reconocimiento a sus méritos. Al congratular muy sinceramente al distinguido ‘sido objeto, DIARIO LAS AMERICAS formula sus mejores votos porque el sefior Rubottom logre, en el ejercicio de su alto cargo, los mayores aciertos. Subscribase al "Diario Las Américas’ namececmerramcsernacemennn. Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud, Recibird su periddico en su propia casa El Servilismo que Corrompe Y que Engofia Alrededor de los que ejercen desmedida influencia en los Go- biernos se levanta siempre una cortina de intrigas y mentiras, que los sislan por completo del resto del pais, Y en medio de las intrigas y las mentiras poli- ticas, surge el servilismo aterra- dor de los inescrupulosos, de los que tienen miedo de pérder el favor oficial, de los que no sa- ben cémo vivir si no es disfru- tando de la amistad de los que estén en el Palacio Presidencial © muy cerca de: él, Este tipo de aduladores, que Henan las columnas de los dia- rios con los mas irritantes y des- proporcionados elogios para sus amos, les causan a éstos inmen- so dafio, porque, con su cons- tante servilismo, los hacen per- der el sentido de las proporcio- nes, y esto, en politica, es de fur nestas consecuencias. Por supuesto, esta Iuvia de ad- jetivos solamente puede caer, por las circunstancias, sobre los que dominan el Poder en forma omnipotente. Si as{ no fuese, nadie se sentiria compelido a semejante humillacién. En torno a los Gobernahtes que actian con rectitud, dentro de la Cons- titucién y las leyes, nunca gira ese deprimente espectdéculo de ciudadanos rendidos a sus pies. No ocurre esto porque nadie lo necesita, y porque esa clase de gobernantes no lo toleran. En algunos paises de nuestra América Latina, cuando ge leen periddicos locales’ de perfil ofi- cialista, o cuando se oyen dis- eursos politicos, o debates en los Congresos, se tiene que recibir de inmediato una desagradable impresién. Y es que las humilla- ciones son repugnantes a la con- ciencia humana. Esos elogios son tan absurdos, que si se publica- sen en un periddico serio, pero no de oposicién, sino en un’ pe- tiédico independiente, los mis- mos gobernantes ensalzados lo tomarian a burla. Ellos mismos no podrian aceptar como nor- mal que cualquier gesto que ha- gan, cualquier cosa que digan, cualquier actitud que asuman, por insignificantes que sean, se les considere como cuestiones so- brenaturales, propias de seres providenciales, que estén por en- cima de lo comin de los mor- tales. Pero, eso si, toleran en su propia prensa oficialista, en el seno de las CAmaras Legisla- tivas y de los Tribunales que de- berian ser de legitima justicia, toda clase de incalificables ala- banzas. Este servilismo engafia a los gobernantes, porque no les per- mite a ellos ver el cuadro de Ja dura realidad. Y como si es- to fuese poco, les causa otro Perjuicio mayor, cual es el de corromperlos mas en lo moral, y hacerlos cometer errores de magnitudes tales que provocan una fuerte reaccién popular con- tra ellos. Pero como ya se con- sideran, como consecuencia de Ja adulacién, figuras providencia- les, semidioses, desestiman esa reaccién adversa del pueblo, y van contra la corriente de la opi- nién publica hasta llegar, tarde © temprano, al fracaso definiti- vo. Y cuando ese fracaso se pro- duce, los artifices del servilismo que levantaron a esa gente so- bre falsos pedestales, son los pri- meros en darles las espaldas, para dedicarse a quemar incien- so, siempre de rodillas, a los pies de los nuevos gobernantes, y a hacer lefia del Arbol caido ... | UN DIA COMO Hoy | Jueves 18 de abril 1616—Miguel de Cervantes recibié la extremauncién, EK 1819—Nacié Carlos Manuel de Céspedes, patriota cubano. eK 1828—El pueblo boliviano se su- blevé, deponiendo a Sucre. kee 1840—Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja, se alzan contra Rosas, eee 1842—Nacié Antero de Quental, escritor portugués. eR 1905—Murié don Juan Valera, escritor espafiol, *e 19¢6—Terrible terremoto en San Francisco de California. | ASTERISCOS Dicen los gedlogos que ‘ Ias ro- cas 0 farallones del Palisades In- terstate Park, que se extiende a Jo largo de la orilla oeste del rio Hudson en los estados de Nueva Jersey y Nueva York, tie- nen 150,000.000 de afios de edad. eee Esté prohibido a las vendedo- ras de pescado de Lisboa, andar descalzas en la calle, Pero como andar descalzas es una tradicién de siglos, muchas vendedoras lle- van los zapatos en la canasta y se los calzan cuando divisap a un policia, DANIEL F. GILMORE Avances de la Tecnologia Militar “La tecnologia militar ha hecho avances pro- digiosos”, expresa el “Libro Blanco”, sobre le defensa britdnica dado a la publicidad a princi- pios del mes en curso. Esta afirmacién oficial ex- plica en parte por qué’se sté “poniendo el sol” en las bases militares y navales que Gran Bretafia tiene en Ultramar. Y el vacio que esté dejando en ellas lo liena, en parte también, Estados Unidos. Sin embargo, en muchas zonas del mundo, la desaparicién de las fuerzas armadas britdnicas, o gu radical disminucién, tendré poca importancia estratégica en la nueva era de proyectiles nu- cleares teleguiados que esté amaneciendo. Por lo menos, mas no en una guerra de grandes propor- ciones, Hace cinco ajfios, Ja salida de las fuerzas arma- das briténicas de Suez, Jordania, Libia, Singapur, Corea y otros puntos del globo, habria equivalido a que Gran Bretafia estaba “arrojando la esponja” para recogerse en el aislamiento de sus islas, al borde occidental del continente europeo. Pero, en Jos momentos actuales, acaso mafiana, las bases desde las que Gran Bretafia se esté retirando ya, © va a retirarse, tendrén’ cada vez menos impor- _ tancia. En ultima instancia, sélo pasarén a ser Objetivos de cierto valor para los ataques atémicos, y que atraerdn ataques atémicos. Pero las pobla- ciones de esos sectores. comienzan a apreciar con intensidad creciente lo que eso significa. Gran Bretafia dio a conocer publicamente sus nuevos planes sobre defensa en el citado “Libro Blanco”. Tales planes, con ramifieaciones que se extienden hasta 1962, reconocen con toda fran- queza que Gran Bretafa no puede actualmente darse el lujo de tener una flota poderosa y em- barcarse en compromisos.en Ultramar, como lo hizo en tiempos del pasado, Ademis,!se explica en el libro que tales bases dejaron su eficacia en relacién con el papel que desempefiaron en épocas pretéritas. i : Si estallan guerras de poca monta, las fuerzas militares seran conducidas alos puntos neuralgicos en transportes con propulsién de reaccién. - Asi, Jas grandes guarniciones permanentes no: tienen ya razon de ser. Dice el “Libro Blanco”. “Ha Megado el momento de revisar no sélo el tamafio sino el aspecto integro del plan de defensa (de Gran Bretafia). Subsiste la amenaza comunis- ta, pero ha asumido una naturaleza distinta. La tecnologia militar ha estado haciendo avances prodigiosos.” Esta reorganizaci6n de la defensa britanica se basa primeramente en el arma nuclear como elemento desalentador de’ ataques o agresiones, y en fuerzas poco numerosas, pero altamente mé- viles. En un periodo de tiempo brevisimo, Gran Bretafia podré de esta suerte enviar una fuerza armada de tamafio apropiado en aviones de reac- cién y otros sistemas de transporte. . “La reduccién del tamafio de las guarniciones y otras fuerzas britanicas de Ultramar”, expresa el “Libro Blanco”, “haré aun més esencial la nece- sidad de despachar refuerzos al primer aviso”. Agrega que el papel de la fuerza naval en una guerra total de la era atémica es incierto”, por lo cual, el poderio naval britanico del futuro se ba- sar en “un pequefio numero” de grupos de barcos + porta-aviones. Los acorazados serén descartados. Ademias, se sabe que Gran Bretafia trabaja en la conversién de su marina de guerra a propulsién atémica, lo que a la postre eliminar4 las estatio- nes de reabastecimento de combustible en Ultra- mar, pues los submarinos y los porta-aviones até- micos podrén recorrer los mares durante un aio entero, o mas, sin reabastecerse de combustible. _ En cierto modo, Estados Unidos esta entrando en las zonas abandonadas por Gran Bretafa, “para cubrirlas”. En el Medjterraneo, en particular, la Sexta Flota norteamericana, con su poderio atémico, ha adquirido una importancia estratégica mucho ma- yor atin durante este cambio de conceptos defensi- vos en el periodo intermedio, antes de llegar a la verdadera guerra automatica o mecanizada. Gran Bretafia salié de la que fue su gigantesca base de Suez, en el Canal del mismo nombre. Ahora esta retirando sus ultimas fuerzas armadas de Jordania; Je quedan algunos puestos todavia en Adén. Sus bases navales de la isla de Ceil4n han desaparecido. En abril’en curso, el Ministro de Defensa, Dun- ean Sandys, anuncié que -pronto serian retiradas Jas fuerzas acantonadas en Corea y que las tropas de Libia “seran reducidas progresivamente”. Sin- gapur es el ultimo baluarte britanico entre la mediterranea isla de Chipre, cuyo futuro es discu- tible, y Hong-Kong en el umbral de la China Co- munista, Gran Bretafia ha accedido a ayudar a la defensa externa de Malaca después de alcanzar ésta su independencia, pero atin respecto. a Sin- gapur, el “Libro Blanco” expresa que alla quedara acantonada sélo “una pequefia fuerza naval”. Afia- de que la fuerza naval britaénica al este de Suez seré mantenida “mAs o menos al mismo nivel que al presente. Un grupo de porta-aviones quedardé normalmente estacionado en el Océano Indico.” Pero la Séptima Flota norteamericana, con potencia atémica, se halla en el Lejano Oriente, con pederosas bases en Okinawa y el Japon. Los observadores de Londres no creen que Estados Unidos vaya a tener que aumentar sus fuerzas en forma progresiva en las zonas que esta abandonando Gran Bretafia al presente. El progreso ha dictado una nueva ley militar: mientras el potencial humano disminuye en pro- gresién aritmética, en la potencia nuclear y en Pproyectiles teleguiados aumenta en progresién geométrica. Gran Bretafia, con la poderosa ayuda de Es- tados Unidos, esta disponiéndose a hacer frente al futuro, basada en tal premisa. ELIAV SIMON | Las Tradiciones Siempre se Quedan Las guerras y las erisis polfticas vienen y se van, pero las tradiciones, atin las mds antiguas, siempre quedan. Actualmente, a pesar de la. ten- sién provocada por la crisis politica interna de Jordania y el temor israelita a los ataques a sus fronteras, las naciones 4rabes vecinas, abrieron las puertas a un grupo de samaritanos ‘que ve- nian a celebrar la festividad religiosa de la Pas- cua hebrea entre los judios. En efecto, el sfbado pasado, y este es uno s6lo de los muchos casos, una pequefia comuni- dad religiosa de Israel y Jordania celebré pacifica- mente esta antigua ree en el Monte Gerizim, de Jordania. Los samaritanos, descendientes en nu- mero cada vez menor de la que en un tiempo fue poderosa nacién de la Palestina, se reunieron en dicho monte, cerca del sagrado lugar de Nablus, para recordar antiquisimas tradiciones. Ciento veinte samaritanos, casi toda 1a comuni- dad residente en Jerusalén, cruzaron la frontera el viernes en la mafiana. A ninguno se le negé permiso. Incluso algunos de ellos fueron condu- cidos en camiones militares hasta el monte. Alli se reunieron con la comunidad samaritana residen- te en Nablus, a unos 20 kilémetros de la frontera judia. ps Antes de ponerse el sol, el Gran Sacerdote de la secta subié a una plataforma de piedra, al lado del altar, y preparéd a los “siete corderos perfectos” que iban a ser sacrificados. Los sa- maritanos, separados en dos grupos oraron_y ofi- ciaron al pie del altar, La forma de-orar de los fieles tiene un notable parecido con la de los mu- sulmanes. En los instantes en que el’ sol se acercaba a la lejana linea del horizonte, el gran sacerdote que dice ser descendiente directo de Aaron, el herma- no de Moisés, se instalé sobre el monticulo y re- cité pasajes biblicos, relacionados con la: festivi- dad de la Pascua judia. Oré por la redencién de los hijos de Israel, esclavizados por los egipcios. A continuacién dio con voz tonante la orden de “muerte”. Los siete corderos fueron degolla- dos en un santiafnén. La sangre que manaba de las gargantas era Tecogida en recipientes sagrados. Los samarita- Nos se acercaron a ellos y ungieron con la sangre de los corderos a los primogénitos entre los pre- sentes. Los cuerpos de las bestias fueron sumergidos en grandes calderos hirvientes, lo que ayudé a quitarles la lana. A continuacién, las reses fueron desentrafia- das y las visceras arrojadas a la pira sagrada. La carne fue untada con sal, y a cada corde- ro le fue quitada la pata derecha. En esos momentos ya habia entrado totalmen- te la noche. Las fogatas habian consumido la lefia y no habia llamas. Sélo quedaba una masa de resplan- decientes brasas. Mientras el Gran Sacerdote cantaba quince salmos, los “obreros” atravesaron los cuerpos de . los corderos con largas y delgadas barras de hie- Tro, que colocaron a continuacién atravesadas so- bre la masa de brasas, ‘ La operacién de asar los corderos sacrifica- dos dura tres horas, de acuerdo con lo que esti- pula Ja ley sagrada. Cuando la luna Ilena habia salido totalmente y alumbraba con sus esplendoro- sos rayos todo el terreno, los miembros de esta antigua tribu de samaritanos se sentaron en de- rredor de las fogatas, ya sélo convertidas en bra- sas, y cumplieron una tradicién cuyo origen se pierde en los tiempos de la antigiiedad. LEROY POPE Tormenta Politica en Alemania Las recientes advertencias y amenazas de Rusia a los paises de Europa Occidental, en el sentido de que no deben almacenar armas atémi- cas norteamericanas en sus territorios, han desen- cadenado una tormenta politica de mayores pro- Porciones en la Republica Federal de Alemania. Occidental. Alemania Occidental tendré. elecciones gene- rales en septiembre *préximo, élecciones que el jefe de los socialistas, Erich Ollenhauer, tiene la esperanza de ganar, para derrocar al gobierno del eanciller Konrad Adenauer, demécrata cristiano. En esferas informadas norteamericanas se dice, que la idea de equipar con armas atémicas al ejército de Alemania Occidental puede cons- tituir el punto principal de la plataforma electoral durante la campafia. ae "Hasta que Rusia hizo esas amenazas, la ten- dencia general era a sospechar que las elecciones se disputarian en torno a los problemas econémicos de la Nacién. Y ello, porque los socialistas no podian proponer un plan de unificacién de Alema- nia que tuviese més probabilidad de ganarse el favor de Rusia que cualquier movida de Adenuaer en el mismo sentido. Ollenhauer’ha hablado a todos los vientos de su propésito de pedir a Rusia y a los aliados occi- dentales que retiren sus fuerzas armadas del te- ritorio alemén, para, a eontinuacion, negociar eon los rusos la reunificacién. Pero Ollenhauer no pa- rece estar mds dispuesto, en realidad, a negociar con los comunistas de Alemania Oriental que Adenuaer, de modo que los electores acaso con- sideren su plan como algo muy remoto hacia la reunificacién. Los rusos insisten en que Alemania podra ser reunificada tnicamente mediante nego- ciaciones entre el gobierno Aleman Occidental y el Oriental, esto es, Bonns y los rojos. Si las elecciones tuvieran que decidirse a base de problemas econémicos, Adenauer podria poner de relieve la buena situacién presente de Alemania Occidental. \ En Alemania Occidental, todo el mundo tiene trabajo hoy en dia; el Gobierno goza de superavit en su tesoro, y la maquina econémica del pais funciona con absoluta perfeccién. Pero los socialistas.también tienen sus argu- mentos econdmicos. Sostienen que los salarios son bajos y las horas de trabajo mayores que en la mayoria de los pafses de Europa Occidental. Se dice que m4s o menos el 75 por ciento de los trabajadores ganan apenas un equivalente de 150 délares al mes. : La reciente determinacién de Gran Bretafia de reducir sus fuerzas militares y aéreas en Ale- mania, inmediatamente indujo al gobierno de la Republica Federal a pedir que se le proporcionen (Pasa a le Pagina 7) EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista J. Alfaro, y filélogo panamefio, dector Ricardo KAYAK Tiene este vocablo inglés, de origen esquimal, uso 10 bastante frecuente para justificar su adopcién en nuestra lengua. El kayak es la canoa de los esquimales, construida generalmente de piel de foca, y completamente cerrada, con la cubierta atada alrededor del remero, quien se-sienta en una abertura en el.centro de la embarca- cién. i ES EEE EEE EE EEE Eo TY Ya se ha apagado el lirismo del 14 de abril. Como siempre, se hablé hasta por los codos acer- ca de la solidaridad de este. mal- tratado continente. Los diploma- ticos, poniendo los: ojos en blan- co, cantaron y recitaron poemas en alabanzas del panamericanis- mo. Los Jefes de Estado envia- ron melifluas cartas haciendo vo- tos por el mejor entendimiento entre los paises americanos. Una doctrina que se ha divulgado bas- tante pero que poco se ha hecho para ponerla en prdctica. En mu- chas celebraclones de la. fiesta panamericana hubo traguitos y frases pomposas. Cantinflesca- mente se habl6 de ideales, del bienestar humano, y de igualdad juridica. Y ensalzaron la decla- racién americana de los dere- chos del hambre — digo, del hombre. . . Pe No se dijo, sin embargo, que la América Latina (con excep- cién de Venezuela) no es mas que uma gran casa de pobre. Donde el rico — como reza.el re- fran — como siempre de gratis. Tampoco se hablé de la debacle inflacionaria que tiene acogota- dos muchos pueblos. Cuando ha- blan de la necesidad de incre- mentar el comercio interameri- cano no se mencioné que la mo- neda desvalorizada de esos pai- ses vecinos no compra ya ni go- fio. Al sur del Rio Grande la uni- ca prosperidad que se goza es la espiritual. La carencia de ali- mentos — mal més insidioso que la hidrofobia — afecta a grandes niicleos de la poblacién sin que los gobiernos hagan nada. Por eso el espiritu belicoso de la gente abraza doctrinas absur- das... * %* Celebramos el Dia de las Amé- ricas meditando. Y sacamos en consecuencia que los problemas si tienen solucién. Si dejamos de hablar de los lazos espirituales y hacemos hincapié en el bienes- tar econédmico de esas reptiblicas hermanas. Para lo cual hay que cambiar de politica. Y es la no- ble y generosa nacién norteame- ricana la que tiene que hacerlo. Ayudando a los buenos vecinos o a los buenos socios 0 como quieran llamarlos, de una ma- nera efectiva, realista. Las inver- siones mas necesarias — ya es sabido — para el desarrollo eco- némico de latinoamérica, son las que se destinan a carreteras, ins- talaciones hidroeléctricas, pro- yectos de irrigacién, ferrocarri- les, etc. Pero a los inversionis- tas privados les interesa mas Jas mas remuneradas. .. % $ % Y aqui viene nuestra pregun- ta. ¢Por qué el Eximbank usa el dinero asignado para el desarro- Ilo de esos paises vecinos (100 millones de délares fueron des- tinados a los exportadores nor- teamericanos para garantizar sus ventas a crédito) en medidas proteccionistas que ayudan a los EE. UU. en vez de ayudar a la América Latina? Seguin las odiosas estadisticas, de 285 mi- liones en un afio el Eximbank des- tind para toda el 4rea de la Amé- rica Latina la fantastica suma de 10 millones de pesitos, para inversiones de desarrollo. O lo que es igual, de ayuda efectiva. Por eso lamentamos que en las celebraciones panamericanistas no se saquen a relucir las nece- sidades auténticas de nuestros pueblos. . . J So* A cada rato nos dicen que ha- gamos un comentario acerca de algo paradéjico. Los EE. UU. destinan m&s dinero a Ia ayuda de la corea del Sur que a la tota- lidad de las 20 reptiblicas veci- + nas. Para evitar, segtn dicen, la expansi6n comunista. En cambio, en el gran continente de Wa- Shington y de Bolivar, ‘la’ sifua- cién es'mas grave, Porque, aun- que los comunistoides criollos son alimaiias baratas que se réfur gian en ese cascaron casi siem- pre para explotar al préjimo, el hambre (y no lo decimos como pesimistas profesionales sino porque hemos viajado extensa- mente por todos esos pueblos) esté creando un mal entendi- miento entre el norte y el ‘sur que vaaser muy dificil sal- SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad de santos Perfecto, martir y Eleuterio, y santas Antia, mértir y Saba, virgen y mértir. Jueves Santo. a Algunas personas se preguntan qué razones mueven el fan- tastico despliegue de publicidad marcista en los Estados Unidos. Millones y mas millones de délares, extraidos subrepticiamente del Tesoro Publico, son empleados por el régimen, en el exterior, para construirse la falsa apariencia de un gobierno popular. Pagi- nas completas de los vehiculos de publicidad de mayor circulacién en las ciudades principales de la Unién, han sido pagadas para - anunciar el “voto de confianza” al marcismo. Anuncios pagados con el dinero sustraido de los fondos consignados al material y desayuno de los escolares, las obras publicas y el incremento de la agricultura. Dinero escamoteado al Erario Nacional—que el pueblo paga en tributos y contribuciones—utilizado para apuntalar la endeble estructura de un régimen que representa la negacién més absoluta del ideario cubano, Las razones del fantdstico despliegue de la propaganda mar- cista resultan tan claras, que saltan a la vista del menos curioso de todos los observadores. Batista carece de adherentes én el pais. Su Gobierno se sustenta, exclusivamente, en el apoyo que, hasta ahora, le ha brindado la fuerza publica. Pero, como Batista: piensa perpetuarse en el Poder—que detenta frente a la voluntad de la ciudadania—a falta de opinién favorable en su pais trata de con- quistarla en el extranjero, y trata de agenciarsela con el propésito de justificar la extensién de su mandato més all4 de 1959. La pro- - paganda oficial, dirigida a establecer el providencialismo cuartelario de Batista; el conocido ritornello de “después de Batista el eaos”, tiende a ocultar el malévolo interés continuista del marcismo, Ba- tista para poder desenvolver su juego, ha contado como aliado con .la desunién de los factores verticalmente situados frente al régimen; desunién que han alimentado, con sus culpables actitudes, muchos lideres de la oposicién, en indirecta complicidad con los agentes marcistas situados por el Gobierno en ‘el seno de las colectividades oposicionistas. CALENDARIO HISTORICO. 18 de abril de 1819.—Nace en Bayamo el patriota Carlos Manuel de Céspedes. Afortunadamente, todo tiene su limite, incluso la falta de unidad de los sectores que interpretan la intransigencia popular, esos a los que Batista califica como de “insurreccionales”. Informes confiden- ciales legados a nuestra mesa de redaccién nos aseguran que la unidad esté en camino. Podemos asegurar que, por lo menos, un 75 por ciento de esas fuerzas han integrado en principio Ja unidad frente a la Dictadura y que lograda la unidad total, los factores componentes de la misma se dirigiran al Ejército, en forma piblica, emplazindolo a la definicién, Ese pasos trascendental, a nuestro juicio, constituird el golpe de gracia al marcismo y obligar& al Ejér- cito—a los conspiradores militares—a la actuacién rdpida. Los de- a Gretos recientementé promulgados por Batista, dando de baja en lee — (Contingés om le Pigina @ ao

Other pages from this issue: